Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
La Inteligencia Artificial (IA) ha comenzado ya a transformar a la Mediación, aunque, como su adopción, el grado de cambio varía según el tamaño y especialización de las corredurías. Esta fue la principal conclusión del Barómetro de Xternus, presentado por Igor Fernández, CEO de la entidad, en la jornada de su organización en la Semana del Seguro.
En su ponencia, Fernández destacó que el 44% de las corredurías ha utilizado la IA al menos alguna vez. Sin embargo, su implementación depende, muchas veces, del tamaño de la empresa, ya que las corredurías más grandes cuentan con mayores recursos. Además, expuso que las corredurías especializadas aplican la IA como un complemento a la atención humana, mientras que las generalistas la ven como una herramienta para optimizar procesos.
Noelia Álvarez, AI Service Delivery Lead & Data Scientist en Santalucía, resaltó en su ponencia que “la IA no es una opción, es una ventaja competitiva”. Su impacto se refleja en la mejora de la experiencia del cliente, la optimización de ofertas y la personalización del servicio. Explicó que el Machine Learning permite anticipar cancelaciones de pólizas y ajustar coberturas en función de las necesidades cambiantes del cliente.
Asimismo, destacó que la IA Generativa puede ser clave para desarrollar asistentes virtuales personalizados que gestionen consultas complejas y mejoren la comunicación con los asegurados. Un caso de uso especialmente relevante es la aplicación de IA en la tramitación de siniestros, un proceso que suele generar fricciones con los clientes. Gracias al procesamiento inteligente de documentos, las aseguradoras pueden agilizar este trámite, reduciendo tiempos y aumentando la satisfacción del usuario.
Sin embargo, Álvarez también advirtió sobre los retos asociados a la adopción de IA, como la regulación, la ética y la gestión del cambio dentro de las organizaciones. Aun así, concluyó que, con los incentivos adecuados y el apoyo institucional, la IA podría marcar un punto de inflexión en la eficiencia y competitividad del sector asegurador.
En la jornada también se celebró una mesa redonda, moderada por José Luis Cendrero, responsable de Comunicación Corporativa e Innovación de INESE. En ella, Alejandro Marín, CEO de Brokalia, resaltó la importancia de la relación entre brokers y aseguradoras para optimizar la implementación de la IA. A su juicio, “la conectividad entre ambas partes puede generar beneficios significativos y facilitar el uso de tecnologías avanzadas en la industria”.
Juan Betés, CEO de PuntoSeguro, enfatizó que la tecnología no siempre necesita ser disruptiva para mejorar procesos. “En muchos casos, simplemente evitar la repetición innecesaria de tareas puede suponer una mejora sustancial en eficiencia”, señaló.
Eva Bianchi, directora de Marketing en IATI, compartió su experiencia sobre el impacto de la IA en la atención al cliente. Explicó que la automatización agiliza notablemente la comunicación con los clientes, aunque aseguró que quienes prefieran una asistencia humana seguirán teniendo esa opción disponible. También mencionó aplicaciones de IA en el sector salud, como la aceleración de diagnósticos gracias al análisis automatizado de datos.
Durante el debate también se habló del desarrollo futuro de las corredurías, destacando la posibilidad de implementar agentes virtuales que se comporten como empleados reales y la capacidad de la IA para reducir la siniestralidad gracias a modelos predictivos.
En el cierre, Igor Fernández realizó un resumen de las oportunidades que la IA ofrece al sector asegurador. Subrayó que “la Inteligencia Artificial no viene a sustituir a los equipos humanos, sino a complementarlos y mejorar su desempeño”. El CEO de Xternus animó a los asistentes a “adoptar una visión proactiva en la implementación de tecnologías inteligentes y a prepararse para un futuro donde la IA será clave en la optimización del trabajo y la atención al cliente en el sector asegurador”.