Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Zurich Seguros ha presentado sus iniciativas para fomentar el talento joven dentro del sector asegurador durante su jornada en la Semana del Seguro, donde ha detallado tres proyectos clave que buscan no solo atraer a las nuevas generaciones, sino también “enamorar a los jóvenes” e involucrarlos activamente en la toma de decisiones dentro de la compañía.
Rosa de Oña, directora de distribución y conectividad, abrió la jornada compartiendo datos que reflejan el reto generacional de la industria: solo el 9% de los colegiados son menores de 40 años, porcentaje que se reduce al 3% entre los menores de 25. Además, el 35% de los profesionales del sector tiene más de 55 años, lo que evidencia la necesidad de un relevo generacional. De Oña destacó la falta de conocimiento existente sobre las oportunidades en el sector, subrayando que el seguro no se limita a la venta de pólizas, sino que abarca múltiples áreas, como el análisis de datos, la ciberseguridad, el marketing y la gestión de siniestros, entre otras.
Para revertir esta situación, Zurich está implementando iniciativas, como parte de su estrategia 2025-2027 y como pilar imprescindible de su estrategia comercial, para atraer y fidelizar talento joven, ofreciendo programas de mentoring, formación y desarrollo profesional. Además, De Oña subrayó las ventajas laborales del sector, como la estabilidad del empleo, la flexibilidad y el teletrabajo, aspectos cada vez más valorados por las nuevas generaciones.
El activismo juvenil es uno de los ejes centrales. Según los datos proporcionados, solo el 5,8% de las plantillas del sector tienen menos de 30 años, y la media de edad en el Consejo es elevada.
La responsable del área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Cristina Gomis, destacó los esfuerzos de Zurich por incorporar a personas jóvenes en su estructura organizativa.
Según comentó, uno de los pilares fundamentales de la estrategia de la compañía es ayudar a los jóvenes a desarrollarse profesionalmente, a través de programas de formación, mentoría y activismo corporativo, y habló de su programa de FP Dual. “Tenemos que ser el altavoz que impulse el bienestar emocional de los jóvenes y facilitarles el acceso al mercado laboral”, explicó.
Por su parte, Blanca Segura, responsable de la unidad de atención al cliente y líder del Comité Joven de Zurich, explicó la iniciativa de dicho Comité Joven, un equipo multidisciplinar formado por 13 personas menores de 40 años, que tiene la oportunidad de influir en la toma de decisiones de la compañía.
En concreto, su misión es actuar como consejo consultivo para el Comité de Dirección, proporcionando la visión de las nuevas generaciones en algunos retos que están sobre la mesa del Comité de Dirección en ese momento. La iniciativa ya está en su tercera edición y permite romper la brecha generacional en el Comité de Dirección a través del diálogo y el aprendizaje conjunto.
El programa, que dura un año, asigna a los participantes proyectos estratégicos ligados a los pilares de la empresa, como la inteligencia artificial y el desarrollo de nuevas estrategias de mercado. Además, el 40% de la plantilla de Zurich es joven, lo que impulsa la creación de dinámicas para involucrar al resto de empleados y garantizar que vean un futuro en el sector asegurador. La clave es adaptar el discurso y los proyectos a cada generación para promover una comunicación eficaz y fortalecer el vínculo con la compañía.
En la jornada también se presentó el programa Avanza, una iniciativa formativa dirigida a la línea de sucesores de corredurías de seguros y que “no solo ofrece formación técnica, sino que también promueve el networking y el empoderamiento de los jóvenes”. Alcanza ya su tercera edición y ha formado a más de 40 mediadores, proporcionando herramientas para su desarrollo personal y profesional.
La empresa también se ha comprometido a ser un agente activo en el cambio social. Según Segura, más del 80% de los empleados de Zurich ha realizado más de 80 horas de voluntariado corporativo, un esfuerzo que se verá reflejado en el impacto que la compañía tendrá sobre 230.000 jóvenes en 2025, gracias a sus acuerdos con entidades externas.