Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Desde la evaluación automatizada de riesgos hasta la detección de fraudes en tiempo real, la IA permite una toma de decisiones más rápida y precisa. A ello se suma la implementación de chatbots, una opción cada vez más generalizada entre las aseguradoras, para agilizar la atención y la gestión de siniestros. Son innovaciones que no solo reducen costes operativos, sino que también personalizan las pólizas según las necesidades de cada cliente.
Estas fueron algunas de las cuestiones abordadas en la jornada de WTW de la mano de diferentes expertos, todos ellos presentados por Iratxe Galdeano, Country Leader ICT de WTW España.
Así, Juan Manicone, director de No Vida de WTW, habló de las tendencias e innovación en el ramo de Salud. Apuntó que las circunstancias actuales delimitadas por el envejecimiento de la población, la aparición de enfermedades nuevas o el cambio de patrones después del Covid favorecen a la sanidad privada. Por tanto, “ésta debe encontrar una oportunidad, desarrollando equipos especializados, tener capacidad de servicio para reducir costes y ofrecer coberturas sin copago, entre otras cosas”.
María Jesús Guitard, Directora ICT PC Insurance Team de WTW, puso, por su parte, la parte práctica de IA, presentando una plataforma donde esta consigue detectar un informe médico escrito tanto a ordenador como a mano, leerlo, analizarlo y procesar la dolencia que tiene el paciente. “La IA es capaz de interpretar y y tomar decisiones en base a todo lo que va aprendiendo, pero nunca debemos dejar todo en manos de una máquina; siempre será la persona que analiza la que tome la decisión final”.
La sofisticación del proceso de reservas en Seguros Generales (Machine Led Reserving) fue abordada por Miguel Romo, director, Head P&C de WTW Iberia. Detalló que el software líder de reservas de WTW se denomina ResQ y que se licencia en más de 500 compañías. El ‘usuario’ de esta herramienta es ResQ MLR, que aprovecha los principios del aprendizaje automático para automatizar y optimizar el proceso de reservas. Una de las principales ventajas de ResQ MLR es la transparencia: “en lugar de aplicar machine learning para producir una estimación black-box, MLR utiliza esas mismas técnicas y principios para llevar a cabo las decisiones de modelización que un actuario de reservas podría tomar cuando se le presentan los datos”. Igualmente, añadió como ventajas adicionales la objetividad, la escalabilidad y la precisión.
Jesús Catalán, Technology Sales Leader de WTW, se enfocó en la robotización de procesos y definió el Business Process Excellence (BPE) como “la optimización de procesos de negocio a través de la automatización, la integración y el gobierno para que haya un control humano sobre los robots”. Entre sus beneficios se encuentran “procesos más rápidos, menos costosos, una mínima intervención manual, mayor control, mejor trazabilidad, mejor información para la toma de decisiones, mayor eficiencia de recursos y mejor gestión de talento”.
Catalán habló asimismo de Unify, la plataforma de WTW para automatización, que permite una integración eficiente y un gobierno apropiado de las soluciones tecnológicas de una entidad aseguradora. Señaló que es aplicable en procesos actuariales de Vida o P&C como Reserving, Orsa, Solvencia 2, EVs, IFRS17, Pricing, etc.
La jornada se completó con una mesa redonda, moderada por Magda Ramada, Senior Director de WTW y líder global de Innovación e InsurTech, en la que tomaron parte Clara Granados, directora Advanced Analytics de SegurCaixa Adeslas; José María Casanova, Head of Pricing, Underwriting and Data de BBVA Allianz; e Ignacio Castilla, Spain Country Manager de Prima Seguros.
Castilla manifestó que su compañía trabaja en el ramo de Auto y desarrolla su tecnología a lo largo de toda la cadena de valor. Define su misión como “una gran experiencia a un gran precio”.
Clara Granados señaló que SegurCaixa Adeslas pone mucho el foco “en la sofisticación del pricing” y reconoció hacer Speach analytics para mejorar la atención al cliente.
Por su parte, José María Casanova, afirmó que “productos, digitalización y data son los tres pilares que guían la actuación de BBVA Allianz”.