Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

SEMANA DEL SEGURO 2025

Actualidad Aseguradora nº03 - especial marzo 2025

Herramientas para el desarrollo empresarial

Solunion analizó el entorno económico y las tendencias de morosidad empresarial en el marco de la Semana del Seguro. En un entorno económico moderadamente optimista, pero a la vez complejo, los expertos de la compañía confirmaron que los concursos de acreedores aumentaron un 20% en 2024 y la tendencia es que sigan creciendo de forma significativa este año. Este escenario reivindica el rol de los seguros de Crédito y de Caución como herramienta de protección y crecimiento para las empresas.

 

JORNADA SOLUNION

 

En su ponencia, Jochen Wilmes, director de Riesgos e Información de Solunion España, profundizó en las principales variables que están influyendo en el panorama económico global y nacional. Subrayó que la economía española mantiene un crecimiento sólido, aunque con señales de desaceleración en los próximos meses. “España crecerá un 2,2% en 2025, impulsada por el consumo público y el turismo, pero con una inversión más débil y un contexto de mayor incertidumbre”, expuso Wilmes. Además, todavía debería aprovechar la parte de los fondos Next Generation de la UE pendientes de adjudicar.

Este pronóstico se enmarca en un entorno a nivel global de crecimiento estable, pero moderado, del 2,8% de la economía mundial en los dos próximos años. Wilmes concretó que la tasa de ahorro sigue subiendo en todo el mundo. En particular, en España se sitúa en el 14% frente al 8% habitual. “Hay que fomentar la confianza y el consumo para que haya un impacto positivo en la economía”, afirmó. 

Por otro lado, la inflación continúa su tendencia descendente y, según las estimaciones que maneja Solunion, se situaría en un 3,7% a nivel mundial y un 1,9% en la zona euro en 2025, lo que permitirá cierta relajación en la política monetaria del BCE. También alertó sobre los riesgos derivados del impacto de los aranceles internacionales y la fragilidad de las cadenas de suministro. No obstante, en un escenario de fuertes aranceles a Europa por parte de Estados Unidos, España sería uno de los países menos afectados, puesto que en 2024 las exportaciones al país americano representaron solo un 5% del total. 

 

Morosidad e insolvencias al alza

Vincent Pérez, responsable de Información, se centró en el efecto de los impagos en la evolución de los concursos de acreedores y de la morosidad en España. Advirtió del fuerte crecimiento experimentado por los concursos en 2024 (+20%). En 2025, Solunion espera otro incremento significativo, también de doble dígito. 

Subrayó que la morosidad, un indicador que en la aseguradora se monitoriza de forma continua, es una señal más temprana que los concursos de acreedores para analizar la solvencia de las empresas. “Actualmente, se registran entre cuatro y cinco veces más impagos que concursos de acreedores, lo que refleja la tensión en la liquidez de muchas compañías”, explicó. 

Por su parte, la morosidad ahora se estabiliza en niveles prepandemia, con tendencia al alza. Esta situación afecta especialmente a cuatro sectores clave: agroalimentación, construcción, transporte y equipamiento del hogar, que concentran la mayor parte de los impagos.

 

Seguros de Crédito y de Caución 

La jornada se completó con la exposición, por parte de Adele Roberto, directora territorial de Madrid, de los instrumentos en el mercado para dar cobertura a todo este tipo de riesgos comerciales y de apoyo a las empresas en un contexto de incertidumbre y morosidad al alza. En particular, destacó el papel del seguro de Crédito en la protección del activo empresarial.  “Las empresas suelen proteger sus bienes materiales, pero muchas veces dejan desprotegidas sus cuentas por cobrar, lo que supone un riesgo significativo”, explicó.

Entre los beneficios de ese tipo de producto, citó el respaldo que ofrecen al crecimiento rentable del negocio de las organizaciones que lo contratan, la mejora de la calidad de los clientes a los que las empresas venden o la monitorización muy continuada del entorno económico. Además, en los últimos años, las pólizas han ido ganando valor con otras herramientas de análisis y prospección de clientes y carteras que van más allá de las coberturas indemnizatorias.  

Asimismo, recordó que su entidad acompaña al cliente en todas las fases de la venta, subrayando que “para cada una de ellas tenemos un producto ad hoc. Somos una póliza muy a la medida”.

Roberto habló también del seguro de Caución como una alternativa eficaz para garantizar el cumplimiento de obligaciones contractuales, con ventajas como la no computación en CIRBE y la mejora de la capacidad de financiación de la empresa al liberar recursos que, de otro modo, estarían inmovilizados.  

“Es un ramo, además, con muy buenas perspectivas de crecimiento y que en los últimos años ha venido registrando tasas de dos dígitos de aumento en su facturación”, concluyó. 
 

 

 

 

Noticias relacionadas

Tecnología e IA para llevar el Seguro al futuro Con casi 1.000 profesionales del sector de oyentes en directo, buena parte de ellos directivos de las principales entidades aseguradoras, reaseguradoras, instituciones, brokers y firmas de ser [...]

Bdear el proceso: conectando cada fase del seguro de Autos Bdeo celebró una doble jornada dividida en dos sesiones. En la primera de ellas, organizada junto a Caser, analizó el impacto positivo de la tecnología tanto en la sus [...]