Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Un año más, la última jornada de la Semana del Seguro acogió la celebración del Encuentro de Corredores y Corredurías, ya en su XXIII edición. Presentado y conducido por la comunicadora 360º y doctora en Periodismo, Ami Bondía, permitió abordar múltiples aspectos de interés para la gestión de los mediadores profesionales y su desarrollo futuro.
Susana Pérez, directora general de INESE, abrió el Encuentro destacando la presencia de los corredores en esta Semana del Seguro, y haciendo referencia al propio título de la jornada “Tiempo de cambios”, cambios con los que debe lidiar la Mediación Profesional.
Félix Tarradellas, Insurance Advisor, hizo un repaso por la situación actual del mercado en la que, según expuso, “nos encontramos en una situación de concentración y digitalización”. Habló sobre el futuro del sector asegurador, recordando a los corredores “su función de solidaridad”. También incidió en que la Mediación “no puede olvidarse de los más mayores, pero tampoco de los jóvenes, a los que las corredurías deberían tener en cuenta para asentar su desarrollo de futuro”. En este sentido, incidió en que la redistribución poblacional puede ser un riesgo. “El envejecimiento es algo que se nos avecina; esto, sumado a la baja natalidad y la inminente jubilación del baby boom, va a estallar”, subraya Tarradellas.
Carme Castro, CEO de Kainova, habló sobre el liderazgo, que definió como “convertir una idea en un proyecto y trabajar para hacerlo realidad”. En este sentido, subrayó la importancia de implementar un estilo de liderazgo disruptivo, dando una serie de claves y habilidades para conseguirlo. En su ponencia, incidió en la importancia de las personas en las empresas: “las personas son la clave, las empresas necesitan personas que inspiren a otras para crear un equipo que llegue al éxito”. Asimismo, hizo un llamamiento a los líderes, para que no se olviden que deben “aprender a convivir y sentirse cómodos con el cambio, que es algo que siempre va a estar ahí”. Finalmente, resaltó la importancia del talento, “el recurso más valioso en el siglo XXI”.
Durante todo el día, justo a la entrada de la sala, tuvo lugar el Espacio de Exposición del Encuentro de Corredores y Corredurías, un área de networking con los representantes de las compañías aseguradoras patrocinadoras. Fue una inmejorable oportunidad para fortalecer lazos, intercambiar conocimientos y explorar nuevas sinergias, tanto para las entidades como para los mediadores. Como muchos de ellos expresaban, fue un marco idóneo para el diálogo directo, para promover una colaboración más estrecha e incluso para la generación de beneficiosos acuerdos estratégicos.
Ana García Barona, jefe del Área de Regulación I de la DGSFP, detalló la regulación y tramitación normativa para 2025, con especial mención al cambio en la ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, ya que se introducen nuevos términos como el de Vehículo Personal Ligero (patinetes eléctricos), que tendrán un seguro obligatorio y se amplía el concepto de “hecho de circulación”, así como el de vehículos a motor. Además, se refuerza la protección de datos y la supervisión de la solvencia de las aseguradoras, medidas que pretenden evitar la dispersión normativa y mejorar la eficiencia del sistema.
La última ponencia expuso estrategias para seguir creciendo en un sector asegurador en constante cambio. José María Pérez, socio de Consilior Ingenium, habló sobre la importancia de adaptarse al cambio. “Las corredurías que sobrevivirán serán las que mejor se adapten al nuevo entorno”, apuntó. Asimismo, recalcó la importancia de “tener siempre en cuenta las necesidades del cliente, quien ahora quiere flexibilidad y personalización”. En este sentido, insistió en que “la clave para seguir creciendo es la acción”.
El encuentro contó con el patrocinio de un total de 25 entidades; las siguientes:
Asisa, Axa, Asemas, AssekEurope, Avanza Previsión, Assicuratrice Milanese S.p.A, CA Life, CNP, Divina Seguros, Europ Assistance, Fiatc, Foliume, Generali, Helvetia, Mapfre, MetLife, Musaat, Occident, Pool de Corredores, Preventiva Seguros, Racc, Reale Seguros, Santalucía, Stoïk y Surne.