Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

SEMANA DEL SEGURO 2025

Actualidad Aseguradora nº03 - especial marzo 2025

IA: trabajar ya a corto plazo y pensar a largo

La industria aseguradora está en un momento de transformación acelerada, impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), la automatización y la nube con el propósito de mejorar la eficiencia, la productividad y la experiencia del cliente. Las empresas están utilizando la IA para analizar grandes conjuntos de datos, automatizar tareas repetitivas y mejorar la toma de decisiones. Además, la IA impactará en la mejora de la detección del fraude, la gestión de siniestros y la personalización de la experiencia del cliente.

 

JORNADA SAPIENS

 

Sin embargo, la implementación exitosa de la IA requiere un cambio cultural -el 70% del éxito de la implantación de la IA es gestión del cambio-, como se puso de manifiesto en la jornada de Sapiens, en la que su director general para Iberia, Diogo Moraes, moderó una mesa redonda que contó con la participación de María Galván, subdirectora general de Organización y Tecnología de Mutualidad; Carolina de Oro, CIO de Axa España; Silvia Hernández, directora del Sector Financiero y Seguros de Microsoft; y Björn Eickmann, Senior Director Digital de Sapiens.

En ella, entre otros temas, se habló del impacto a corto y largo plazo de la IA en la industria aseguradora. A corto plazo, está mejorando “la eficiencia y la productividad”, como destacó María Galván. A largo, su impacto será mucho mayor, ya que transformará los modelos de negocio, convirtiéndose en lo que Moraes definió como un “game changer”. Las empresas que se adapten a esta transformación y adopten la IA de manera estratégica estarán mejor posicionadas para competir en el futuro. 

 


La oferta de valor de Sapiens

Como contó Björn Eickmann, en la presentación que realizó antes de la mesa redonda, la misión de Sapiens es capacitar a las aseguradoras para que operen en tiempo real, de forma altamente automatizada e inteligente, basándose en datos en todos los puntos de contacto con el usuario. Su plataforma integrada de extremo a extremo es, remarcó, clave para lograrlo.

Sapiens Intelligence integra y consolida la información de los diferentes puntos de contacto y canales, lo que permite obtener información integral sobre el comportamiento, las preferencias y las interacciones de los clientes. Al aprovechar un enfoque de vista única, las aseguradoras pueden mejorar la prestación de servicio, personalizar las experiencias del cliente y optimizar la eficiencia operativa.

Además, este centro de datos unificado facilita una comunicación y colaboración fluidas entre departamentos, lo que garantiza interacciones consistentes y coherentes con clientes y agentes por igual.

Es el pilar sobre el cual se construyen muchas de las soluciones digitales de Sapiens, integrándose diferentes herramientas de la compañía para ofrecer experiencias personalizadas y mejorar la eficiencia de las aseguradoras. 

Entre estas herramientas destaca DigitalSuite, la plataforma digital de Sapiens diseñada para modernizar la experiencia de clientes, agentes y otros actores del ecosistema asegurador. Su enfoque se basa en la personalización, automatización y optimización de procesos mediante IA, datos y tecnologías en la nube.


 

Objetivo: la Luna

Sin embargo, como si se tratase de una carrera espacial, “no se puede pretender llevar mañana un cohete a la Luna como no hayas empezado la carrera pronto”, según el afortunado símil utilizado por Carolina de Oro. “Porque ese game changer, ese llegar a la Luna, que es lo que lo cambia todo, será a largo plazo, y por eso, para lograrlo, estamos ya trabajando con la IA en múltiples frentes”, desveló la directiva de Axa. 

Pero este trabajo en múltiples líneas de trabajo en paralelo, que también afronta Mutualidad, añade “complejidad”. “En el caso de los datos, no estamos exentos del reto que tiene todo el sector, que es la disponibilidad del dato. Trabajamos en ello, en la calidad del dato, en la analítica y estamos haciendo nuestros pinitos en los modelos predictivos”, desveló María Galván.

Pero ¿cómo abordar todos estos retos digitales que tienen las aseguradoras, particularmente con la irrupción de la IA? Es fundamental contar con aliados acreditados, fiables y con experiencia, como Sapiens y Microsoft, socios tecnológicos de seguros. Silvia Hernández, directora del Sector Financiero y Seguros de esta última, afirmó que “la industria aseguradora está en un momento único, de una gran aceleración de este proceso de transformación, que afronta con un enfoque mucho más competitivo y robusto. Y Sapiens y Microsoft estamos aquí para ayudar a afrontar ese futuro”.

 

 

 

Noticias relacionadas

Una jornada para impulsar la innovación en el sector asegurador La búsqueda de la excelencia técnica es hoy más crucial que nunca en el sector asegurador. La digitalización, la inteligencia artificial (IA) y la a [...]

La necesidad del buen gobierno en la gestión de la IA Inetum organizó una jornada en la que se abordó la estrategia para mejorar la eficiencia en las compañías aseguradoras mediante la aplicación de la int [...]