Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

SEMANA DEL SEGURO 2025

Actualidad Aseguradora nº03 - especial marzo 2025

La necesidad del buen gobierno en la gestión de la IA

Inetum organizó una jornada en la que se abordó la estrategia para mejorar la eficiencia en las compañías aseguradoras mediante la aplicación de la inteligencia artificial en sus procesos. Se destacó la importancia del buen gobierno en la gestión de la IA, especialmente en la necesidad del correcto tratamiento ético de la información manejada por las entidades. 

 

JORNADA INETUM & GOOGLE CLOUD

 

La jornada fue inaugurada por Jordi Bergas, director de Servicios Financieros, Iberia & Latam de Inetum, quien explicó los motivos de la colaboración con Google, destacando que la unión de ambas entidades “aporta valor”. Señaló que, juntas, cuentan con capacidades “que ponemos en diferentes sectores, siendo uno de los más importantes el asegurador”. En definitiva, aportan a la transformación de procesos “cosas reales, que ya estamos probando”.

A continuación, se celebró una mesa redonda sobre “Los retos organizativos de las empresas aseguradoras con la adopción masiva de la IA”. En la misma, moderada por José Luis Rodríguez, director de Seguros de Inetum, participaron el propio Jordi Bergas; Nuria Sánchez, AI Practice Leader Iberia & LATAM Area de Inetum; Miguel Ángel López, responsable de Gestión del Cambio de Mapfre España; Quim Rosa, responsable de Consulting para Banca y Seguros de Inetum; y Matías Álvarez, responsable de sector asegurador de Google.

Quedó patente la necesidad de que las compañías trabajen con buen gobierno para la implantación de la IA en sus corporaciones. Para ello, resulta necesario integrarprocesos, datos y personas. En este último caso, es clave integrar a todas las personas mediante una correcta cultura de inteligencia artificial en todos los departamentos. También se resaltó la importancia de hacer evaluaciones periódicas del impacto ético, ya que se puede cometer el riesgo de tomar una decisión incorrecta y discriminar, por el mero hecho de confiar en la IA. 

Miguel Ángel López explicó que en Mapfre están enfocando la aplicación de la inteligencia artificial “desde el aspecto operativo. Tenemos casi 50 casos de uso y otros 50 en el laboratorio a punto de entrar”. Se centran en el manejo de los datos para la predicción, destacando su importancia, “como hemos podido comprobar con la DANA”. Por último, López señaló la oportunidad que representa para las empresas combinar la experiencia de personal senior con el nuevo talento junior. 

 

Uso del buen gobierno

Quim Rosa, por su parte, destacó la importancia del trabajo realizado con el tratamiento de los datos hasta la llegada de la IA. Subrayó que los aspectos de “procesos, data y personas, son tres elementos ajenos, pero hay que saber acoplarlos bien”. Para ello, en este sentido, las compañías deben hacer uso del bueno gobierno.

Nuria Sánchez explicó que “en Inetum estamos inmersos en un proceso de transformación en el que estamos intentando integrar IA generativa en todos nuestros procesos y estamos acompañando a aseguradoras en su aplicación en casos de uso. En 2024 hemos trabajado y demostrado que somos capaces de automatizar los procesos de las compañías”. Destacó que a lo largo del presente año van a contar con sistemas “capaces de resolver operaciones más complejas, por ejemplo, en seguros industriales, donde tenemos una cantidad ingente de información”. 

Manuel Rama, de Desarrollo de Negocio y Gestión Documental de Inetum, explicó cómo la inteligencia artificial está al servicio del tratamiento documental en el sector asegurador. Expuso cómo funciona el procesamiento inteligente de documentos que ofrece su compañía y presentó distintos casos de uso en compañías aseguradoras.

Matías Álvarez mostró a continuación las posibilidades de lo que se puede hacer a día de hoy con la tecnología de Google en el sector seguros. Habló de su nuevo modelo de inteligencia artificial, Gemini 2.0, “que además de entender el mundo como hacemos los humanos también puede expresarse como hacemos los humanos”. Destacó que la inteligencia artificial “es una moneda de dos caras; por un lado, busca la eficiencia y, por otro, también el ahorro económico”. La clave está en que desde las empresas se planteen “cómo puedo transformar mi empresa para ser más competitivo”.

Por último, Antonio Fernández, director Business & IT Transformation de Inetum, cerró la jornada resumiendo los principales puntos abordados, destacando que “la IA no es solo una herramienta, sino también una palanca”, y vaticinando que, en un futuro a corto plazo, “veremos la posibilidad de hacer las cosas de una manera que posiblemente nunca nos hemos planteado”.

 

 

Noticias relacionadas

“Queremos la sanidad privada para todos” La sanidad pública está más que saturada y la sanidad privada debe complementarla para que los ciudadanos se sientan seguros y estén bien atendidos. Pero, & [...]

Los 5 pilares clave para la transformación a Cloud La transformación al Cloud se ha convertido en un imperativo estratégico para las seguradoras que buscan agilidad y eficiencia en un mercado cada vez más cambiante y di [...]