Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

SEMANA DEL SEGURO 2025

Actualidad Aseguradora nº03 - especial marzo 2025

El riesgo “ilimitado” de dañar el medioambiente

“¿Qué no hemos sabido comunicar al sector industrial y a los gerentes de riesgos para que, 20 años después de asistir por primera vez a este foro, sigamos hablando de las oportunidades de aseguramiento de los riesgos medioambientales”, se preguntó Óscar Bustos, gerente del Pool Español de Riesgos Medioambientes (PERM) y del Pool de Corredores, al abrir la jornada ‘La responsabilidad medioambiental, pieza fundamental en la gerencia de riesgos del sector industrial español”.

 

JORNADA POOL DE RIESGOS MEDIOAMBIENTALES

 

Bustos también puso cifras a una parte de esas ‘oportunidades’: de las 12.600 gasolineras que hay en España, solo un 35% tendría un seguro -que no obligatorio en este caso- de riesgos medioambientales; de los 42.000 talleres existentes, solo lo tendría un 2%; de las 21.500 industrias siderometalúrgicas, no llegaría al 2%; y de las 100.000 granjas avícolas y porcinas, no superaría el 1%, según las estimaciones del Pool. 

Isaac Sánchez Navarro, consejero técnico en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, reconoció que, actualmente, solo el 65% del riesgo estaría cubierto por una garantía financiera obligatoria (cuyo importe asciende a 2.700 millones de euros); no obstante, recordó que, en caso de siniestro, la responsabilidad medioambiental es “ilimitada” por ley, “independientemente de la cuantía de la garantía financiera, de la tipología de empresa y su actividad”. Es decir, aunque no estuviera obligado a contar con una póliza de seguro, tendría que afrontar los costes de la reparación completa del daño –“cualquiera que sea su coste”, matizó-, y ya sea una empresa química, una gasolinera, un colegio o un convento. 

Además, explicó que este tipo de responsabilidad se puede reclamar durante 30 años a partir de 2007, que es cuando se aprobó la Ley 26/2007. No obstante, se refiere solo a daños “significativos o amenazas inminentes de ellos; los demás se podrían exigir por normativa sectorial”, en función de la actividad de la entidad implicada.

Sánchez Navarro adelantó que desde el Ministerio se trabaja ya para ampliar el Fondo de Compensación creado para cubrir este tipo de daños, dado que “hay 10.000 operadores con la obligación de tener garantía y no todos las tienen”. Este Fondo tiene como objetivo “extender en el tiempo la cobertura de las pólizas una vez llegan a término y por el mismo número de años que han estado contratadas, pero es necesario hacer una reforma para que esté mejor dotado”, reconoció. 

 

¿Cubre la RC el riesgo medioambiental?

El director técnico del PERM, José Luis Lorenzo, desmontó la falsa creencia de que se puede cubrir el riesgo medioambiental con una póliza de Responsabilidad Civil (RC) general: la Ley 26/2007, que es la que regula este tipo de riesgo, establece una “responsabilidad administrativa y esta solo se puede cubrir con una póliza de medioambiente y nunca de RC general que, además, solo cubre a terceros”. Por esa razón, aconsejó a los mediadores de seguros sugerir al cliente la contratación de este seguro: “No es más difícil que un seguro de ciberriesgo que incluso tiene más requisitos y variables que estudiar previamente y, por el contrario, hay más mercado, está maduro, tiene solvencia técnica y las primas son económicas”. 

Además, insistió en que, al tratarse en este caso de un tipo de responsabilidad ilimitada, “en función de la estructura de la sociedad, puede que los responsables de la misma tengan que responder incluso con su patrimonio personal”.

Antes de exponer varios ejemplos de siniestros medioambientales gestionados por las aseguradoras del Pool, Daniel Pozo, responsable de siniestros del PERM, confirmó que, en los últimos cinco años, han constatado un “incremento de la cultura de la reclamación” en este ámbito, al haberse pasado en 30 años de 20 expedientes anuales a unos 80 en la actualidad: “Además son muy costosos, la gente reclama más y reclama mejor, lo que hace necesaria una mayor especialización”. 

El caso real de la rotura de un depósito soterrado de gasoil en un convento le sirvió a Pozo para mostrar la utilidad de incluir una cobertura adicional frente al riesgo medioambiental en las pólizas de RC de comunidades, ya que, si el daño se circunscribe al inmueble o la parcela en la que se encuentra el bien asegurado, como en este caso, no estaría cubierto al ser un daño propio. 
 

 

 

Noticias relacionadas

Adaptación necesaria al cambio climático El cambio climático representa una de las mayores transformaciones a las que se enfrenta el mundo moderno, afectando desde la infraestructura urbana hasta el sistema de transporte. [...]

Tecnología, cumplimiento normativo y gestión del cliente El asegurador es un sector “bien regulado y controlado” y “de los más innovadores porque aplicamos la digitalización y tecnologías emerge [...]