Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

SEMANA DEL SEGURO 2025

Actualidad Aseguradora nº03 - especial marzo 2025

Adaptación necesaria al cambio climático

El cambio climático representa una de las mayores transformaciones a las que se enfrenta el mundo moderno, afectando desde la infraestructura urbana hasta el sistema de transporte. En este contexto, las ciudades y sus redes de movilidad deben adaptarse para mitigar los impactos ambientales, impulsar la sostenibilidad y garantizar la resiliencia a largo plazo. Sin embargo, la implementación de soluciones innovadoras enfrenta numerosas barreras técnicas, sociales y económicas que requieren una acción global urgente.

 

JORNADA IRIS GLOBAL

 

El cambio climático está alterando nuestras vidas, desde la planificación de viajes hasta los riesgos asociados con fenómenos atmosféricos extremos. Iris Global organizó una mesa redonda para abordar estas cuestiones con la participación de expertos en meteorología, arquitectura y viajes. El objetivo fue analizar cómo el sector asegurador debe adaptarse a esta nueva realidad, considerando la mayor frecuencia de fenómenos extremos y su impacto tanto en los destinos turísticos como en los hogares.

La jornada se centró en una mesa redonda que moderó Laura Boisan, del equipo de Alianzas de la compañía A lo largo la misma se debatió sobre cómo el cambio climático ya no es un fenómeno aislado y cómo está afectando a nuestra vida cotidiana,  de manera más constante e intensa, alterando no solo nuestro entorno inmediato, sino también nuestras rutinas diarias, decisiones y planes a largo plazo.

Para profundizar en los aspectos científicos, la compañía invitó a Marc Santandreu, físico, meteorólogo y presentador del Tiempo en TVE. Santandreu destacó que “cada décima de calentamiento del planeta tiene un impacto mucho mayor de lo que percibimos” y advirtió que las predicciones apuntan a un futuro con escenarios cada vez más complicados para el planeta. Tomando como referencia los datos actualmente disponibles, afirmó que  “en las próximas décadas, las olas de calor serán más frecuentes y extremas, llegando incluso a los 50 grados centígrados en algunas áreas de la península ibérica”.

Miquel Silvestre, viajero y presentador del programa ‘Diario de un Nómada’, abordó cómo el cambio climático está alterando la planificación de los viajes. Explicó que, en España, los días con temperaturas superiores a los 40 grados son cada vez más comunes, afectando especialmente a algunas zonas de la península, que se están volviendo difícilmente habitable durante el verano. También compartió su experiencia personal sobre cómo las altas temperaturas afectan actividades como los viajes en moto o el esquí. Silvestre destacó que muchas estaciones de esquí, como las del Pirineo, están desapareciendo debido a la falta de nieve, lo que lo ha llevado a migrar hacia los Alpes, donde las condiciones aún ofrecen más garantías.

 

Repensar el urbanismo

Rita Gasalla, arquitecta y CEO de Galöw Arquitectura Saludable, ofreció su perspectiva sobre cómo el cambio climático afecta a la construcción y la urbanización. Gasalla señaló que las ciudades actuales fueron diseñadas bajo una climatología del pasado, por lo que es necesario repensar el urbanismo para adaptarlo a las nuevas condiciones climáticas. Mencionó que en España existen zonas inundables que afectan a más de dos millones de personas, lo que pone de manifiesto la necesidad de mejorar las infraestructuras para prevenir desastres. La arquitecta abogó por “un enfoque resiliente en la construcción, adaptando los edificios y las ciudades a los nuevos desafíos impuestos por el cambio climático”.

El evento también contó con la participación de Eric Frattini, presidente y socio fundador de Trex Exploting, quien compartió su visión sobre los viajes de aventura. Frattini reflexionó sobre cómo los hábitos de los viajeros han cambiado en los últimos años, viajando cada vez más a zonas remotas y realizando actividades que implican un mayor riesgo. Comentó que el calentamiento global está acelerando los riesgos, lo que hace aún más necesario contar con seguros adecuados para mitigar posibles problemas.

Los expertos que participaron en la mesa redonda coincidieron en que, además de tomar medidas para mitigar los riesgos relacionados con el cambio climático, es esencial contar con seguros que ofrezcan protección frente a situaciones imprevistas, como las provocadas por fenómenos atmosféricos extremos. 

La jornada finalizó con una dinámica de ‘Escape room’, diseñada para fomentar la colaboración y la toma de decisiones estratégicas sobre el cambio climático. Los participantes, organizados en ocho equipos, enfrentaron desafíos relacionados con la sostenibilidad y la preservación del planeta. El equipo ganador recibió como premio un fin de semana para dos personas en un parador de Valencia. 

 

 

Noticias relacionadas

Planificación financiera, un pilar esencial  En un entorno económico incierto, la planificación financiera se convierte en un pilar esencial para encarar el futuro con estabilidad. En este marco, Mapfre brindó a lo [...]

Es una nueva ERA. Seamos parte del cambio “El momento para cambiar las cosas es este”. Teresa Viejo, periodista y escritora confirmó esta certeza durante su ponencia ‘Liderazgo Curioso’. La también presid [...]