Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

SEMANA DEL SEGURO 2025

Actualidad Aseguradora nº03 - especial marzo 2025

“El que no respire IA está muerto”

“La Inteligencia Artificial es el nuevo oxígeno: invisible para los negocios, pero vital para su supervivencia”. Con esta afirmación, Javier Sirvent, Technology Evangelist, abrió su intervención en la jornada de Asitur de la Semana del Seguro, donde declaró que “el que no respire IA está muerto”. Explicó que su trabajo consiste en anticipar a las empresas “de qué y cuándo van a morir”, y la IA es el gran catalizador del cambio.

 

JORNADA ASITUR

 

Sirvent destacó que la historia de la humanidad ha estado marcada por disrupciones evolutivas. La tecnología ha avanzado más en el último año que en la última década, situando la IA como la sexta gran revolución de la humanidad: “ChatGPT ha cambiado la forma en que trabajamos, aprendemos y tomamos decisiones”. La computación cuántica podría ser la próxima gran disrupción.

 

El impacto de la IA en los negocios

Sirvent enfatizó que los ejecutivos actuales serán la primera generación de directivos que trabajarán con humanos y con IA, lo que redefine por completo el concepto de liderazgo y gestión empresarial. Los nuevos “agentes” no son solo chatbots avanzados; son sistemas con IA multimodal capaces de ver, reconocer siniestros, interactuar y tomar decisiones en tiempo real.

El metaverso y la realidad aumentada son ya una realidad con un impacto significativo: los entornos inmersivos son un 44% más adictivos que los juegos en pantalla plana, lo que genera una explosión de dopamina y nuevos modelos de negocio, aunque advirtió que la regulación en la UE podría limitar el desarrollo de estas tecnologías.

Uno de los grandes retos que enfrenta la sociedad es que no está preparada para la velocidad del cambio tecnológico y, aunque vivimos en un mundo hiperconectado con avances exponenciales, seguimos tomando decisiones con estructuras de pensamiento obsoletas. “Tenemos mentes paleolíticas con instituciones medievales”, sentenció, señalando que las empresas que no sepan monetizar sus datos desaparecerán. 

Además, añadió que “no somos capaces de tomar decisiones sin estar condicionados por los algoritmos de las redes sociales”. En este contexto, surge el concepto de RAG (Retrieval-Augmented Generation), que permite entrenar modelos de IA con datos propios, convirtiéndose en una ventaja competitiva clave para las empresas, y anticipó la llegada de GPT-4.5 en pocas semanas, lo que traerá nuevas mejoras en estos modelos. 

También habló del concepto CANI (complejo, ansioso, no lineal, inestable), el cual define el momento actual. Según comentó, no hay certezas absolutas, y todo puede cambiar radicalmente de un momento a otro. También avanzó el anuncio realizado recientemente por la empresa como Waymo, que comenzará a operar en Madrid con coches autónomos, lo que reafirma que la IA seguirá transformando todos los sectores.

Sirvent instó a las empresas a sumarse a la transformación digital cuanto antes: “Si no te subes a esta ola, te quedarás atrás”. Concluyó con una reflexión sobre el futuro de la IA en los seguros y la importancia de seguir explorando su potencial. “No se trata solo de implementar inteligencia artificial, sino de entender cómo puede transformar el negocio asegurador desde la raíz”. En este contexto de diversificación y aceleración tecnológica, “nunca volveremos a ir tan despacio como ahora”, por lo que cerró su intervención con un mensaje clave: la única solución es hacer equipo. “Unirse ahora es más importante que nunca”.

 

IA en la empresa: cómo mejorar eficiencia

Raúl Soriano (Symplia) abordó el uso de la IA en las empresas, destacando su capacidad para optimizar procesos. Explicó los distintos tipos de modelos y cómo aprenden, centrándose en dos tecnologías clave: RAG, que permite generar respuestas basadas en datos internos, y MoEs (Mixture of Experts), que activa modelos especializados según la consulta, mejorando eficiencia y rapidez.

Como comentó, la IA ya se aplica en múltiples áreas, desde atención al cliente y automatización de RR.HH. hasta gestión de incidencias y personalización de ventas y, en el sector asegurador, su uso incluye la validación de peritajes mediante modelos de visión y el análisis contractual.

 

 

Noticias relacionadas

Turismo y Seguros se entienden  Miguel Benito - mbenito@miguelbenito.com El milagro del maná del turismo y la hostelería para la economía española se repitió en 2024, alcanzando las cifras m&aacu [...]

Bdear el proceso: conectando cada fase del seguro de Autos Bdeo celebró una doble jornada dividida en dos sesiones. En la primera de ellas, organizada junto a Caser, analizó el impacto positivo de la tecnología tanto en la sus [...]