Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Miguel Benito - mbenito@miguelbenito.com
El milagro del maná del turismo y la hostelería para la economía española se repitió en 2024, alcanzando las cifras más altas de toda la historia, con una aportación del 13% al PIB y prácticamente 208.000 millones de euros. El incremento de visitantes fue del 10,1% respecto a 2023, con 93,8 millones de viajeros, que gastaron 126.282 millones, un 16,1% más que un año antes, según registró la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística. Los que más nos visitaron y gastaron procedían del Reino Unido, con 18,4 millones de viajeros y 22.602 millones en gastos; Francia, con 12,9 millones y 11.014 millones de gasto, y Alemania, con 11,9 millones y 15.527 millones de gasto. También hubo sólidos incrementos de turistas procedentes de Asia y de América del Norte.
Las Comunidades Autónomas que más viajeros recibieron fueron Cataluña, con 19,9 millones de turistas; Baleares, con 15,3 millones; Canarias, con 15,2 millones; Andalucía, con 13,5 millones; o Comunidad Valenciana, con 11,9 millones. Madrid recibió, según la fuente citada, 8,8 millones de turistas, o 11,2 millones según datos facilitados por el ayuntamiento de la capital, que la cita como el segundo destino urbano más atractivo del mundo según Euromonitor y sólo por detrás de París. Todas las Comunidades Autónomas experimentaron incrementos, tanto en el número de turistas como en ingresos.
Según el Informe de Perspectivas de la Economía Mundial, el sector del turismo creció en el mundo un 2,9%, confirmando la recuperación de los viajes internacionales. Se espera que en 2025 la llegada de turistas extranjeros a Europa crezca entre un 3% y un 5%, según un informe de Natixis CIB. Todo este movimiento, tanto de turismo receptor como emisor, tiene a renglón seguido su réplica en los seguros de daños y responsabilidades en todo tipo de infraestructuras turísticas, y de manera muy directa en los seguros de viaje y asistencia en viaje. Un análisis de ICEA sobre los seguros más vendidos concluyó que son los destinados a cubrir las vacaciones, con un 84,3% de todas las pólizas vendidas, seguidos de los seguros anuales para viajes, con un 4,5%, y los seguros de anulación de viajes, que son ofertados por el 85,7% de las entidades operadoras.
El verano pasado, Allianz Partners reportaba que el 46% de los viajeros contrataban seguros de viaje para estar cubiertos ante acontecimientos inesperados o interrupciones durante el viaje. Según el informe “Datos y Tendencias para Viajar Seguro”, elaborado por la correduría especializada IATI y la aseguradora Arag, el 58% de las prestaciones del seguro de viaje se relacionaron con la salud. UNESPA lo corrobora en su informe “El seguro de viaje en 2023”, al indicar que seis de cada diez siniestros de asistencia se deben a problemas de salud. Otros apartados destacables son los accidentes (12,4%), las anulaciones de viajes (6,8%) y la provisión de información (6%). Las demoras en las salidas de los transportes o en la entrega de equipajes también ocuparon un alto porcentaje. Los siniestros más costosos, además de los incidentes de salud, se refieren a los traslados y las repatriaciones, con un promedio de entre 1.600 y 1.200 euros, pero que frecuentemente conllevan la doble incidencia de traslado o repatriación causada por accidentes o problemas de salud.