Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

SEMANA DEL SEGURO 2025

Actualidad Aseguradora nº03 - especial marzo 2025

Claves para un pricing eficiente en salud 

Akur8 mostró durante su jornada su desarrollo en el mercado español y su apuesta por la innovación en la tarificación de seguros. Christopher Rivas Reyes, director de Ventas para España y América Latina, repasó la evolución de la compañía en los últimos años, subrayando su expansión global y su consolidación en el sector asegurador español.

 

JORNADA AKUR8

 

Así, recordó que la compañía ha experimentado un crecimiento significativo en el último año y ampliado su oferta más allá de la tarificación de los seguros de No Vida, incorporando soluciones para provisiones técnicas y, tras cerrar una financiación de 120 millones de dólares, está focalizada en impulsar el desarrollo de nuevos productos y acelerar la expansión global. Su tecnología basada en IA optimiza la gestión de riesgos y la tarificación, integrando datos para definir precios óptimos. 

A continuación, José María Castelo, Senior Advisor de Akur8, analizó la evolución, retos y tendencias del ramo de salud en general, que se ha consolidado como uno de los motores del sector asegurador en España, con un crecimiento sostenido y perspectivas prometedoras, al ser “el único ramo que crece de forma constante”, superando en 2024 los 12.000 millones de euros en primas, con un incremento cercano al 8%, e impulsado por el aumento del número de asegurados con pólizas de salud privadas. 

Sin embargo, destacó que enfrenta retos como la sostenibilidad, la calidad del servicio y la diferenciación. A ello se suma la concentración del mercado, el envejecimiento de la población y el incremento de la siniestralidad en colectivos como los funcionarios, que también impactan en su evolución. En este contexto, comentó que la sofisticación en pricing, apoyada en inteligencia artificial, se perfila como una de las principales palancas para abordar estos retos, para optimizar la segmentación, ajustar precios al riesgo real y garantizar la sostenibilidad del ramo a largo plazo. “De cara al futuro, el seguro de salud podría adquirir tal relevancia que pase a constituirse como un tercer gran segmento asegurador, junto a P&C y Vida. La evolución del mercado, la innovación en pricing y la capacidad de adaptación de las aseguradoras serán determinantes para su consolidación”, concluyó.

 

Retos y oportunidades del seguro de salud

José Silveiro, Principal en Milliman, habló sobre la modelización predictiva en Salud utilizando la segmentación clínica. Destacó la importancia de un enfoque basado en la segmentación de la población asegurada, lo que permite mejorar la calidad del servicio, optimizar la gestión del gasto y ofrecer productos adaptados a cada perfil. Subrayó que la edad y el sexo no son suficientes para predecir el gasto médico, ya que las condiciones clínicas juegan un papel determinante, por lo que incorporar esta información en la modelización permite una mejor planificación de primas y estrategias de retención. Además, el análisis de tendencias, como el aumento de problemas de salud mental en jóvenes, y el uso de datos abiertos pueden ayudar a desarrollar programas preventivos y mejorar la atención médica.

 


Innovación en pricing

Arturo Sánchez Arnaiz, Actuarial Data Scientist, expuso en la jornada casos prácticos de Akur8 en la búsqueda de la sofisticación en el ramo de salud. Explicó cómo optimiza la tarificación en seguros de salud, mejorando la precisión en la estimación del riesgo y facilitando la toma de decisiones y, por tanto, aumentando la rentabilidad y la equidad de las primas. La herramienta, según argumentó, supera la complejidad del proceso de tarificación mediante la automatización y optimización de modelos predictivos, equilibrando rigor técnico con flexibilidad comercial.

Además, reiteró que uno de sus puntos fuertes es la segmentación granular del riesgo, ajustando las tarifas según el comportamiento real de la cartera y diferenciando a los clientes por perfiles de siniestralidad. Esto, según concluyó, también garantiza la trazabilidad de los cambios, lo que asegura transparencia en la estrategia de precios.


 

Retos clave del sector

Silveiro participó luego en un panel moderado por Castelo en el que también intervino Mónica Carvajal-Pinto, Head of International Actuarial Data Science, en Akur8, donde se abordaron los retos clave del sector, como la sostenibilidad y la diferenciación de productos. Ambos expertos coincidieron en que el pricing juega un papel esencial para que las aseguradoras puedan afrontar estos desafíos.

José Silveiro destacó la importancia de adaptar la oferta de productos a las necesidades específicas de los asegurados y afirmó que un pricing adecuado es crucial para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de esta oferta diversificada. Mónica Carvajal-Pinto enfatizó que, en ramos como el de salud, el pricing técnico es fundamental para hacer evaluaciones precisas del riesgo y segmentar correctamente. Ambos panelistas también abordaron la evolución de la analítica del gasto sanitario, destacando el uso creciente de herramientas avanzadas como los GLM para modelizar riesgos y proyectar siniestralidad, lo que permite a las aseguradoras tomar decisiones más informadas y ágiles. A pesar de las diferencias entre nuevos productos y renovaciones, coincidieron en que el pricing debe adaptarse a las características específicas de cada segmento y tipo de cliente.


 

Noticias relacionadas

IA: trabajar ya a corto plazo y pensar a largo La industria aseguradora está en un momento de transformación acelerada, impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), la automatización y la nube con el propósito de mejo [...]

“Queremos la sanidad privada para todos” La sanidad pública está más que saturada y la sanidad privada debe complementarla para que los ciudadanos se sientan seguros y estén bien atendidos. Pero, & [...]