Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
La jornada de Capgemni, ‘Agentic AI. De copilotos a agentes de IA con capacidad para razonar. Tendencia clave para el sector asegurador’, aporta una definición exacta y precisa de lo que es Agentic AI: “un término que hace referencia a un tipo de inteligencia artificial (IA) que no solo procesa información de manera pasiva, sino que también puede actuar, tomar decisiones, y ejecutar tareas de forma autónoma o semiautónoma. La idea central de un Agentic AI es que tiene el poder de interactuar con su entorno, aprender de él, y tomar decisiones para lograr objetivos o para resolver problemas.
Para Raúl Santiago del Humilladero, CTO-CDO de Servicios Financieros de Capgemni, eso se traduce en el reto de “transformar los desafíos de la industria aseguradora en una ventaja competitiva sostenible”. Porque su interpelación al seguro es rotunda: “la transformación ya es una realidad”. Y Agentic AI no solo será una palanca de innovación para el sector, sino que protagonizará “una de las grandes tendencias tecnológicas de 2025”, y las compañías aseguradoras descubrirán que “la suma de las partes es mayor que el todo”.
Fran Monzonis, Chief AI Officer de Capgemini en España, vaticina que el 80% de las organizaciones del sector asegurador integrará agentes AI en 1-3 años. Al menos, se lo están planteando.
También muestra un caso práctico de análisis de llamadas al contact center con 20 tipos de auditorías en una aseguradora. Estas auditorías desembocan en una propuesta de acciones y en un análisis de la satisfacción del cliente, además de asegurar la calidad de la atención prestada.
El uso de agentes AI reduce el coste al 40% pese a que las auditorías pasan de 100 a 10.000, y el número de auditores, 20 antes, se reduce. “El ser humano es partícipe del proceso a través de la supervisión y de la generación de nuevas acciones”, explica, subrayando que la decisión humana es necesaria para activar la acción.
También vaticina que en dos años habrá una explosión de marketplaces para la utilización de agentes AI en tareas diarias; una hiperautomatización de procesos de negocio basados en ecosistemas de agentes; y nuevas evoluciones de LLM (Large Language Model o gran modelo de lenguaje, que consta de una red neuronal con miles de millones de parámetros entrenados) que mejoren su capacidad de razonar y de tomar decisiones a un menor coste.
Javier Tola, director del Centro de Excelencia Analítica de Santalucía; Diego J. Bodas, director de Inteligencia Artificial de Mapfre; y Jordi Vidal, CDO de VidaCaixa, debatieron sobre la IA, coincidiendo en que obliga a trabajar de otra forma, y “cambiar los modos de trabajar siempre es complicado”. Pero ayuda a poner en valor la creatividad., ofreciendo más tiempo para tareas que aportan valor añadido, reduciendo el peso de las burocráticas. Eso sí, ofrece la capacidad de hacer las cosas mejor. Al mismo tiempo, unanimidad en que “hay que hacer partícipes a los clientes de lo que hacemos con sus datos”.
Raúl Santiago del Humilladero vislumbra una veintena de tendencias en seguros, tanto de Vida como de Seguros Generales o No Vida: