Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

ESPECIAL

Actualidad Aseguradora nº14 - 14 de Octubre 2024

Los exorbitantes costes de fricción de su reaseguro podrían sorprenderle

Dominique Herbrich   / C Consulting España.

Dominique es Ingeniero y posee un Doctorado en Seguros Tiene 35 años de experiencia como director de Suscripción y/o director general en filiales EMEA de lideres en Reaseguro (Scor) y Seguros (Allianz, Axa).


1. Reinsurance Leakage

Hoy en día, nadie subestima los riesgos de fraude, que antes eran casi tabú. ¿No sería lo mismo en la gestión del reaseguro?

El reaseguro se caracteriza por facturas emitidas por el cliente, no por el proveedor.
Esta tradición forzó a las Aseguradoras a adaptarse, calculando primas y reembolsos de siniestros, a cargo de los Reaseguradores, utilizando hojas de cálculo cada vez más complejas, modelizando cláusulas de reaseguro, habitualmente simples, pero numerosas y entrelazadas.

La situación, creada por esta forma manual de gestión, genera pérdidas importantes, generalmente ignoradas, en términos de sobrepago de primas de reaseguro y infra-cobro de siniestros debidos por los Reaseguradores.

Estas pérdidas, denominadas Reinsurance Leakage, se estiman, en dos estudios específicos de Aon y Celent, entre 2% y el 4% del total de las primas cedidas y de los siniestros recuperados anualmente de los Reaseguradores.

¡Haga el cálculo para su empresa! ¡Usted no se equivoca! Esta estimación alcanza cientos de miles o varios millones de euros, anualmente, completamente ignorados, ocultos en su balance, escondidos en la línea Neto de Reaseguro.

En CConsulting, tras más de 65 proyectos de digitalización del reaseguro, hemos identificado pérdidas a este nivel.

 


Reinsurance Leakage - Estimación de costes

En 2016, Aon afirmó: “Las fugas en los procesos de reaseguro manuales o semi-manuales suelen oscilar entre el 2 % y el 4 % del total de primas y siniestros de reaseguro. Esto pone de relieve el importante impacto financiero de estas fugas en los resultados de las Aseguradoras y subraya la urgencia de adoptar medidas preventivas. Mediante la implementación de la automatización, controles robustos, análisis avanzados y prácticas mejoradas de gestión de contratos, las Aseguradoras pueden prevenir eficazmente estas fugas, optimizar las recuperaciones de reaseguro y mejorar su rendimiento financiero global”. Celent, líder en asesoramiento a instituciones financieras, forma parte del Grupo Oliver Wyman, propiedad (100%) de Marsh McLennan [NYSE: MMC]. En su estudio de 2004, Celent concluyó en un nivel similar de fugas.


 

2. Ineficacia operativa

Si analizamos a fondo las actividades de gestión del reaseguro, veremos que el tratamiento manual de datos (una de las fuentes de fuga), la elaboración manual de bordereaux de primas y siniestros, la asignación de notaciones de los Reaseguradores y la elaboración de informes reglamentarios son tareas con escaso valor añadido y extremadamente costosas.

3. Falta de información pertinente sobre la eficacia de los acuerdos de reaseguro

La calidad de la gestión de datos de reaseguro sigue siendo insuficiente para proporcionar a los responsables financieros, los elementos pertinentes para juzgar el nivel de riesgo asumido en reaseguro. Las Aseguradoras son frecuentemente incapaces de asertar los datos con el nivel de granularidad adecuado, que permita hacer una evaluación acertada de las propuestas de mejora a través de nuevas estructuras de reaseguro.

¿Cómo pueden cumplirse los requisitos para los cálculos probabilísticos de resultados de las NIIF17 sin datos fiables al nivel de granularidad requerido por los actuarios? sta incertidumbre actuarial también supone un riesgo para la optimización del capital, con una visión incierta del margen de solvencia.

4. Riesgo de reclasificación de los balances de las Aseguradoras por parte de auditores y reguladores

El esfuerzo de las Aseguradoras para digitalizar sus procesos es innegable y debe aplaudirse. Pero, los procesos de reaseguro han sido generalmente ignorados o calificados de última prioridad, lo que resulta especialmente sorprendente dada la importancia de los cálculos del neto de reaseguro en el balance.

Casi todos los procesos son automatizados y auditables, pero, ¿Qué pasa con las hojas de cálculo xls que se utilizan ampliamente, incluso en los mercados más sofisticados? 

¿Qué exigirán los Reguladores? ¿Como en Italia, identificarán este riesgo de gestión como riesgo mayor? ¿Exigirán también simulaciones retroactivas de las actuales estructuras de reaseguro para determinar su eficacia, como ya exigido en otros Estados de la UE? ¿Cómo adaptarse a estos nuevos requisitos, y a qué coste?

XLayers: la solución que hemos creado para Usted

CConsulting y sus más de 60 profesionales del reaseguro, han desarrollado XLayers desde hace 20 años para superar estas dificultades.  Más de 65 clientes en EMEA utilizan con éxito XLayers, que les ha permitido:

  • Erradicar sus fugas de reaseguro (con posible recuperación del pasado cuando contractualmente posible);
  • Modernizar sus procesos de reaseguro, limitando la intervención manual a pocas excepciones;
  • Completar la digitalización de todos sus procesos;
  • Poder calcular el neto de reaseguro instantáneamente;
  • Adquirir una visión precisa del rendimiento de su estructura de reaseguro, la capacidad de medirlo y optimizarlo;
  • Adquirir una herramienta de pilotaje de la gestión del capital y del margen de solvencia;
  • Proporcionar data con una granumelotria que permite una contabilidad conforme a las NIIF17;
  • Responder a las preguntas y exigencias de los auditores y reguladores;
  • Comunicarse con los Reaseguradores y los Corredores según las recomendaciones Rushlikon (Acord);
  • Eliminar las tareas manuales, fuentes de errores, tediosas y consumidoras;
  • Automatizar la contabilidad, la emisión de Bordereaux, las declaraciones de siniestros y la elaboración de los QRTs (S2);
  • Disponer de la mejor herramienta de gestión del reaseguro, con acceso a la documentación (Documents Management) y planificación asistida de tareas (Tasks Mangement).

Eliminando las fugas de reaseguro y reduciendo drásticamente operaciones manuales y costes de personal, XLayers beneficia de un ROI de menos de 2 años.

 


C Consulting S.p.A es una InsurTech, dedicada al 100% al desarrollo de software de gestión integral del Reaseguro. La suite XLayers ha sido desarrollada por expertos en Reaseguro y los mejores especialistas de TI. Cumple los requisitos de un sistema moderno y orientado al futuro en modo SaaS (versión On Premise disponible).  

Con más de 65 clientes Europeos y una cuota del 70% en Italia, C Consulting es el proveedor líder del mercado.  C Consulting fue votada como una de las 10 mejores InsurTech europeas por TI Insurance CIO Outlook 2019. Recibió el premio ACORD Leadership Award en 2020.

C Consulting es filial de Engineering Group desde diciembre de 2021 / www. cconsulting.com 

Engineering es la empresa de la transformación digital, líder en Italia y en continua expansión en todo el mundo, con cerca de 14.000 empleados y más de 80 oficinas en Europa, Estados Unidos y Sudamérica. 

Grupo Engineering está formado por más de 70 empresas en 21 países y ayuda a las empresas y organizaciones a evolucionar continuamente a través de un profundo conocimiento de los procesos empresariales en todos los segmentos del mercado, aprovechando las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales avanzadas y las soluciones propias, gracias a más de 40 años de experiencia. Integra las mejores soluciones del mercado y servicios gestionados, y sigue ampliando su experiencia a través de fusiones y adquisiciones y asociaciones con los principales actores tecnológicos. 

Engineering invierte fuertemente en innovación, a través de su división R&I, y en capital humano, a través de su IT & Management Academy. 

Grupo Engineering es un actor clave en la creación de ecosistemas digitales para conectar diferentes mercados, desarrollando soluciones modulares para la transformación continua de las empresas.www.eng-its.d


 

 

 

Noticias relacionadas

Cambio de ciclo, pero no a corto plazo Los brókeres de reaseguro, optimistas ante las próximas renovaciones Los brókeres de reaseguro creen que el mercado se encuentra en un momento histórico en cuanto a resultados, [...]

José Antonio Fernández de Pinto Director General de Seguros y Fondos de Pensiones “El supervisor debe avanzar con las nuevas tendencias al ritmo del mercado” En paralelo a los retos, “novedosos y estimulan [...]