Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

REPORTAJES

Actualidad Aseguradora nº08 - Junio 2025

Las aseguradoras, esenciales en el sector de las residencias para mayores

El Seguro conoce las necesidades del colectivo sénior y hace tiempo que empezó a tomar posiciones en el sector de las residencias para personas mayores. Ballesol (Grupo Santalucía), Caser, Fiatc, MGS Seguros o Sanitas gestionan más de 130 centros, en los que ofrecen alrededor de 20.000 plazas residenciales.

Limite

El aumento de la esperanza de vida ha dado lugar al paulatino envejecimiento de la población de nuestro país. Ya hay más de 16 millones de personas mayores de 55 años, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, cerca de un tercio de la población empadronada en España forma parte del denominado colectivo sénior y  alrededor del 20% de la población tiene más de 65 años, un porcentaje que se estima que superará el 30% en 2025, según las proyecciones del INE.

A la par, la sociedad española ha cambiado mucho en estos 75 años. Por un lado, la mujer se ha incorporado plenamente al mercado laboral. Las que tradicionalmente se han ocupado del cuidado de los mayores en el hogar familiar, ya no pueden hacerse cargo de ellos, puesto que han de salir a trabajar fuera de casa. 

Por otra parte, hasta no hace tanto tiempo, la mayor parte de las personas residían toda su vida en el mismo lugar donde nacían, o muy cerca del mismo. Sin embargo, los movimientos migratorios a las grandes urbes se aceleraron a partir de la segunda mitad del siglo pasado, dando lugar al fenómeno de la denominada ‘España vacía’. Y esto no sólo se traduce en el vaciamiento de la España rural, sino también en su envejecimiento, ya que sólo permanecen en ella (o retornan) personas de edad avanzada. Por el contrario los jóvenes en edad laboral se marchan fuera buscando oportunidades. Como consecuencia de ello, son muchos los mayores que viven lejos de sus hijos o de otros familiares que les puedan echar una mano en su día a día o que se ocupen de ellos cuando llegan a una situación de dependencia. 

Ante tal situación, las residencias son una de las mejores alternativas posibles para las personas mayores, ya que ofrecen atención médica y cuidados especializados, alimentación adecuada y controlada, higiene, seguridad, actividades y estimulación cognitiva… Y también dos cosas que son tan o más importantes: compañía y un entorno de socialización, así como la tranquilidad para las familias de que sus seres queridos están bien atendidos, sin el estrés y la sobrecarga que implica el cuidado en casa.

 


Ballesol: 45 años de experiencia

Ballesol llegó hace tiempo al sector residencial, ya que la compañía se creó en 1980. Actualmente, gestiona 55 centros residenciales, contando con 7.500 plazas. “Contar con el respaldo, garantía y solidez del Grupo Santalucía nos permite seguir fortaleciéndonos en nuestro ecosistema de cuidado”, afirma Yosune García.

Según explica, el valor diferencial de la compañía es su “vocación de servicio y compromiso con la excelencia”. “La clave está en la manera de cuidar, una seña de identidad que nos distingue”. Además, “tenemos la capacidad de satisfacer las expectativas de cada residente, en una experiencia adaptada a sus demandas y a las nuevas realidades. Y lo hacemos en entornos únicos y exclusivos que fomentan el bienestar físico, emocional y social, contando con un modelo de atención integral centrado en la persona (AICP) y desarrollado por profesionales de diversos ámbitos sociales y sanitarios que trabajan en equipos multidisciplinares”, anota su directora de Marketing y Comercial. En total, da empleo a más de 5.000 personas.

Asimismo, destaca la creación de “espacios pensados para parecerse lo máximo a un hogar, con zonas accesibles, seguras, multifuncionales y conectadas con el entorno”.

Con la vista puesta en el futuro, se adelanta que Ballesol tiene previsto abrir nueve centros en España, con 120 camas; además de otra residencia en México (Coyoacán), que se sumará a las que ya tiene en Querétaro y Lomas Verdes.


 

Un momento crucial

El Seguro hace tiempo que se dio cuenta de la importancia que iba a tener el sector de las residencias para personas mayores. Aunque todavía queda mucho que hacer, teniendo en cuenta que este mercado crecerá sustancialmente en los próximos años.

“Debemos de asumir que la posibilidad de vivir más tiempo es una realidad y que ese aumento de la longevidad conlleva unas necesidades con respecto al proceso de envejecer en una sociedad de los cuidados. El envejecimiento demográfico, unido al aumento de la calidad y esperanza de vida, han ido otorgando a los centros residenciales de personas mayores —aproximadamente 5.500 en España— un mayor protagonismo y desempeño en la sociedad. Y en especial, a reforzar la atención a la dependencia y los cuidados de larga duración”, declara Yosune García, directora de Marketing y Comunicación de Ballesol, empresa de Grupo Santalucía.

Lluís Bachs, director de Servicios Sanitarios de Fiatc, considera que “el sector de las residencias para personas mayores en España se encuentra en una fase de crecimiento sostenido, impulsado por el envejecimiento de la población y la creciente demanda de cuidados de larga duración”. De hecho, remarca que “ya existe un déficit en la oferta plazas residenciales”. Además, señala que el número de personas mayores de 80 años pasará de 3 a 4,5 millones en los próximos 15 años, por lo que cree que “es evidente que tenemos un reto y una oportunidad por delante”.

Igualmente, Javier Gabás, director general de Sanitas Mayores, admite que la realidad demográfica que atraviesa nuestro país “supone un enorme reto para el sistema de cuidados, pero también una oportunidad para transformar el modelo hacia uno más profesionalizado, digitalizado y centrado en la persona”. Y en este escenario, pone el acento en que “el sector de las residencias se encuentra en un momento clave de transformación”, que se ha de reflejar en avances en la calidad asistencial, inversión, modernización de instalaciones y formación de talento”, así como en la integración de tecnología, atención personalizada, transparencia con las familias y una ética asistencial sólida. “Todo ello, con el fin de mejorar la calidad de vida de los mayores y generar confianza tanto en las familias como en la sociedad”, subraya. 

Asimismo, Ángel Recio, director de Actividad Residencial de MGS Seguros, reconoce que “el sector se encuentra en una fase importante de desarrollo, marcada por una creciente demanda debida a la evolución geográfica, un déficit estructural de plazas y una inversión insuficiente para cubrir las necesidades futuras”. Por eso, piensa que esta actividad tiene “un potencial de crecimiento significativo, impulsado por el envejecimiento de la población y la creciente demanda de servicios de atención a personas mayores”. Aunque advierte que dicho crecimiento está “condicionado por la necesidad de desarrollo de infraestructuras adecuadas, así como por la escasez de profesionales cualificados”. 

Igualmente, Mario Abajo, director de Servicios de Caser, opina que “existe un gran potencial de desarrollo, especialmente en la personalización del servicio, la innovación tecnológica y la creación de modelos más flexibles y centrados en el hogar”. 

 


CASER: 4.000 plazas y nuevas aperturas

Caser acumula más de dos décadas de experiencia en el sector. “La decisión de entrar en este mercado surgió buscando sinergias, como una extensión natural de la actividad en el ámbito asegurador. Detectamos una creciente necesidad de soluciones integrales para el cuidado de las personas mayores, así como una oportunidad de aportar valor desde nuestra experiencia en el ámbito de la salud, el bienestar y la gestión de servicios personalizados”, detalla su director de Servicios.

La propuesta de valor “se basa en tres pilares: atención personalizada, calidad asistencial y entornos para que los mayores se sientan como en casa”. Esto se concreta en “un modelo centrado en la persona, equipos multidisciplinares, planes individualizados y una atención humanizada”. 

Caser dispone de 27 centros en 18 provincias, con 4.000 plazas residenciales. Además, tiene otras cuatro residencias en construcción en zonas estratégicas, como Andalucía, con centros de Almería y Bormujos (Sevilla).  

Finalmente, Mario Abajo destaca que su plantilla está formada por más de 3.000 profesionales especializados en geriatría, enfermería, fisioterapia, psicología, trabajo social y atención directa, “lo que nos permite ofrecer un enfoque integral y centrado en la persona”.

 

FIATC: 4 nuevas residencias en 3 años

Hace 19 años de la apertura del primer centro residencial de Fiatc, en Cornellà de Llobregat (Barcelona). “Desde entonces, esta división nos ha permitido ampliar la propuesta de servicios de bienestar a las personas para ofrecerles atención en un momento muy importante de sus vidas: la vejez. La atención a nuestros mayores es una diversificación natural de nuestra actividad”, comenta Lluís Bachs.

Fiatc tiene 6 centros con 779 plazas residenciales, oferta que se complementa con 175 plazas de centro de día y apartamentos con servicio. “Todo ello, con un equipo de más de 250 profesionales”, detalla su director de Servicios Sanitarios. “Además, estamos en fase de expansión, con la construcción de dos nuevos centros en Alicante y Barcelona, y otros dos centros más en un horizonte de tres años”, añade.

En cuanto a su propuesta de valor, destaca la oferta de “entornos diseñados para el bienestar, con espacios funcionales, seguros y confortables que favorecen la autonomía de los residentes y el trabajo de los profesionales”. 

Igualmente, pone el acento en su modelo de atención centrada en la persona (ACP), “lo que nos permite adaptar cada intervención a las necesidades y preferencias individuales, en unidades de convivencia que reproducen un ambiente hogareño y cálido y suponen que nuestros residentes convivan con un grupo reducido de personas con una situación cognitiva similar a la suya, lo que los estimula y reconforta”.


 

Un negocio importante para el Seguro

Las aseguradoras hacen especial hincapié en lo importante que es para ellas poder ofrecer este tipo de servicios a sus clientes, pudiendo controlar su calidad y garantizar la mejor atención posible, como explica Bachs. Por ejemplo, Gabás indica que la presencia de Sanitas en el sector de los cuidados a personas mayores complementa su oferta asistencial y ayuda a “reforzar su visión como compañía de salud integral, que no sólo se centra en el tratamiento de enfermedades, sino en acompañar de forma personalizada a las personas en cada etapa de su vida”. 

De igual modo, Abajo reseña que esta actividad representa una oportunidad estratégica para las aseguradoras, puesto que les permite “ampliar su cartera de servicios, fidelizar a sus clientes y generar nuevas soluciones que integren salud, dependencia y bienestar en una única propuesta de valor para todo el ciclo de vida de los clientes y sus familiares”.

Pero también es muy importante desde el punto de vista del negocio. “El cuidado de larga duración representa una línea de desarrollo estratégica para el sector asegurador”, admite el director general de Sanitas Mayores. “La integración de servicios asistenciales en la oferta aseguradora permite diversificar el negocio, aportar valor añadido al cliente y generar nuevas soluciones adaptadas a las necesidades del envejecimiento”, explica. Además, destaca el crecimiento de esta línea de negocio del grupo, con un incremento de la facturación de 6% en 2024. 

Recio también hace hincapié en la diversificación y estabilidad que brinda a MGS su actividad en este sector, “al ser menos sensible a crisis económicas, en comparación con otros sectores más cíclicos”. Asimismo, Bachs señala que esta diversificación ofrece “una mayor estabilidad y sostenibilidad a largo plazo” a su compañía.

 


MGS: 4 proyectos en el horizonte

MGS Seniors nació en 2018 como respuesta a las necesidades demográficas de la sociedad española actual. “Dentro de nuestras líneas de desarrollo estratégico, decidimos apostar por este ámbito de actuación, de indudable futuro, con el objetivo de incorporar nuevas vías que nos permitan seguir avanzando en nuestro sólido proyecto empresarial y social”, anota Ángel Recio.

La aseguradora dispone de 5 centros operativos, con capacidad para 866 residentes, así como 77 plazas de centro de día y 11 apartamentos. Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinar conformado por aproximadamente 500 profesionales. “Los centros ofrecen un amplio abanico de servicios para garantizar el bienestar y confort de nuestros residentes, integrados en unas instalaciones de primer nivel”, expone.

Además, el director de Actividad Residencial de la compañía habla de una propuesta de valor basada en el compromiso con los residentes y sus familias; la cercanía, tanto geográfica como personal; y la calidad de sus instalaciones y su personal.

Hay dos proyectos de promoción propia en su fase final, ubicados en Madrid (barrio de Chamberí) y Barcelona (Ensanche), y se prevé incorporar otras dos nuevas residencias  en Logroño y Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

 

SANITAS: 45 residencias en toda España 

Sanitas Mayores se creó en 1998, como respuesta a las necesidades de atención de este colectivo. “Nuestra entrada en este sector respondió a un convencimiento que aún sigue intacto: el cuidado de la salud debe ser integral y acompañar a las personas a lo largo de toda su vida.  La compañía tiene actualmente una red de 45 residencias distribuidas por toda España, ofreciendo más de 6.000 plazas. Además, 17 de estos centros cuentan con centros de día integrados, a los que se suman otros tres más independientes”, señala Javier Gabás.

Estas instalaciones están atendidas por un equipo asistencial propio compuesto por profesionales especializados en geriatría, psicología, fisioterapia, enfermería, entre otras disciplinas. No en vano, el director general de Sanitas Mayores subraya que su propuesta de valor se sustenta “en un enfoque integral del cuidado”, combinando atención médica continua, bienestar emocional y autonomía personal.

También destaca la “transparencia y la comunicación con las familias” a través de su aplicación, que permite conocer en tiempo real el estado del residente, consultar su medicación y sus actividades diarias o comunicarse con el equipo técnico.

Sanitas Mayores va a abrir una nueva residencia en Valencia y finalizará la ampliación de uno de sus centros en Barcelona este año. Además, está desarrollando nuevos proyectos en Córdoba y Málaga, con los que sumará otras 400 plazas residenciales.


 

 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

Suscripción sí, pero diferente Carlos Lluch Director técnico de LLUCH & JUELICH CORREDURíA DE SEGUROS Si le preguntas a un corredor de seguros, con recorrido mínimo de dos décadas, qu&eacu [...]

Las ventajas de una agencia de suscripción las hacen indispensables para los seguros más específicos Un partner estratégico En un entorno cada vez más exigente, donde las aseguradoras deben responder a un [...]