Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

EN PORTADA

Actualidad Aseguradora nº08 - Junio 2025

Suscripción sí, pero diferente

Carlos Lluch
Director técnico de LLUCH & JUELICH CORREDURíA DE SEGUROS

Si le preguntas a un corredor de seguros, con recorrido mínimo de dos décadas, qué le molesta –o indigna– de su actual relación con las aseguradoras generalistas y qué es lo que más echa de menos de ese seguro de antaño, es muy probable que centre el tiro en las personas y comience a enumerar grandes diferencias en dos aspectos: calidad de la relación y conducta.

Hoy día, en la relación con buena parte de las entidades generalistas, es fácil que apenas haya interacciones, más allá de los campos presentes en formularios a los que accedemos mediante una pantalla. Los famosos “apetitos de riesgo”, las normas de suscripción, la información técnica, … servida en coloridos –a veces, aburridos y apresurados, otras– pdf, sustituyen a esa persona que nos asistía en proximidad. Los tramitadores ya son inalcanzables, tal vez quimeras IA y, cuando se contacta con uno o una, surge la duda acerca de si tiene algún poder de decisión o tan solo es un periférico biológico del sistema. Ya no contactamos con personas, sino con buzones. Y aquello del “noreplay@...” es ya como de la familia, cotidiano. El pariente desconectado por algún trauma interno que no quiere que lo turbes con tus tontunas porque su ombligo es lo que importa.

En el ámbito de la conducta destaca la dificultad para hallar una solución de seguro que encaje con las necesidades del cliente. Y no es casual. Es que no se le quiere dar lo que se prevé que va a necesitar si expone capital o es complejo el tratamiento del siniestro. Así las cosas, puedes encontrar –caso real– con una póliza de RC Profesional para agencias inmobiliarias que excluye “la intermediación en la compra y venta de inmuebles”. ¡Con un par! O, también, el contrato con un texto que encaja, pero que nadie en la aseguradora de turno comprende o es capaz de resolver con algo cercano a la calidad. Eso si no hay una excusa mal traída para no pagar aquello acordado.

 

Una realidad esperpéntica

En este contexto no es de extrañar que las agencias de suscripción hayan supuesto una ventana abierta, con aire fresco, con líneas especializadas asistidas por personas con nombre, apellidos y teléfonos y e-mail ¡Que funcionan! Es una vuelta a las raíces, en toda regla, aunque desde un formato patrio ciertamente llamativo.

Porque no se acaba de entender que ese papel no esté en manos de corredores, como en el resto de Europa. Y menos aún que estas agencias tengan que competir con sus homólogas europeas sin derecho a realizar operaciones transfronterizas, algo que –a mi juicio– choca contra los principios fundacionales de la CE y con las políticas destinadas a favorecer la supresión de barreras intracomunitarias.

Tal vez el mayor indicador de esa realidad tan nuestra, diría que esperpéntica recordando a Valle Inclán, es que un gran porcentaje de estas agencias de suscripción sean filiales de corredurías. Con tal de mantenerlas sujetas a las aseguradoras de turno, se inventa esa anomalía, un hecho, de que sean filiales de empresas independientes de las aseguradoras. De este modo ni siquiera consolidan cartera ¡Olé!

Pero a esta España nuestra, gracias a sus lobbies, le cuesta dejar de ser tan “different”.
 

 

 

Noticias relacionadas

Manuel Álvarez Colaborador honorífico de OCOPEN y autor de Pensiones: la promesa rota 1. Si tuvieras que elegir entre madrugar y trasnochar, ¿con qué opción te quedarías?  Madrugar, sin [...]

Un mundo patas arriba por los aranceles y otras cosas Miguel Benito - mbenito@miguelbenito.com Desde el pasado 20 de enero, día de la investidura de Donald Trump como 47º presidente de los Estados Unidos (nombre que sugiri&oacut [...]