Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

ENTREVISTAS

Actualidad Aseguradora nº18 - 11 de Diciembre 2023

Mireya Rabadán

Directora general de Grupo hna


“El futuro pasa por tener una mirada puesta en los avances que nos proporcionan las nuevas tecnologías y la innovación”


Grupo hna, entidad encabezada por la Mutualidad de los Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos, encara 2024, ejercicio en el que celebrará su 80 aniversario, con los deberes cumplidos tras otro año de crecimiento en las tres vertientes principales de su actividad: ahorro, previsión y salud. “El futuro pasa sin duda por tener una mirada puesta en los avances que nos proporcionan las nuevas tecnologías y la innovación”, apunta su directora general, Mireya Rabadán. También por continuar en la senda del incremento del negocio, aprovechando las posibilidades tanto en su colectivo nicho como en el de fuera de él.

 

ENTREVISTA: Mireya Rabadán

 

‘ACTUALIDAD ASEGURADORA’ (en adelante ‘A.A.’).- A punto de cerrar el año, ¿qué balance hacéis de este 2023 en cuanto a la evolución del negocio?

MIREYA RABADÁN.- Podemos catalogar la evolución del negocio como positiva, tanto en cifra de negocio como en resultados, ya que en ambos continuamos creciendo, a pesar de haber sido un año marcado por la incertidumbre especialmente acusada en todo lo referente a la inflación y al comportamiento de los tipos de interés y sus consecuencias. Adicionalmente, es necesario destacar que este crecimiento se produce en las tres vertientes principales de nuestra actividad: ahorro, previsión y salud, así como en todos los colectivos a los que nos dirigimos: arquitectos, arquitectos técnicos, químicos y también en la venta al mercado general. Es especialmente relevante el incremento de resultados, ya que el 95% de estos lo repartimos entre nuestros mutualistas, que se ven así retribuidos con una participación en beneficios.

 

‘A.A.’.- ¿Cómo esperáis que concluya el año en resultados? 

MIREYA RABADÁN.- Es cierto que, dada la época del año en la que nos encontramos, no puedo hablar de datos concretos, pero sí puedo anticipar que todas nuestras estimaciones prevén un crecimiento en resultados y, por lo tanto, en rentabilidad para nuestros mutualistas. Esto nos permite mantener la solidez económica de nuestra mutualidad, basada en una adecuada diversificación de los riesgos y de las inversiones, siempre teniendo en cuenta los ramos en los que trabajamos.

 


Alto ratio de solvencia

‘A.A.’.- Destacáis como una de las aseguradoras con mayor ratio de solvencia, rozando el 350% a finales del pasado año. ¿Qué valor dais a este porcentaje?

MIREYA RABADÁN.- Damos valor a tener una óptima medición de los riesgos que nos ayude en la toma de decisiones y que nos permita maximizar nuestra rentabilidad teniendo en cuenta el perfil que debemos adoptar, especialmente en los productos de previsión y de rentas. El reflejo de esa política es el ratio de solvencia, pero no deja de ser sólo el resultado, lo verdaderamente importante es el proceso de gestión de los riesgos, especialmente en los tiempos que vivimos actualmente, con elevada incertidumbre.


 

‘A.A.’.- hna cumple en 2024 su 80 aniversario, ¿qué propósitos os marcáis para el futuro?

MIREYA RABADÁN.- Es un hito importante que celebraremos con ilusión y encarando nuevos retos. Con el poso de ocho décadas de historia, el futuro pasa sin duda por tener una mirada puesta en los avances que nos proporcionan las nuevas tecnologías y la innovación. Estamos trabajando en incrementar la automatización de procesos para sumar más eficiencia en diferentes áreas. También queremos añadir a nuestra larga experiencia los avances de esta transformación digital constante en la que todos estamos inmersos, aprovechando, por ejemplo, todo lo que la inteligencia artificial nos proporcione. Todo esto con el objetivo de mejora constante y al servicio de nuestros clientes y colectivos.

 

‘A.A.’.-  Habéis sido protagonistas este año de varios procesos de concentración en el ámbito de las mutualidades, con la adquisición de la cartera de Enfermedad de SF y la de Vida y Accidentes de Previsión Vida y Seguros. ¿Estáis abiertos a más operaciones en el futuro más inmediato? ¿Veis necesario una concentración en el sector de las mutualidades?

MIREYA RABADÁN.-  Fuimos pioneros realizando la primera fusión de mutualidades de previsión social de la cual la entidad salió reforzada con su presencia en el sector asegurador con una notable posición financiera y seguimos abiertos a este tipo de operaciones siempre que sean beneficiosas para los mutualistas de ambas compañías, así como a operaciones con otras formas jurídicas de entidades en los ramos en los que trabajamos.

Las mutualidades al igual que el resto de las entidades aseguradoras deben ser solventes, obtener rentabilidad para sus mutualistas y presentar ratios de crecimiento.  Son los tres factores anteriores los que marcarán la existencia o no de futuras operaciones, así como la adaptación a posibles normativas futuras y la visión estratégica a medio y largo plazo.

 

ADAPTACIÓN AL ENTORNO DE TIPOS

‘A.A.’.- ¿Cómo ha adaptado la mutualidad su oferta de seguros de Ahorro al entorno de tipos de interés al alza? 

MIREYA RABADÁN.- Apostamos por tener una oferta competitiva en seguros de ahorro, especialmente en diferidos garantizados con distintos plazos de vencimiento, incluso cuando desde el sector se abandonaron estos productos por la coyuntura económica. Este año los hemos adaptado a la nueva realidad de tipos de interés, reforzando la oferta con seguros como ‘Unit Linked Selección’, que está teniendo muy buen comportamiento, e impulsando PIAS y Rentas Vitalicias. La situación es desafiante y trabajamos para que la oferta siga adecuándose a las exigencias de mercado y a las necesidades de nuestros mutualistas, teniendo siempre una oferta diferencial para nuestros colectivos de referencia.

 

‘A.A.’.- ¿Qué escenario prevéis para 2024? ¿Seguís viendo oportunidades para crecer en Ahorro? 

MIREYA RABADÁN.- El sector asegurador ha sido capaz de renovar su oferta de Ahorro en 2023, adaptándola a la subida de tipos que se estaba produciendo. El sector comercializa una amplia variedad de fórmulas de ahorro que, con las subidas de tipos de interés, ofrece ahora rentabilidades muy atractivas, que se mantendrán en 2024. El ahorro y la previsión son pilares fundamentales de nuestra actividad y lo van a seguir siendo. Para el próximo ejercicio nuestro propósito es mantener el crecimiento, tanto en cifra de negocio como en resultado, en los ramos en los que históricamente hemos operado con la mejora de nuestros productos, canales y transaccionalidad.

El entorno de tipos de interés elevados en el que nos encontramos favorece que existan múltiples opciones para rentabilizar los ahorros. Esto permite ofrecer a los clientes distintas opciones de productos, flexibles y con los que pueden alcanzar diferentes expectativas de rentabilidad y nivel de riesgo. Nos esforzamos para poner a su disposición todo el abanico de productos de seguros de ahorro, así como que conozcan todas las opciones que podemos ofrecerles.

 


Crecimiento y autoexigencia

Además del potencial del crecimiento inorgánico, “por supuesto nuestro plan estratégico se centra también en el orgánico, ya que apostamos porque existen todavía posibilidades de crecimiento en nuestro negocio de nicho, así como fuera de él, donde hna también puede operar y de hecho así lo hace”, afirma Mireya Rabadán. Y es que tener un colectivo de nicho “nos hace ser autoexigentes con nuestros estándares de calidad, tanto de prestaciones como de servicios, e históricamente damos especial atención a la ampliación de coberturas que los mutualistas nos demandan”. Esto también hace que “tengamos experiencia y recorrido específico que puede acabar extrapolándose a otros escenarios”.


 

‘A.A.’.- ¿Cómo habéis gestionado vuestra mutualidad el impacto de la inflación en los últimos años? ¿En qué os ha afectado más?

MIREYA RABADÁN.- Los efectos han sido diversos. Por un lado, hemos tenido que afrontar escalada de costes derivada de las tensiones inflacionistas en algunos ramos como por ejemplo el de salud. Ramos donde el efecto  es inmediato, pero no así su traslado a la prima. 

Por otro lado, hemos tenido que presentar una clara agilidad en los productos de ahorro y previsión para seguir siendo altamente competitivos para nuestros mutualistas en términos de rentabilidad. Por supuesto, sin olvidarnos de la gestión del balance en cuanto a inversiones financieras e inmobiliarias.

 


Expertos en previsión

‘A.A.’.- ¿Qué papel deben desempeñar las mutualidades para extender la previsión complementaria en el ámbito empresarial? 

MIREYA RABADÁN.- Las mutualidades somos expertas en previsión. Lo llevamos en nuestro ADN. Por eso podemos y debemos jugar un importante papel en la previsión social alternativa y complementaria. hna es la mutualidad que posibilita poder llevar esa experiencia en la previsión más allá de sus colectivos, ya que no tiene restricciones por profesión para poder ser mutualista. En 2023 ya hemos añadido a la oferta actual de previsión otros seguros enfocados a la jubilación para todo tipo de autónomos, aprovechando las oportunidades que la nueva normativa en materia de planes de pensiones simplificados ha ofrecido a las mutualidades y que se traduce en importantes ventajas fiscales que los clientes pueden aprovechar. No podemos olvidarnos tampoco que la experiencia en materia de previsión de hna no solo se ciñe a su vertiente aseguradora, sino que además cuenta con la autorización para ser gestora de planes de pensiones, teniendo actualmente tres productos de esta categoría en el mercado.


 

CRITERIOS ASG

‘A.A.’.- ¿En qué medida el entorno actual os ha llevado a cambiar la estructura de la cartera de inversiones que manejáis? ¿Va a seguir siendo la renta fija el ‘core’ de vuestras inversiones?

MIREYA RABADÁN.- Aunque la renta fija sigue siendo la parte principal de nuestras inversiones financieras, representando más de un 74% y así seguirá siendo, hace años comenzamos una estrategia de inversión en fondos alternativos en la que continuaremos inmersos con las modificaciones necesarias según el entorno. A modo de ejemplo, en este último año nos hemos focalizado más en los fondos de direct lending que se ven beneficiados por la situación económica.

 

‘A.A.’.- ¿Cómo está adaptándose vuestra entidad a las nuevas exigencias ASG? ¿Qué porcentaje de vuestras inversiones cumplen criterios sostenibles?

MIREYA RABADÁN.- Los criterios ASG no son novedad para hna por su forma jurídica de mutualidad, como empresa del ámbito de la economía social. El concepto de mutualismo está íntimamente ligado con la economía social y las mutualidades tenemos el deber de seguir haciendo que esta relación siga existiendo. En hna este compromiso se ha reforzado al contar con una fundación que busca amplificar todavía más el impacto social del mutualismo en la sociedad con actividades de apoyo a la profesión de nuestros colectivos de referencia y en el ámbito de la investigación médica. Contamos con unos objetivos estratégicos a cumplir en las tres siglas que nos permite monitorizar nuestros avances. En 2021 la entidad definió objetivos claros y medibles sobre el scoring ASG de su cartera de inversiones mobiliarias y comenzó a monitorizar su cumplimiento; así, al cierre del ejercicio 2022, el scoring de la cartera, medido por un experto independiente, alcanzó un 56,5 superando el límite objetivo fijado en la correspondiente política.

 

APUESTA FIRME POR SALUD

‘A.A.’.-  Otra pata de vuestra actividad son los seguros de Salud, ¿cómo está evolucionado este negocio y cuáles son las previsiones a medio plazo?

MIREYA RABADÁN.- Al igual que en ahorro y previsión, hna apuesta firmemente por el ramo de Salud. La preocupación de la sociedad por la salud sigue siendo un hecho y el sector debe estar preparado para dar respuesta con las fórmulas tradicionales, así como con esquemas de pago por uso; acceso a telemedicina o el cuidado de la salud mental. La oferta personalizada será clave, así como la excelencia en la atención por cualquier canal.
Por supuesto no nos podemos olvidar del gran papel del seguro de salud como mecanismo de prevención, que se irá desarrollando en los próximos años y que seguiremos analizando y ofreciendo, así como la importancia que tendrá la innovación tecnológica en la mejora de los seguros de salud.

 


Las mutualidades debemos jugar un importante papel en la previsión social


 

‘A.A.’.-  Tras varios años de crecimiento sostenido, ¿sigue habiendo oportunidades en todo lo relacionado con los servicios relacionados con la salud? 

MIREYA RABADÁN.- Sí. Los retos relativos al seguro de Salud son imparables y debemos mantener el nivel de anticipación a las necesidades de los clientes y continuar mejorando las utilidades digitales, con una clara tendencia hacia la personalización de las coberturas ofrecidas y ampliando sistemas de prevención. También es importante construir un modelo sostenible a medio y largo plazo para todos los intervinientes en dicho seguro.

 

‘A.A.’.-  En este sentido, ¿cómo estáis aplicando la tecnología y la innovación en esta área?

MIREYA RABADÁN.- La digitalización en Salud se evidenció y agilizó con la llegada de la pandemia y la crisis sanitaria que provocó ésta. El avance de la tecnología e innovación en esta área es un proceso imparable. Está transformando el sector de seguros de salud, permitiendo una atención médica más accesible, personalizada y eficiente, al tiempo que mejoran la gestión de riesgos, la prevención de enfermedades y la experiencia general de los asegurados. Año tras año ampliamos nuestros servicios apostando por las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial. A tal propósito hemos añadido dentro de nuestra oferta de telemedicina, servicios de fisioterapia a distancia o terapias visuales a través de realidad virtual. 

 

Motores de crecimiento

‘A.A.’.-  Destaca, por otro lado, el protagonismo que le estáis dando a la actividad de hna SC, ¿a qué responde esta apuesta?

MIREYA RABADÁN.- Creemos firmemente que compartir ciertos procesos operativos aporta mejoras de gestión en los procesos implicados, y así, bajo esta premisa, nació hna Servicios Corporativos (hna SC). Inicialmente y durante años nos centramos en prestar todo tipo de servicios en el ramo de salud y, posteriormente, ampliamos a la gestión en el ramo de accidentes y, recientemente, lo hemos hecho en el ramo de vida. De esta forma, en la actualidad contamos con diversas plataformas de gestión en las que las entidades externalizan aquellos servicios en los que pueden generar eficiencias, tales como gestión administrativa integral y a medida, tanto de pólizas como de prestaciones en salud, accidentes, vida, facilitando la selección de riesgos, tarificación, producción, siniestros, documentación legal, provisiones matemáticas, pago de rentas; así como la administración completa de carteras de clientes y la telesuscripción.

Adicionalmente, hna SC cuenta con la plataforma Avantasalud, que presta servicios baremados de valor con precios reducidos en especialidades médicas, de bienestar y dental. Es una plataforma flexible que permite adaptarla como market place con control de uso a cualquier sector y necesidad, tanto como servicio embebido como independiente y que dentro del ámbito de la salud hace posible el pago por uso. Todo ello se sustenta en un fuerte componente tecnológico.

 

‘A.A.’.- ¿Con cuántos acuerdos contáis actualmente para la prestación de servicios de salud en otras empresas? 

MIREYA RABADÁN.- hna SC gestiona cerca de 90 acuerdos de gestión de servicios y soluciones integrales en materia de salud, vida, accidentes y bienestar. Contamos con más de 4.200.000 clientes de servicios de Avantsalud, y casi 2.600.000 asegurados bajo externalización de servicios de salud, accidentes y vida.  En los últimos años hna SC ha crecido y evolucionado dando solución a lo que buscaban otras compañías: coberturas modulares que combinan un aseguramiento clásico con esquemas de pago por uso, el acceso a la telemedicina, o el cuidado de la salud mental, entre otras.

 


“Trabajamos en un sector apasionante”

Mireya Rabadán lleva casi 20 años en el Grupo hna, en el que ha ocupado distintas posiciones de responsabilidad antes de asumir, hace tres años, la Dirección General. “En cada una de ellas he ido aprendiendo a través de la experiencia y el día a día, adquiriendo un gran conocimiento del grupo, que me ayuda a la hora de tomar decisiones”, apunta la directiva, que valora de manera “muy positiva y enriquecedora” estos tres últimos años. “Estoy muy agradecida por formar parte de los valores y cultura empresarial de Grupo hna”, indica.

“Trabajamos en un sector apasionante por su dinamismo, fortaleza y competitividad y al mismo tiempo retador: nos esforzamos cada día para adaptarnos a las distintas generaciones debido a que cada una de ellas tienen sus propias características. A los más jóvenes les tenemos que ofrecer agilidad, digitalización e innovación continua; mientras que al resto tenemos que focalizarnos en la longevidad y mejorar su calidad de vida”, indica.


 

 

Noticias relacionadas

 Vida: el cambio es la única constante Cuando hablamos de seguros de Vida, la mayoría de nosotros pensamos que se trata de un producto desarrollado en las últimas décadas para dar respuesta a las necesidades de [...]

  Crecer y Prosperar: la Fórmula Empresarial que combina Longevidad y Vitalidad   En el complejo tejido del mundo empresarial y la sociedad, la longevidad no solo es un indicador de supervivencia, sino también un [...]