Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Patricia Suárez
Presidenta ASUFIN
En ASUFIN llevamos 14 años trabajando en la defensa de los consumidores financieros y que, finalmente, asistamos a la creación de la tan ansiada Autoridad de Defensa de los Clientes Financieros es una buena noticia para todos. Lo importante es que se haya creado y empiece a rodar, pese a las cuestiones perfectibles que acarrea el organismo que finalmente sea aprobado en Cortes.
Quisiera destacar tres aspectos. El primero tiene que ver con la descongestión de los tribunales. A pesar de que el criterio de los tribunales es claro, los consumidores tienen que hacer frente, a menudo, al pago de abogado, procurador y, en ocasiones, de hasta un perito económico para hacer valer sus derechos ante un juez, que comporta además una tortuosa andadura a lo largo de seis y siete años. Todo ello a pesar de que el consumidor gana alrededor del 97% de los pleitos financieros. Una Autoridad cuyas decisiones sean vinculantes contribuirá, sin duda, a ahorrar dinero y tiempo a los consumidores, pero también a las arcas públicas encargadas de mantener una maquinaria juridicial atascada, que nos desespera a todos: la Justicia lenta no es justicia.
En segundo lugar, la tasa, la cuestionada tasa. Aducen los más críticos que tener una tasa fija de 250 euros provoca que cualquier reclamación inferior vaya a ser resuelta de oficio, dado que cuesta menos a la demandada devolver el dinero al cliente que hacer frente a la tasa. Una suerte de efecto perverso que consideramos que podría resolverse con una cierta modulación de la misma: atendiendo a la dimensión y volumen de negocio de cada entidad o compañía e incluso al número de reclamaciones resueltas a favor del consumidor. Siempre hemos defendido que las resoluciones deben tener un carácter ejemplarizante: que paguen más las compañías y entidades que peor se comporten.
En tercer lugar, no puedo dejar de referirme al compendio, una de las grandes aportaciones que incorpora el Proyecto de Ley. Este conjunto de malas prácticas bancarias, pero también de inversión y seguros, que prevé la ley, implica que los clientes podrán conocer mucho mejor cuáles son sus derechos y cuándo se ha cometido un abuso. Otorgará a los consumidores transparencia para saber qué se puede reclamar y también a las entidades un conocimiento sobre lo que no pueden hacer porque la autoridad no lo va a permitir. Esto, sin duda, dará seguridad jurídica al mercado porque tanto consumidores como industria tendrán un criterio claro de sus derechos y obligaciones.