Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Miguel Ángel Valero
La unificación de seguros, hasta ahora más enfocada al cliente particular, se ha extendido a las empresas, pymes y autónomos. Se trata de una fórmula que fideliza al cliente, incrementa el número de pólizas que tiene contratadas (uno de los grandes problemas en muchas compañías) y facilita la venta cruzada y el acceso a muchas coberturas en un país todavía con una insuficiente cultura del aseguramiento.
Un ejemplo de esta nueva apuesta es Unicaja, que pone a disposición de las empresas y autónomos el Plan Uni Seguro Empresas y Agro con el objetivo de facilitar el pago de los seguros mediante la unificación de sus primas, con financiación a coste cero y fraccionamiento en cómodas cuotas mensuales, sin recargo. La entidad amplía así este servicio, que ya estaba accesible previamente para clientes particulares, al segmento de empresas y autónomos. De esta forma, se afirma, además de ofrecer facilidad de pago de las pólizas de empresas y agrarios, la entidad contribuye a proporcionar protección de la compañía o de la actividad profesional del cliente, ofreciendo el pago de las cuotas mes a mes a coste cero.
Además del fraccionamiento de las cuotas de seguros en cómodos pagos mensuales y la financiación a coste cero de las primas, las empresas y autónomos podrán beneficiarse de otras ventajas del Plan Uni Seguro Empresas y Agro (que no requiere financiar un número mínimo de pólizas), como la agrupación de los seguros en una misma cuenta, evitando gestiones en distintas cuentas o varias entidades financieras.
La oferta de Unicaja es la muestra más reciente de que la agrupación de seguros, una fórmula consolidada entre clientes particulares, se ha extendido al segmento de empresas, pymes y autónomos. Y de que el sector asegurador potencia esa fórmula ante su éxito comercial: fideliza al cliente, incrementa el número de pólizas que tiene el asegurado (uno de los grandes problemas en muchas compañías) y facilita la contratación de muchas coberturas.
Caixabank, RACC, Allianz, Axa y Pelayo.
Una de las entidades más activas en la agrupación de seguros es CaixaBank, con su gama MyBox, que se ha extendido a las personas jurídicas: MyBox Vida Negocios, MyBox Negocio, MyBox Salud Negocios y Empresas y Alarma Negocio. En particulares, la gama MyBox incluye Autos, Hogar, Salud, Salud Senior, Vida, Decesos, Decesos Senior, Protección Senior, y Alarma Hogar. Incluso, como puede verse, la agrupación de seguros ha llegado a ofertas no estrictamente aseguradoras.
Prácticamente todas las compañías cuentan con ofertas de unificación o agrupación de seguros, o de combinación de pólizas y de coberturas. Cada una, con su propia estrategia comercial:
• Pagar de una vez todos los seguros permite al cliente olvidarse de tener una fecha de pago diferente para cada póliza. Por tanto, aporta comodidad.
• La facilidad en los trámites también es evidente. Cuando se unifican las pólizas en la misma compañía es mucho más cómodo llevar a cabo cualquier gestión, como las reclamaciones. A la hora de hacer cualquier consulta sobre qué cubre la póliza de Hogar, o cuando se necesita solicitar una grúa a la aseguradora de vehículos, el cliente tendrá un único teléfono o contacto al que dirigirse.
• Unificar seguros ofrece muchas posibilidades de ahorro. Normalmente cuando se llevan todos los seguros a una única compañía, ésta ofrece precios con descuentos. Si se busca un seguro de Moto barato, es más que probable que se logre si la póliza Dental y la de Decesos son de la misma entidad. La aseguradora trata de hacer buenas ofertas a los clientes que depositen más confianza en ella. Esto significa descuentos en cada una de las pólizas, pagando de esta forma un recibo mucho menor que si se suma el importe de lo que costarían por separado.
• Cuando se busca asesoramiento, se debe acudir siempre al mismo profesional de la compañía. Por tanto, será más sencillo conseguir un trato personalizado.
La agrupación de seguros parte de una evidencia: a lo largo de la vida de una persona se incrementa el número de pólizas. La compra de la casa, generalmente con una hipoteca, implica un seguro de Hogar, otro de Vida Amortización, y un tercero de Protección de Pagos. Luego está el coche, en muchos casos más de uno en la unidad familiar, y la moto. El seguro de salud. Y el de Vida. Y con un poco de suerte, un largo etcétera. Y no todos tienen por qué haber sido contratados con la misma compañía de seguros.
Cada seguro tiene una prima, un precio diferente, por lo que no es sencillo calcular el coste total. Precisamente uno de los atractivos de la agrupación o unificación de seguros es que el cliente paga una única prima por todas las pólizas implicadas en la operación. Por tanto, si el asegurado cuenta con diferentes pólizas pagará un precio distinto para cada una de ellas. Sin embargo, existe la posibilidad de unificar seguros para pagar una única prima.
Al unificar pólizas, compañía y asegurado deberían salir beneficiados. La aseguradora, porque consigue más seguros, y porque está estadísticamente comprobado que es mucho más habitual que se pierda a un cliente cuando solamente tiene suscrita una póliza que cuando son varias. Los asegurados, además, son más fieles y tienden a contratar más pólizas en la misma aseguradora. El cliente es más fiel cuando su vinculación con la compañía es mayor, El número de pólizas suscritas aumenta, lo que siempre es una buena noticia para una aseguradora. Y un solo cliente con muchas pólizas significa un ahorro en la gestión y la administración de datos.
Por su parte, el cliente pagará menos por sus seguros, aunque alguna póliza puede que sea más cara, incluso con descuento, en esa compañía que en otra. Pero el descuento en el precio no es el único beneficio, ni debe ser la única razón para concentrar todos los seguros en la misma compañía.
Aunque la forma de trabajar de una entidad no suele diferir sustancialmente de otra, siempre hay cambios y diferentes normas. Si se es cliente de una sola compañía, solo tiene que familiarizarse con un protocolo de actuación único que servirá tanto para presentar un parte por un siniestro en la vivienda o en el automóvil.
No será necesario acumular teléfonos de contacto para cada seguro, ya que se le ofrecerá un único número de atención al asegurado para todas sus necesidades. Con todas las pólizas en una sola aseguradora el ahorro de tiempo tanto para usar sus servicios y asistencia como para gestionar recibos, pagos o renovaciones es evidente. Los trámites son mucho más sencillos.
Además, es una opción más cómoda: si los contratos de seguros están en la misma compañía, cualquier gestión, petición, reclamación, queja o cuestión siempre se hará por el mismo canal. Esto es especialmente interesante en la tramitación de un siniestro, el momento más crítico de la relación entre aseguradora y asegurado.
Junto a los incentivos por la agrupación de seguros, las entidades ofrecen facilidades como el pago fraccionado (mensual, trimestral, semestral) o aplazado, según las necesidades del cliente.
• La agrupación de seguros puede hacer más difícil de pagar las pólizas si el cliente no dispone de suficiente liquidez en el momento del cobro. En lugar de pagar varios seguros a lo largo del año, se hace frente a una única cuota anual, por lo que el importe a ingresar será mucho más alto. Algunas compañías permiten fraccionar el pago para facilitar la situación a los clientes. Sin embargo, no todas dan esta opción.
• El ahorro puede no ser real. Los descuentos en unos seguros pueden ser financiados por precios más caros en otros, dentro de la misma aseguradora. Antes de optar por la unificación de seguros hay comprobar si sale más barata esta opción o si al sumar los recibos independientes de cada uno de los seguros pagamos menos que si se juntan.
• Supone poner ‘todos los huevos en la misma cesta’, tener todos los seguros en la misma compañía. Sobre todo, si la calidad del servicio, por ejemplo en la gestión de un siniestro, no es la que exige el cliente.
• La concurrencia de seguros: se produce cuando un siniestro puede cubrirse con varias pólizas. Por ejemplo, es posible cubrir el robo de una bicicleta con el propio seguro de ésta o con el del hogar. En estos casos, es importante que el asegurado comunique a todas las compañías la existencia de otros seguros que cubran el mismo riesgo.
Para conseguir las mejores ofertas y que la agrupación de pólizas genere un ahorro real para el cliente, los expertos aconsejan realizar cinco pasos:
No siempre la agrupación de seguros es la mejor opción para la compañía de seguros y/o para el cliente. En esos casos está la alternativa de la combinación. Por ejemplo, Línea Directa Aseguradora, lanzó en 2023 la Fórmula coche+casa, que presenta como el “primer paso de una aseguradora en España hacia la convergencia de pólizas”, y Hogar Despreokupado, “un seguro específico y completo frente a la ocupación ilegal de la vivienda”, que en realidad es una cobertura opcional dentro de la póliza de Hogar.
En un contexto de volatilidad económica, Mapfre ha lanzado Millón+ Tranquilidad, una solución aseguradora que combina una póliza de Vida Ahorro garantizado y una de Vida riesgo. Esta propuesta está dirigida a clientes de hasta 60 años que quieren obtener una rentabilidad extra a corto plazo, además de estar protegidos con un capital adicional en caso de fallecimiento. Cuenta, por un lado, con las ventajas de Millón+, un seguro de Ahorro a prima única de un año de duración, con rentabilidad garantizada a vencimiento. Y por otro, con las ventajas de Tranquilidad, un seguro de Vida Riesgo anual renovable que garantiza un capital en caso de fallecimiento por una prima anual constante de 70€. Como beneficio añadido, se ha incluido una rentabilidad extra al Seguro Millón+ del 0,25% adicional al tipo de interés técnico garantizado, siempre que ambos productos se contraten simultáneamente y se mantengan en vigor hasta que venza el seguro de Ahorro. En caso de fallecimiento, la prestación para el beneficiario de Seguro Millón+ será la prima inicial capitalizada al tipo de interés técnico vigente en la contratación, y en el caso de Seguro Tranquilidad el capital asegurado dependerá de la edad del cliente.
La combinación más habitual es el seguro del coche con el de la moto. Los descuentos por segunda póliza pueden hacer que prácticamente se tengan dos seguros por el precio de uno. Ahora bien, una aseguradora puede ser excelente en las pólizas para coches, pero no tiene porqué serlo también en las de motos. Y generalmente se obliga a que el conductor de los dos vehículos sea la misma persona. No vale incluir el coche propio y el de la mujer, o la motocicleta de un hijo, aunque una solución para esto es añadir a la persona que conduce la moto como conductor ocasional.
Ofrecen seguros combinados de coche y moto compañías como Verti (grupo Mapfre), Caser (grupo Helvetia), Qualitas Auto, entre otras.