Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº07 - 13 de mayo 2024

Por Azar

Lo que eslo que puede llegar a ser

Miguel Benito - mbenito@miguelbenito.com

Hubo un tiempo en mi vida en donde, como periodista, tuve que escoger el camino a elegir: o me especializaba en tecnologías, en las llamadas NTI, o lo hacía en seguros. A la vista está que opté por la segunda opción, lo que me llevó, tras trabajar 15 años en un grupo asegurador, al Club del Ejecutivo de Seguros, luego INESE y después a una satisfactoria carrera como periodista freelancer con escalas en los diarios ‘El País’ y ‘El Confidencial’, radios como Intereconomía, ABC Punto Radio y Capital Radio, aparte de colaborar con dos reaseguradoras y varias aseguradoras e instituciones en materia de comunicación. 

El paso del tiempo ha forzado que la industria aseguradora y la tecnología se entrelacen de nuevo, quizá de forma más estrecha que nunca, para destacar su papel en un mundo en construcción. Un “Mundo Expandido” entre lo físico y lo virtual, como rezaba el título de una exposición de Fundación Telefónica que visitaba a primeros de año y que daba pistas sobre el futuro que nos aguarda como seres digitales. 

El Seguro tiene un puesto garantizado en el futuro porque se basa en ideas: el interés por prevenir un riesgo o reducir sus consecuencias y la solidaridad que representa la mutualización de los riesgos bajo el lema que popularizó Alejandro Dumas para sus tres mosqueteros, “uno para todos y todos para uno”. Desde la perspectiva de comunidad virtual hacia la que nos encaminamos, las fronteras entre lo físico y lo digital son cada vez más fluidas y generan nuevas formas de relacionarnos y de entender la economía, el trabajo, el ocio o el arte, entre otros aspectos. En la exposición que citaba se advertía que la “digitalización está mejorando nuestras vidas en muchos sentidos, pero no debemos olvidar que la tecnología conlleva riesgos”. El reto que plantea un mundo hibrido –digitalizado e hiperconectado- exigirá “una profunda reflexión sobre nuevas formas de gobernanza que nos permitan salvaguardar nuestra humanidad”.  

A partir de ahí, esta realidad híbrida busca “generar un mundo inmersivo y de acceso masivo que pueda experimentarse en tiempo real, desde cualquier sitio y, lo más importante, que transcurra y perdure, independientemente de si nosotros estamos o no en él”. Todo ello a partir de la aparición de Internet y de la irrupción de los teléfonos móviles que despejaron el acceso a este nuevo mundo en construcción, a veces basado en imágenes tan reales como la propia realidad, construyendo mundos virtuales en ordenador y preparando interfaces que permitan a nuestros cuerpos virtuales atravesar la pantalla y coexistir en mundos paralelos.  

Dentro de todo este contexto, Swiss Re y Capgemini, advertían, y no son los únicos, lo interesante que van a resultar los “Gemelos Digitales”, un modelo virtual exacto de organismos vivos, objetos o procesos. La posibilidad de reproducir una ciudad, una fábrica, un barco o un cuerpo será de gran utilidad para multitud de aspectos, desde los servicios de prevención a los seguros, pasando por la medicina y diversos campos. Permitirá experimentar virtualmente las mejores soluciones antes de hacerlo a escala real. Y eso vale tanto para identificar y aminorar los riesgos como para buscar soluciones a enfermos y lesionados. 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

Los nombramientos del mes Domingo Elena Ha sido reelegido como presidente y consejero de Espabrok para los próximos 4 años en la última Junta General de Accionistas, que aprobó por unanimidad la gestión del [...]

La tecnología y los nuevos hábitos sociales impulsan los Seguros Temporales Respuesta inmediata a necesidades puntuales Lejos quedan los tiempos en los que el mediador cumplimentaba la solicitud de seguro de un evento temporal y & [...]