Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº16 - 11 de Noviembre 2024

¿Y si mejoramos aún más?

Juan Manuel Blanco
Director Editorial de INESE
@JuanMaBlancoG

No quiero ser aguafiestas pero en el caso de la DANA que nos ha asolado a finales de octubre, como sector en su conjunto, hemos hecho muchas cosas bien y otras que …vamos a dejarlas en que son mejorables.

Yo diría que la respuesta ha sido en general espléndida, a la altura de una ciudadanía que, sin duda, no se merece los gobernantes que tenemos (sin distinciones). Y, sobre todo, ha sido rápida, tanto por la Mediación (con un comportamiento de 10 siempre en las catástrofes, tanto en la gestión del siniestro como en su labor de apoyo y consuelo a las personas) como de las compañías, activando estas inmediatos protocolos de actuación y poniendo personal (parte de él afectado pues vive en las zonas implicadas) y recursos económicos a disposición de unos asegurados en situaciones límites. Eso es dar valor al Seguro. No me olvido del fundamental trabajo del Consorcio de Compensación de Seguros (aunque a futuro tal vez debería revisar su protocolo de actuación) y de los peritos, desbordados de trabajo como pocas veces por la magnitud de lo ocurrido. 

Escribo este artículo al cumplirse una semana del siniestro por lo que no sé lo que ocurrirá en las vitales próximas semanas, tanto a nivel personal como industrial. Espero que la rapidez de acción no se vea empañada por el cicaterismo y la demora en el pago de las indemnizaciones. ¡Y ojo a las situaciones de infraseguro que van a aparecer!. La Administración ha anunciado ayudas muy importantes y, voy a ser optimista, llegarán, pero, por experiencias anteriores (La Palma, sin ir más lejos), la duda es cuándo y después de cuánto papeleo, en muchas ocasiones casi imposible y desde luego insufrible. La rapidez en indemnizar será clave y marcará la imagen que en un tiempo quedará del Seguro.

Creo además que el sector tiene otras buenas oportunidades para ponerse en valor. Una es seguir el modelo de lo hecho durante el Covid: demostrar a la ciudadanía que, además de ser un negocio, es a la vez un baluarte de la sociedad. ¿Cómo? Generando un fondo que sea quien aporte las primeras y más necesitadas ayudas a los afectados sin seguro hasta que les puedan llegar las ayudas públicas. ¿Hay mejor campaña de imagen que ‘vender’ que somos un sector que repone lo perdido a sus clientes y que ayuda a quienes no tienen ni para pagar la prima de una sencilla casa?   

Hay otra ocasión magnífica en la prevención y en la capacidad de anticipación. Se sabe por instituciones del sector las zonas inundables del país y las firmes candidatas a sufrir riadas; ahora es el momento de poner ese conocimiento a disposición de la sociedad advirtiendo de dónde no se debe construir o urbanizar. Y de generar una serie de claros protocolos de actuación ante casos como este; somos un sector que analiza y que sabe cómo hacer las cosas y, ya que las autoridades no lo hacen, pongámoslo al servicio de la sociedad. 

Y a esta enseñémosle también qué debe hacer en estos casos, empezando por ejemplo por documentar con fotografías antes de limpiar lo dañado. Los peritos y los informes de las reclamaciones lo agradecerán. Eso sí, viendo la situación de los vehículos y de los negocios, tampoco compliquemos la vida al afectado más de lo necesario.

 

 

Noticias relacionadas

Decesos: acompañamiento y gestión para familias en duelo Esteban Zafra Director General de BCNDATA La muerte de un ser querido es uno de los eventos más difíciles a los que se enfrenta cualquier persona. A la tr [...]

Las aseguradoras de Decesos apuestan por la entrada de gente joven en las carteras Alerta ante el envejecimiento El envejecimiento poblacional es un problema que atañe a prácticamente todos los sectores económicos, y el ram [...]