Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Pablo Ruiz Diez del Corral
Dirección Cleva-España (Grupo Inetum)
Tiempos donde la adaptabilidad y la eficiencia son claves para el éxito de empresas, la industria de seguros afronta su desafío particular en la renovación de sus sistemas core para mantenerse competitiva. En este contexto, y cuando se opta por integrar una solución externa, la “modularidad” es a menudo ese concepto cuasi “mágico” que se presenta como palanca prometedora, ofreciendo la posibilidad de actualizar y mejorar componentes individuales sin la necesidad de reemplazar sistemas completos. En este artículo sobrevuelo qué módulos funcionales pueden considerarse el “núcleo duro” o corazón de un core de seguros, distinguiéndolos de aquellos más bien auxiliares, y planteo sucintamente las estrategias a la hora de decidirse entre integrar solución completa vs. selección de módulos, evaluando sus ventajas y desventajas.
Hay cierta confusión en cuanto al alcance funcional que se espera de una solución de core asegurador. Poco a poco se ha convertido en el sistema que “vale para todo” por lo que me parece relevante no perder de vista aquellas parcelas que deben entrar naturalmente dentro de su alcance y aquellas otras que más bien son satélites que se han ido incorporando a su perímetro (aportando valor, en ciertos casos). Cada cual pone la frontera donde le parece, pero permítanme que aporte mi visión.
Dentro del “núcleo duro”. Aquí reside aquello que forma la columna vertebral de las operaciones de la aseguradora. Incluímos aquí el configurador de productos y reglas de negocio, la suscripción y contratación, la administración de la cartera y su renovación, la gestión de los siniestros, y la facturación. Estos módulos son críticos para el funcionamiento diario y la viabilidad a largo plazo de una aseguradora, y su robustez y fiabilidad son de capital importancia.
Módulos auxiliares. Nos movemos en la periferia del core, en funcionalidades que aunque no son esenciales para las operaciones centrales, juegan un papel importante en la mejora de la eficiencia y la experiencia del cliente. Estos pueden incluir sistemas de gestión documental, utilidades de BI y reporting, CRM de clientes, liquidación comisiones mediadores, Reaseguro, Portales cliente/mediador y solución de BPM. Es común que en cada uno de ellos haya proveedores especializados con solución de nicho.
Es importante definir bien los perímetros anteriores previo a afrontar un proyecto de renovación de un core asegurador. Es frecuente encontrar en la larguísima lista de requerimientos funcionales una mezcla confusa de casuísticas que pueden caer en uno u otro ámbito. Esto nos puede distraer de lo realmente relevante a la hora de seleccionar la solución más adecuada, que debe ser aquella que mejor solventa la problemática propia de lo que hemos llamado “núcleo duro”.
Refiriéndonos ahora a las dos estrategias a la hora de abordar un proyecto de reemplazo del core podemos:
El enfoque a) permite a las aseguradoras actualizar o cambiar uno o varios módulos sin afectar el resto del sistema, lo que contrasta con los sistemas monolíticos tradicionales donde cualquier cambio puede requerir una revisión completa. Me refiero aquí más bien al perímetro que hemos definido anteriormente como “núcleo duro”.
El enfoque b) supone adoptar la solución de manera integral de un solo proveedor abandonando todo el aplicativo legacy.
Es interesante observar que si bien la estrategia a) puede “sonar” bien (y además complace a los colectivos que siempre existen en las compañías celosos y apegados a “su” funcionalidad que han construido con cariño a lo largo del tiempo) siempre pasa por alto algo que suele abocar al descarrilamiento de este tipo de proyectos: elevados costes de integración derivados de una mayor complejidad de proyecto, en gran parte de los casos. Por no hablar, además, de cómo se dificulta el manejo de la interlocución y responsabilidad cuando no tienes uno sino varios sistemas en vuelo cada uno con sus equipos.
En la opción b) puede dar vértigo dejar en manos de un proveedor externo algo tan crítico como es todo el core al completo. También puede resultar duro desprenderse de módulos del legacy que funcionan razonablemente bien hasta el momento. Para conjurar el primer temor hay muchas soluciones, incluso contractuales, que ofrecen las suficientes garantías. En lo segundo, muchas veces hay que analizar si objetivamente hay razón alguna para mantener esas piezas del legacy o más bien hablamos de aversión al cambio, a perder aquello a lo que estamos acostumbrados.
Es esencial que cada aseguradora realice su propio análisis detallado, considerando factores como la cultura corporativa, la estructura organizativa, los recursos disponibles y la estrategia de negocio global. Pero con la excepción quizá de compañías Tier 1 que por su tamaño y gran complejidad requieren una aproximación muy selectiva (combinando piezas funcionales legacy y externas), para el resto de mercado es más conveniente optar por integrar la solución externa al completo.