Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

ENTREVISTAS

Actualidad Aseguradora nº08 - 22 de Mayo 2023

 

Carlos Montesinos

Socio director de CGPA Europe

“Un mediador rentable hace un buen uso de sus recursos”

 

A.A.- ¿Cuáles son los principales riesgos en RC Profesional para los corredores a medio plazo? 

CARLOS MONTESINOS.- En primer lugar, tenemos una cultura de la reclamación por parte de la sociedad cada vez más implantada. A esto hay que unirle que nos encontramos ante una actividad profesional hiperregulada, en la que los legisladores tienen un objetivo claro de protección del consumidor. Poco a poco vemos cómo las reclamaciones ya van más allá del simple error administrativo, pues muchas de ellas se centran en el error o la falta de asesoramiento por parte del mediador, y esta tendencia es el segundo factor relevante. 

 

A.A.- ¿Cómo pueden mitigar este tipo de riesgos? ¿Pueden las aseguradoras ayudarles?

CARLOS MONTESINOS.-  La respuesta es fácil, pero de compleja implementación, y no es otra que hacer para sí mismos lo que ya hacen los corredores para sus clientes. Esto quiere decir aplicar técnicas de gerencia de riesgos, identificando los riesgos de cumplimiento legal y operativos, analizándolos, evaluándolos y tratando de corregirlos mediante la implementación de sistemas de control que consigan mitigarlos o reducirlos. Y ya como último paso, transfiriendo correctamente los riesgos, en este caso de Responsabilidad Civil.

En cuanto a las aseguradoras, tenemos mucho camino por hacer. La formación es imprescindible, y la información la tenemos generalmente las compañías, porque en muchas ocasiones el mediador desconoce de dónde puede venir el descontento o el conflicto con el consumidor.

 

A.A.- ¿Cómo valoráis el proceso de concentración que se está dando en el mercado? 

CARLOS MONTESINOS.- Siempre es positivo todo aquello que ayude a ser más eficaz y a cumplir la labor de asesoramiento y gestión de los riesgos. La concentración no significa que vaya a desaparecer la profesión. Lo que es bien cierto es que esta mayor concentración lleva a que los mismos, por simple efecto de economía de escala, cuenten con mayores y mejores medios. Y ¿cómo nos puede afectar? Pues de manera directa, existe un claro impacto negativo en cuanto número de pólizas y esto no lo podemos negar, porque esto nos lleva a un volumen total de primas inferior. Empresas de distribución más dimensionadas están en mejor posición para soportar primas más ajustadas, pero al mismo tiempo con franquicias más elevadas acordes a la realidad del riesgo objeto del seguro. 

 

A.A.- ¿Qué importancia dais a la rentabilidad y eficiencia de las corredurías a la hora de trabajar con ellas? 

CARLOS MONTESINOS.- Hay que pensar que un mediador rentable es un mediador que hace un buen uso de sus recursos. Es por este motivo por el que nos gusta acercarnos a las asociaciones y Colegios, porque es ahí donde se encuentran los mediadores (corredores y agentes) profesionales que realmente hacen un uso eficiente de sus recursos, pues gracias a las economías de escala que se consiguen con los Colegios y las asociaciones los corredores, y los agentes, pueden competir en igualdad de condiciones con otros mediadores de mayor tamaño o volumen con independencia del tamaño que ellos mismos tienen.

 

 

Noticias relacionadas

  Oscar Esteban Director Comercial y Marketing de Ergo Seguros de Viaje “La especialización es clave a la hora de aportar un valor añadido”   ‘A.A.’.- ¿Cómo puede c [...]

Sandra Llamas Directora de Alianzas de Servicios de Iris Global “Hemos aprendido a ser flexibles y adaptarnos en muy poco tiempo”     A.A.- ¿En qué medida el cambio climático está i [...]