Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

ENTREVISTAS

Actualidad Aseguradora nº11 - 15 de Julio 2024

María Martínez Campo

CEO de Ergo Seguros de Viaje 

Nada más conocerla, sientes la pasión que desprende María Martínez, CEO de Ergo Seguros de Viaje, hacia su trabajo. Positiva y energética, saltamos de un tema a otro, recorremos su exitosa trayectoria laboral, desde su paso por distintos puestos en consultoría a su feliz estancia en Londres o su experiencia al otro lado del charco. Paramos en su Madrid natal y cómo el azar le llevó a postularse para un puesto que le encaja como un guante o como un traje italiano, mejor dicho. Con una hija a la que adora, María tiene claro que su trabajo y su vida personal van unidos, pero sin pisarse: “Tenemos implementadas medidas de conciliación y flexibilidad horaria dirigidas a que todos nuestros empleados puedan conciliar su vida personal y profesional, no solo las mujeres; estoy firmemente convencida de que el camino a la igualdad requiere de un profundo cambio del rol masculino en el hogar”. 

 

Brunch & María Martínez Campo

 

‘A.A.’.- Hablar de viajes suena a descanso y desconexión… a veces relacionarlo con un seguro cuesta: ¿Crees que ha habido un cambio de paradigma con el seguro de viaje tras la pandemia, más ligado a prevención?

María Martínez.- Totalmente, estamos viendo un cambio positivo en la percepción de los viajeros españoles en cuanto a la contratación de una póliza de viaje. Cada vez más personas comprenden la importancia de asegurarse antes de emprender un viaje. Esta tendencia refleja una mayor conciencia sobre la necesidad de protegerse ante imprevistos y garantizar un viaje tranquilo. 

A pesar de no existir estadísticas oficiales relacionadas con la asistencia en viaje a personas, en diferentes estudios y encuestas sectoriales se sabía que el dato de concienciación del viajero español se movía antes de la pandemia en torno al 19%-20%. Tras la pandemia ha subido por encima del 37% en lo relativo a la contratación de un seguro de viaje para cubrir las incidencias médicas que puedan sobrevenir al viajero en el trascurso del viaje; el porcentaje se acerca al 50% en lo que se refiere a cubrir las posibles cancelaciones que sobrevengan como consecuencia de, por ejemplo, una enfermedad como el Covid que imposibilitara el viaje.

Siempre digo que el seguro de viaje es el más sexy de todos los seguros porque está asociado a una experiencia de placer. Nosotros enfocamos la venta del seguro como una parte más de la experiencia del viaje: es poder viajar con tranquilidad. Este punto de vista está calando en los compradores, que ven que este seguro aporta la tranquilidad de la cobertura ante cualquier imprevisto ya sea de asistencia, pérdida de maleta o la necesidad de cancelar tu viaje, entre otras opciones. 

 

‘A.A.’.- En pleno verano podrías hacernos una radiografía del turista español: ¿cómo, dónde y si se asegura?

María Martínez.- Lo más característico es que las nuevas formas de viajar de los españoles están generando nuevos perfiles de viajeros. Ya no prima tanto el turismo del sol y playa, sino que cada vez más se buscan nuevas experiencias en los viajes; turismo de cultura, turismo eno-gastronómico, turismo de experiencias o sensaciones… Esto nos obliga a estar continuamente diseñando garantías que se adapten a las necesidades de estos nuevos clientes que, unido a un relevo generacional en el perfil del consumidor, está llevando a que éste nuevo viajero use cada vez más las tecnologías. 

De hecho, lo vemos en temas como, por ejemplo, la telemedicina. Su uso por los asegurados era prácticamente marginal, pero el nuevo perfil de viajero quiere disfrutar de la experiencia al completo y no quiere perder una tarde en una visita a un centro médico. El uso de herramientas como la telemedicina se ha hecho clave.

 

‘A.A.’.- Comentas la importancia de la tecnología como aliada, ¿qué reto tenéis de cara a soluciones digitales?

María Martínez.-  Efectivamente, vemos una demanda cada vez mayor de soluciones digitales y estoy segura de que esta tendencia irá creciendo a medida que las nuevas generaciones vayan incorporándose al mercado de consumidores de viajes. Las soluciones de siniestros online y la telemedicina son ya imprescindibles en la oferta de las aseguradoras. Estamos en la era de la inmediatez, el cliente demanda un servicio inmediato y que se pueda autogestionar en la medida de lo posible. 

Un ejemplo de esto es nuestra aplicación de telemedicina, Air doctor, a través de la cual nuestros asegurados pueden solicitar una cita médica sin necesidad de desplazarse, en su idioma y con acceso a receta. Esta aplicación también les permite solicitar una cita médica en consulta o incluso que el doctor se desplace al lugar donde se encuentra el asegurado. El nivel de satisfacción que tenemos es muy alto. 

 

‘A.A.’.- ¿Qué producto o servicio crees que está revolucionando el mercado? 

María Martínez.- Trabajamos a través de mediadores para llegar a nuestros clientes y esto hace que estén bien asesorados y puedan entender la diferencia entre un producto low cost y un buen seguro. Por eso, vemos una demanda creciente en seguros completos, que incluyan preexistencias y avalados por una gran compañía. Llevamos más de 100 años acompañando a los viajeros y somos expertos en todo tipo de situaciones complejas, pero también en las pequeñas inconveniencias que puedan surgir, como pérdida de una maleta o una demora por overbooking. 

Los viajeros quieren un seguro que les de tranquilidad real y lo que al final revoluciona el mercado siguen siendo productos de calidad y el buen servicio.  

Vemos también un creciente interés por el cuidado de los empleados cuando viajan; los productos y servicios dirigidos a este segmento están en auge, en especial, la cobertura del riesgo profesional, cada vez más demandada por los mediadores de seguros.

 


¿Cómo es...?

¿Qué te hace feliz?

“Me encanta cocinar y disfrutar de la familia y amigos. Hacer deporte al aire libre, últimamente estoy disfrutando mucho del pádel, y en invierno de los viajes de esquí en familia”

¿Referentes?

“Referentes son todas las mujeres que han ocupado y ocupan hoy en día puestos de responsabilidad y/o ejercen profesiones que han sido históricamente ocupadas por hombres. Con sus acciones contribuyen al cambio cultural y a que la igualdad y la diversidad deje de ser un objetivo para ser una realidad. 
A nivel personal, mi padre es mi gran referente; de él he aprendido a relativizar las cosas, a mantener la calma en situaciones complejas. Y, sobre todo, por su ética, sus principios y sus valores”. 

¿Un lema?

“Es un mantra que guía mi día a día:“Si tiene solución ¿por qué te quejas? , y si no la tiene ¿por qué te quejas? No soy de entrar en pánico y casi todo tiene solución, sino hay que  focalizarse en buscar alternativas, pero no sirve de nada lamentarse”. 


 

“Creo en lÍderes que inspiran”

‘A.A.’.- Tienes experiencia en gestión de riesgos, estrategia de negocios, análisis financiero y Personas… ¿Cómo te definirías como líder y qué debe incluir un buen liderazgo?

María Martínez.- Es difícil definirse a una misma sin que suene pretencioso… por eso voy a compartir cómo me definió mi equipo en la última evaluación 360 que solicité: se les pedía a las personas de mi equipo que me evaluaban que me definiesen con una o dos palabras y eligieron: Positiva, Enfocada, Energética, con impulso, eficiente y alentadora. Y puedo decir que me siento identificada con esas palabras. Si tuviese que elegir una sola, diría Pasión.

Creo en los lideres que inspiran, empoderan e impulsan a sus equipos hacia su mejor versión. Un líder tiene que compartir los éxitos y gestionar los fracasos. 

 

‘A.A.’.- ¿Y de cara a atraer y mantener el talento dentro de una compañía? 

María Martínez.- Creo que el talento atrae al talento. Para mí el talento no es solo el tener personas altamente cualificadas desde un punto de vista técnico, es también tener personas con inteligencia emocional, que sepan crear equipo y que al final atraigan a otras personas buenas a la compañía. 

No hay una fórmula magistral, pero algunos de los ingredientes que considero fundamentales para atraer el talento es darles espacio para crecer, reconocimiento, empoderamiento y la motivación. Si a un conductor de Ferrari le pones a conducir un Twingo, por muy buen ambiente de trabajo, por mucho que le reconozcas lo bien que hace su trabajo, al final lo más probable es que busque otro proyecto donde sienta que se puede desarrollar. 

 


“Trabajando en seguros puedes entrar en cualquier sector”

Háblanos de tu trayectoria profesional y cómo de estar en PwC Madrid acabaste en Seguros: ¿conocías el sector?

Comencé en PwC en Madrid y tras algunos meses observé cómo siendo becaria de seguros podías hacer más cosas que en servicios, por ejemplo. Por eso pedí seguros. Estaba muy regulado y pensé que comenzar ahí era más fácil que luego entrar. Tras unos años fuera del sector, al poco de regresar de Londres, me buscaron de una compañía americana que necesitaba de mi experiencia para salir a bolsa. Era un salto cualitativo de mi carrera, en una posición de dirección. Siempre me ha gustado pensar que los cambios llegan en el mejor momento. Además, corroboré mi idea de que desde seguros se puede dar el salto a cualquier industria. 

De ahí comencé en Munich Re, tres años como responsable financiera de
Vida y Salud para Latinoamérica, y Sur de Europa.

Casualmente, preparando mi pitch para un programa de liderazgo surgió la posibilidad de postularme para mi actual cargo, algo que para mí ha sido un regalo, un puesto de alta dirección al frente de Ergo Seguros de Viaje, que además tiene un tamaño perfecto para poder involucrarme  en cierta medida en todas  las áreas y te da la posibilidad de  empoderar a los equipos.


 

Conciliación SIN GÉNERO

‘A.A.’.- Como miembro activo de #RedEWI y una de las pocas CEOs del sector, ¿cómo observas el liderazgo femenino en Seguros? 

María Martínez.- La verdad es que se avanza, pero lento. “No creo en las cuotas, pero sí en los efectos que estas producen”, esta frase la escuche en una ponencia y considero que es una muy buena reflexión. Hay que seguir avanzando hasta el momento en el que la paridad en Consejos de Administración y puestos directivos deje de ser un objetivo y se convierta en una realidad. 

 

‘A.A.’.- Y en vuestra compañía, ¿qué cifras de mujeres directivas tenéis en el Comité?
 
María Martínez.- Dentro de la ambición 2025 del grupo Munich Re tenemos el objetivo de alcanzar un 40% de mujeres en posiciones de dirección, y al cierre del 2023 ya estábamos en un 39,5%. 

A nivel local, de España, en Ergo Seguros de Viaje un 72% de la plantilla somos mujeres y a nivel de Comité de Dirección somos un 33%; a nivel de mandos intermedios, un 63% son mujeres. 

 

‘A.A.’.- ¿Qué acciones o herramientas crees que ayudan a impulsar la igualdad? 

María Martínez.- Para alcanzar la igualdad hay que fomentar las medidas de flexibilidad y conciliación con foco en los hombres. ¿Cuántos padres se cogen una reducción de jornada? ¿Quién se ausenta del trabajo si se pone malo un niño?

En nuestra compañía tenemos implementadas medidas de conciliación y flexibilidad horaria dirigidas a que todos nuestros empleados puedan conciliar su vida personal y profesional, no solo las mujeres. Estoy firmemente convencida de que el camino a la igualdad requiere de un profundo cambio del rol masculino en el hogar, no solo en el cuidado de menores, sino de familiares y corresponsabilidad en la carga mental y gestión de los hogares y, para ello, las medidas de conciliación deben de ir dirigidas a fomentar ese equilibrio personal en hombres y mujeres, empujando a los hombres a asumir roles activos en las tareas que tradicionalmente han sido asignadas a mujeres.  

Entre las medidas que nosotros hemos impulsado destacaría el sistema de trabajo hibrido, 3/2, dos semanas completas de teletrabajo durante los meses de verano y 5 días adicionales de teletrabajo para imprevistos o necesidades puntuales. También, la flexibilidad de entrada y salida de hasta una hora y media. 

 

‘A.A.’.- ¿Y cuáles los sesgos que la frenan?

María Martínez.- En ocasiones, el hombre no está preparado o, aunque sobre el papel esté definido, en la práctica no hace uso de la misma forma de las medidas de flexibilidad. Y eso incluye las reducciones de jornada, los permisos parentales, etc…

Hay una herencia de muchos años de roles preestablecidos que es difícil cambiar. Es como el greewashing, todos quieren decir que están a favor de la igualdad, pero no todos están convencidos desde el interior. Sin duda, hay ciertos comportamientos que ya no son aceptados abiertamente por la sociedad; eso no significa que a puerta cerrada hayamos acabado con todos los ‘machos Alfa’. 

 

‘A.A.’.- ¿Como mujer y directiva has tenido que lidiar con alguna barrera por tu condición femenina?

María Martínez.- No me he encontrado con barreras que hayan frenado o perjudicado mi carrera profesional. Sí me he encontrado en situaciones en las que he teniendo que dar explicaciones de por qué, aun siendo madre, tenía disponibilidad para viajar  o comentarios en los que para alabar mis cualidades de liderazgo se me ha comparado con un hombre. Como si el liderazgo, la capacidad de separar lo profesional de lo personal o  la templanza ante situaciones críticas fuesen propias de los hombres y las mujeres en ocasiones las tomásemos prestadas… 

 

‘A.A.’.- Dada tu experiencia, ¿alguna best practices para romper estereotipos?

María Martínez.- Sobre todo, la flexibilidad horaria y el teletrabajo. Esto ayuda a compartir las cargas personales y redunda claramente en mejora de las desigualdades. Por otro lado, las políticas de inclusión, el lenguaje y la visibilización de los colectivos que puedan ser más minoritarios o marginados en las empresas contribuyen a la diversidad e inclusión. 

Otro factor fundamental es incrementar la visibilización de las mujeres que hemos alcanzado puestos de dirección. Es muy importante tener claro que eliminar los sesgos inconscientes es un trabajo colectivo. Hasta los seis años las niñas y los niños aspiran a las mismas carreras. A los siete ellas, en muchas ocasiones, se ven influidas por los estereotipos de género y cambian de idea. 

Eliminar los sesgos inconscientes es trabajo colectivo. El valor de la diversidad y la importancia de la igualdad de oportunidades es cosa de todos
 


Viajar es enriquecerse 

La palabra viajar es parte de tu ADN, ¿qué supone para ti viajar? ¿Cuál es tu destino pendiente? ¿Y el que más te ha gustado?

Viajar es enriquecerse, conocer nuevas culturas, experimentar nuevos sabores, abrir la mente a nuevas formas de hacer y vivir. Me gusta viajar tranquila, conocer rincones que no salen en las guías o en los listados de los lugares que debes visitar. Encontrar esos pequeños restaurantes locales que te hacen conectar con el lugar, conocer un poquito mejor la realidad más allá de la parte turística. Me gusta viajar sin prisa, poder volver más de una vez al mismo sitio, porque en cada visita se conoce algo nuevo, se experimenta el lugar de una forma distinta. 

Hay dos sitios que tengo en mi lista de pendientes: Perú y Japón. Estoy esperando a que mi hija sea un poco más mayor para poder ir en familia. 


 

Noticias relacionadas

Javier Barberá Presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores, analiza el Congreso Nacional de Mediadores (Gijón, 22-24 de septiembre) Un congreso que favorece la conexión y el desarrollo profesional El [...]

José Mª Ortuzar Gutiérrez Asegasvi Agencia Exclusiva de Zurich “El pilar más importante es garantizar un servicio cercano, de alta calidad” Limite   ¿Cómo describirías [...]