Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
“Para gestionar los cambios hay que abrir la mente, escuchar mucho”, asevera Ana Irigoyen, Claims Manager de RSA Spain. De adaptarse, cambiar y afrontar nuevos retos hablamos con ella, sin duda, un buen ejemplo, pues hace apenas un año que rediseñó su carrera profesional. Reconoce que se lo pensó mucho pero que cuando llegó a la compañía, sabía que “era un buen momento para apostar por algo distinto, quería aportar valor”. Entre sus máximas, destaca la transparencia y una comunicación clara, aspectos a su juicio esenciales tanto con el cliente externo, como con el interno. Esto aporta valor a la industria y “la fortalece”. Otra de sus claves es apostar por la Diversidad, “tanto geográficamente como por los distintos perfiles y procedencias de los miembros de un equipo; esto sólo nos enriquece”.
‘A.A.’.- Hace poco más de un año que te incorporaste a RSA. Tras 13 años en otra compañía, el cambio debió ser un desafío. ¿Cómo lo afrontaste?
ANA IRIGOYEN.- Efectivamente, cambiar me daba mucho vértigo, era romper la red de seguridad de un trabajo que conoces y donde estás bien; pero también eso mismo me impulsaba a cambiar, tenía ganas de afrontar un nuevo desafío. Para bien o para mal, siempre le doy muchísimas vueltas a las cosas antes de tomar una decisión. Pero cuando llegó el momento, sentí que debía apostar por algo distinto.
Hoy en día sé que fue la decisión correcta. Es importante hacer lo que te gusta y aportar valor. Siento la satisfacción del trabajo diario y la ilusión para afrontar los retos que se presentan. RSA está en un momento de crecimiento y de apuesta por Europa y mi objetivo es contribuir a que nuestro Departamento de Siniestros sea lo mejor posible para dar un servicio que sobresalga y nos diferencie.
‘A.A.’.- Mirando hacia atrás en tu carrera, comenzaste como especialista en Seguros Marítimos. ¿Cómo surgió tu interés por este campo y el sector asegurador en general?
ANA IRIGOYEN.- Quería estudiar fuera de España y cursar un Máster que tuviera un componente internacional; así fue como encontré el Máster de Derecho Marítimo y entré en el mundo del Seguro Marítimo. Tras ese primer contacto, quise apostar por él y conocer mejor la industria, así que tomé la decisión de empezar a gestionar otros ramos, algo que me proporcionó una visión mucho más completa del sector y, sin duda, me enriqueció profesionalmente.
‘A.A.’.- ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado en tu trayectoria profesional?
ANA IRIGOYEN.- Haciendo un balance de estos años, creo que los más importantes están relacionados con la adaptación. No solo a nuevos ramos sino también a distintos equipos, jefes, estructuras, momentos…
Creo que para gestionar los cambios hay que abrir la mente, escuchar mucho y valorar todo el aprendizaje que te trae la novedad, procurando dar lo mejor de ti mismo cada día.
¿Qué te hace feliz y motiva cada día?
“Mi familia, la naturaleza, la literatura, la música”
¿Alguna recomendación cultural que te haya marcado?
“Me gusta más el cine, la literatura y la música que las artes plásticas, por lo que, aunque me gusta ir a una exposición, me interesa más la historia que hay detrás que lo visual. Un buen plan que hice hace poco fue un concierto homenaje a Antonio Vega en el Café Berlín, donde combino música con el centro de Madrid, me encanta y siempre recomiendo visitarlo”.
¿Un lema o mantra ?
“Mañana será otro día. Aunque parezca banal, me parece milagrosa la oportunidad que se presenta cada día, que puede ser distinto al anterior”.
‘A.A.’.- Desde tu visión dentro del Departamento de Siniestros, ¿cuáles son los principales riesgos a los que el sector debe enfrentarse?
ANA IRIGOYEN.- Uno de los desafíos principales es adaptar los productos a los cambios legislativos, climáticos y económicos, controlando la volatilidad del riesgo que se asume.
Junto a todo esto, no podemos olvidar la transformación digital que está revolucionando la forma en la que gestionamos nuestras soluciones aseguradoras y la incertidumbre que se abre en torno a los límites de la Inteligencia Artificial.
‘A.A.’.- ¿Cómo integráis herramientas como la IA, el análisis de datos o la automatización para optimizar la gestión de siniestros?
ANA IRIGOYEN.- Tenemos un Departamento dedicado precisamente a desarrollar e implementar toda esta transformación. Se trata de buscar la máxima eficiencia en tareas que se pueden automatizar a través de robots y que nos permitan simplificar procesos. El análisis de datos es esencial para detectar problemas y tomar mejores decisiones. Aunque a priori las respuestas no estén en los datos, es su análisis el que permite hacernos las preguntas correctas.
Por otro lado, y con este entorno económico cada vez más competitivo y con riesgos específicos asociados al sector tecnológico, hemos lanzado un producto de Tecnología como una herramienta esencial para afrontarlos. Está diseñado para proteger a empresas del sector tecnológico ofreciendo soluciones adaptadas a sus necesidades.
‘A.A.’.- En cuanto a los clientes, sus demandas cada vez son más personalizadas. ¿Respondéis a estas expectativas en términos de rapidez y transparencia?
ANA IRIGOYEN.- Efectivamente, la transparencia debe ser la premisa principal en la comunicación con el cliente. Sin embargo, históricamente, la industria ha tendido a promover cierta opacidad, no sé si por miedo a mostrar debilidad. El camino correcto es precisamente el contrario. Facilitar la máxima información al cliente nos fortalece como industria. En nuestro caso el equipo siempre está disponible; tenemos una comunicación directa y clara con ellos.
¿Cuáles son tus metas para el Área de Siniestros en RSA?
Estamos en un mundo muy cambiante y en general para el sector asegurador es un reto adaptarse y evolucionar, pero también es un momento lleno de oportunidades si sabes aprovecharlas. Dentro de mi departamento diría que uno de los principales objetivos del futuro es combinar la excelencia técnica con el servicio y conocimiento de nuestros clientes para darles soluciones innovadoras y en el tiempo adecuado. En definitiva, conseguir la satisfacción de un cliente cada vez más consciente de lo que quiere y cómo lo quiere, además de, por supuesto, la satisfacción del equipo.
¿Y las tuyas, tanto a nivel personal como profesional?
A nivel profesional aspiro a involucrarme y aprender de los nuevos proyectos que RSA está desarrollando. Nuevos productos y crecimiento, en los que espero que como equipo contribuyamos a que sean un éxito.
A nivel personal lo más importante es mi familia y disfrutar de ella lo máximo posible. No obstante, creo que tener un puesto de liderazgo no supone renunciar a tu vida personal. Hay que saber llevar ese equilibrio. Tiendo a abstraerme en mis pensamientos y preocupaciones del día a día y es algo que aspiro a corregir y a ser capaz de disfrutar del presente y aprovechar al máximo el tiempo, que es escaso.
‘A.A.’.- En ese papel de líder y equipo, ¿qué enfoque adoptas para mantener al equipo motivado y alineado con la estrategia de la empresa?
ANA IRIGOYEN.- De nuevo, creo que es importante la transparencia y la comunicación clara. También me parece fundamental tener un grado alto de implicación: preocuparte y responsabilizarte por la gente, poniendo en valor su trabajo y dedicando tiempo a ayudarles a crecer profesionalmente.
‘A.A.’.- ¿Cuáles son las cualidades de un buen líder?
ANA IRIGOYEN.- En mi opinión un buen liderazgo debe partir de un directivo que mantenga un buen ambiente de trabajo y facilite que los miembros de su equipo den lo mejor de sí mismos y crezcan profesionalmente.
‘A.A.’.- En una empresa global, ¿cómo manejas la Diversidad de equipos y la coordinación entre regiones?
ANA IRIGOYEN.- La Diversidad, tanto geográfica como relativa a los distintos perfiles y procedencias de los miembros de un equipo, sólo nos enriquece, pues es la oportunidad de ser mucho más fuertes y llegar mucho más lejos como empresa.
Es cierto que puede suponer un desafío pues hay que aprender a adaptarse a distintas necesidades y formas de trabajar. Pero creo que, al final, se tratan de diferencias superficiales; en el fondo, todo el mundo busca lo mismo: sentirse valorado y compensado por su trabajo.
‘A.A.’.- A lo largo de tu carrera como mujer en una posición directiva, ¿has enfrentado desafíos específicos relacionados con el género? ¿Cómo los has superado y qué has aprendido de esas experiencias?
ANA IRIGOYEN.- Me considero afortunada y creo que no me ha perjudicado nunca y he podido crecer en mi carrera. He vivido quizás comportamientos o prejuicios que he superado no dándome por aludida. Soy defensora de todas las iniciativas que promuevan la igualdad de género, como por ejemplo las cuotas, desde el sentido común y sin descuidar la meritocracia.
Hasta que la igualdad sea una realidad quizás hay que poner un poquito de peso en la balanza.
‘A.A.’.- ¿Crees que las mujeres aportan una perspectiva distinta en la gestión de siniestros o en otros departamentos?
ANA IRIGOYEN.- No lo sé, porque cada mujer a su vez es diferente. En la gestión de siniestros no he identificado diferencias. Es más, en nuestro Departamento somos 15 personas, 10 son mujeres.
En el liderazgo femenino en el sector me atrevo a decir que son mujeres especialmente valientes, luchadoras y trabajadoras.
‘A.A.’.- ¿Qué acciones crees que deben tomarse en el sector para promover una mayor Diversidad de género en posiciones de liderazgo?
ANA IRIGOYEN.- Como he dicho, las cuotas siempre que se aborden desde el sentido común están ayudando; estoy segura de que para cada puesto hay mujeres preparadas.
Creo que a las mujeres tiende a penalizarnos un exceso de humildad a la hora de postularnos a puestos directivos u optar a promociones.
Es positivo tomar medidas para incentivarlo y romper esta barrera. Las mujeres somos más humildes y nos pensamos más presentar nuestra candidatura y optar a una promoción por lo que creo que es muy positivo incentivarlo.
¿Alguna mentora o figura femenina que haya sido clave en tu desarrollo profesional o personal?
Definitivamente sí. No voy a dar nombres porque no quiero dejarme a nadie fuera. A lo largo de mi carrera, han sido muchas las mujeres que me han inspirado con su pasión por su trabajo y su ejemplo. En una ocasión atendí el Women in Insurance Summit UK, un evento anual que se organiza en Londres para promover la visibilidad de la mujer en nuestra industria. Me gustó en especial una de las ponentes, Inga Beale. Ella fue la primera mujer directora ejecutiva del Lloyd’s. Me resultó muy interesante escuchar cómo ha ido gestionando las dudas y los miedos que ha tenido durante su carrera al romper todos los estereotipos en un entorno muchas veces hostil.
En lo personal querría dedicar un espacio especial a mi madre, una mujer fuerte que siempre nos ha servido de ejemplo.
‘A.A.’.- ¿Podrías compartir alguna medida concreta que estés implementando o apoyando en RSA para promover el liderazgo femenino?
ANA IRIGOYEN.- La Diversidad y la Inclusión es un área con relevancia dentro de los Recursos Humanos de RSA; tenemos una creencia: aquellos entornos diversos en los que existen y conviven distintos puntos vista son capaces de llegar a mejores soluciones. Por ello apostamos por los equipos de talentos complementarios, en los que fluya la variedad en la opinión y el criterio.
Actualmente tenemos más de un 51% de mujeres en plantilla, ocupando un 50% el Comité de Dirección.
Desde el área de Adquisición del Talento, en su día se introdujo la iniciativa de los currículos en ciego, una medida con la que tratamos de evitar sesgos en este sentido y brindar las mismas oportunidades para mujeres y hombres. También intentamos que en los procesos de selección participen el mismo número de ambos sexos y esto se traduzca en igualdad de oportunidades.
A nivel de desarrollo, contamos también con programas que impulsan el desarrollo de la mujer a posiciones de liderazgo, como el “Woman Mentoring Program”, que se viene llevando a cabo desde hace varios años con una acogida muy buena. También, desde hace un par de años, hemos apoyado a distintas compañeras para que puedan participar en el Curso de Next Generation of Woman in Insurance que ofrece INESE.
Todavía queda mucho camino por recorrer, pero creo que el sector asegurador tiene una actitud y una disposición muy buena ante estos retos. El desarrollo comprometido de iniciativas como #RedEWI, demuestran su apoyo y compromiso, y velan por tener un entorno diverso en el sector.
‘A.A.’.- ¿Qué papel consideras que juega el ‘mentoring’ para apoyar a otras mujeres en su carrera?
ANA IRIGOYEN.- Es una gran herramienta de aprendizaje porque te da una visión externa de alguien con mayor experiencia y con otra perspectiva. Muchas veces, esa visión te hace plantearte ideas y genera soluciones que habitualmente no se te hubiesen ocurrido, es decir permite desarrollar nuevos recursos sumamente beneficiosos.
‘A.A.’.- ¿Qué consejo darías a aquellas mujeres que quieran ser altas directivas?
ANA IRIGOYEN.- Que se animen y que den el paso sin miedo, porque es apasionante.