Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Las nuevas exigencias del mercado han hecho que los sistemas informáticos heredados ya no sean válidos. Las tecnologías punta son la clave para que las compañías de seguros den respuesta al mercado. Ser competitivos es una necesidad; por eso, las aseguradoras están tratando seriamente de modernizar sus sistemas core. Para 2025, una gran mayoría de entidades tienen previsto incrementar la inversión en la modernización de aplicaciones, representando esta una de las áreas más priorizadas.
Los presupuestos de las aseguradoras están cambiando. El dinero destinado a las nuevas tecnologías cada vez ocupa un lugar más importante. Los sistemas heredados han quedado obsoletos ante las nuevas demandas del mercado, por lo que invertir en tecnologías avanzadas está en el punto de mira de todas las compañías en la actualidad.
Este cambio de estrategia tiene dos finalidades clave: mejorar la experiencia del cliente y también la eficiencia operativa. Ser competitivos es una necesidad. Por eso, las aseguradoras reconocen la relevancia de destinar esfuerzos a la modernización de sus sistemas de procesamiento.
Para 2025, la gran mayoría de entidades tiene previsto aumentar la inversión en la modernización de aplicaciones, siendo esta una de las áreas más priorizadas.
Las tecnologías avanzadas están influyendo en la modernización de sistemas tradicionales, lo que va a desembocar en la puesta en marcha de varios proyectos que incluyen la optimización de aplicaciones, la modificación de la infraestructura como el uso de la nube, la aplicación de nuevos enfoques de gestión de datos, la transformación de procesos, la reestructuración de equipos y también, por qué no, la atención a las necesidades de talento.
Estos esfuerzos estratégicos de inversión que las compañías van a poner en marcha en el próximo ejercicio y los que vienen, según el informe ‘Embracing Insurance Core Modernization for Future-Readiness’ de NTT Data, van a concretarse en las siguientes tendencias emergentes:
Estas plataformas aportan mayor agilidad y capacidad de respuesta. Permiten a los usuarios, no solo a los desarrolladores de TI, adaptar y personalizar rápidamente sus sistemas, permitiendo cambios en tiempo real e impactantes a través de interfaces y herramientas intuitivas. Los beneficios de la adopción de plataformas basadas en low-code/no-code son:
Consiste en descomponer los sistemas centrales voluminosos en microservicios conectados a través de API, permitiendo un marco tecnológico modular, flexible e interconectado. Así, los sistemas de administración de pólizas se pueden conectar con otros sistemas -como reclamaciones, facturación o CRM- y aplicaciones externas. Los módulos o componentes individuales se pueden agregar, mejorar o reemplazar sin afectar al sistema central completo. También, se pueden usar APIs para desbloquear nuevos canales, socios y puntos de contacto con los clientes, e integrar con insurtech y proveedores externos para ofrecer productos y servicios innovadores.
Integración de datos externos
Los sistemas de seguros se están convirtiendo en agregadores de datos, al ir más allá de las fuentes tradicionales e integrar otras externas. Las ventajas se concretan en:
El cambio hacia soluciones basadas en la nube y Saas tiene beneficios significativos en escalabilidad, eficiencia de costes, flexibilidad operativa y velocidad de comercialización al acelerar el lanzamiento de nuevos productos y servicios con capacidad de despliegue rápido. Las capacidades en IA y análisis de estas plataformas en la nube están convirtiéndolas en tendencia.
El internet de las cosas es una tendencia que está impactando y va a impactar más en el mercado en los próximos años. Cada vez hay más aseguradoras que ofrecen productos basados en el uso, especialmente en Autos y Transporte. En 2023, el mercado global de seguros IoT superó los 15.000 millones de dólares y las previsiones de la tasa anual de crecimiento compuesta indican que será del 29,7% desde 2024 hasta 2030. No obstante, la privacidad de los datos y el potencial de fraude siguen siendo preocupaciones para la industria.
La tecnología IoT también tiene aplicación en la fijación dinámica de precios. Los sistemas antiguos no se adaptan a eventos inesperados, mientras que estas plataformas avanzadas de IoT sí utilizan herramientas de toma de decisiones, permitiendo a las aseguradoras simular y predecir los resultados de precios con mayor precisión mediante el cálculo diario de millones de tarifas y opciones de productos basándose en análisis que sintetizan conocimientos a partir de comportamientos cotidianos.
La adopción de la IA generativa está destinada a revolucionar las operaciones tradicionales de seguros no sólo en 2025 sino en los años venideros. La integración cada vez mayor de la IA generativa en los flujos de trabajo diarios de las aseguradoras ofrece el potencial de transformar los negocios mediante el aumento de la productividad y la satisfacción laboral, al tiempo que mejora la experiencia del cliente y optimiza los costes.
También, la utilización combinada de IA, visión por computadora y automatización mejora el proceso de reclamaciones, al minimizar las interacciones físicas y el papeleo, agilizando todo el ciclo de vida de los siniestros.
Con la modernización de los sistemas, el aumento de las amenazas cibernéticas es un hecho. De ahí que las aseguradoras pongan el foco en la ciberseguridad. Las empresas están invirtiendo más en medidas de seguridad avanzadas. La encriptación de datos, el control de acceso basado en roles y el análisis de comportamiento son algunas de ellas.