Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Carlos Lluch
Director técnico de LLUCH & JUELICH CORREDURíA DE SEGUROS
Hacer un balance contable es fácil. Cada partida y contrapartida encajan exactamente en una cuenta predefinida, sigue una cierta norma y la creatividad es motivo de sanción o algo mucho peor. Además, cada céntimo es igual a otro.
Pero, hacer balance en términos sectoriales o personales, no es lo mismo. Las partidas del debe poco o nada tienen que ver con aquellas del haber y se hace muy complicado, por no decir imposible, hallar un saldo que sea poco más que un consuelo estúpido al que agarrarse cual tabla a flote tras un naufragio.
Este año nos deja amargas experiencias en forma de incendio e inundación. Un reguero de muerte y de destrucción se ha cebado, especialmente, con Valencia. También con otras zonas de España, no lo olvidemos, donde los daños han afectado a familias y a empresas que quedaron marcadas. Lo más doloroso, sin duda, es pensar en una pérdida de vidas evitable.
A los más afortunados, aquellos que no solo confiaron en el seguro, sino que –además- recurrieron a un profesional y no a un advenedizo de esos tan rentables para el sector, tras un cierto tiempo les llegará la recompensa merecida a quien prevé y razona diligentemente. A otros muchos, lamentablemente, no les irá tan bien. Y, me pregunto, ¿por qué es tan complicado que se entienda el papel del Seguro, su finalidad y su ciencia? Y también ¿a qué viene ese tozudo y estúpido empeño en gastar millones en anuncios de funambulismo tarifario si lo que necesita la gente es comprender para qué estamos ahí?
En el Haber, tenemos al Consorcio. Una vez más, ha demostrado su valor para el ciudadano previsor, pero el bocado que una DANA desbocada ha causado en sus cuentas nos debe hacer reflexionar acerca de sus tasas, pues ha sido un aviso de lo que se nos viene encima en los próximos años. Hay que dotar provisiones por si los cálculos siguen la senda que señala la ciencia: necesitamos un Consorcio fuerte.
También me preocupa que, un año más, el Seguro siguió burlando la Ley en perjuicio de enfermos y discapacitados. Un año más, y van muchos. Esa es una partida contable que no acabamos de resolver, pese a que es obvio que la discriminación es algo que ni encaja con los ODS, ni con la RSE, ni con nada que tenga que ver con la más elemental ética.
No es un gran consuelo, me temo, pero intento ver 2024 con una contrapartida del Haber que a todo corredor debería resultarle excitante. No me refiero al ROE, sino al aprendizaje, porque de este año hay mucho que aprender.
A modo de juego y de reto facilón os dejo una cita interesante, por necesaria: L4 1n731193nc14 35 l4 c4p4c1d4d p4r4 4d4p74r53 4l c4mb10. 573ph3n H4wk1n5.
¡Que 2025 nos pille aprendiendo!