Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Jorge Chao
Director Europeo de Instituciones Financieras
en Liberty Specialty Markets
En el sector asegurador de instituciones financieras, el desafío principal consiste en equilibrar estabilidad, continuidad y flexibilidad en un entorno de constante incertidumbre. Nuestros clientes, como bancos, gestoras de activos y aseguradoras, operan en un ecosistema regulatorio complejo y en rápida evolución tecnológica. Para responder a sus necesidades, las aseguradoras debemos innovar continuamente y ofrecer soluciones técnicas que se adapten a la transformación del mercado.
En mis más de dos décadas en este sector, he visto cómo las instituciones financieras han enfrentado crisis y cambios estructurales, desde la quiebra de Lehman Brothers en 2008 hasta el auge de la banca digital, los riesgos cibernéticos y, más recientemente, la disrupción provocada por las criptomonedas. La incertidumbre es una constante, y nosotros, como aseguradores, compartimos esa inquietud porque también somos parte de este mercado financiero.
Frente a este panorama, he llegado a una conclusión clara: no podemos detenernos en la búsqueda de innovación. Por ejemplo, hemos introducido parámetros de suscripción específicos para plataformas de pagos, que antes eran abordadas de manera tangencial. Además, estamos desarrollando soluciones técnicas para un mercado tan desafiante como el de las criptomonedas, donde los activos financieros no tienen subyacentes tradicionales.
El sector financiero demanda respuestas ágiles y personalizadas. Por eso, en Liberty Specialty Markets (LSM), hemos implementado herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos como la suscripción. Estas tecnologías nos permiten automatizar tareas repetitivas y concentrarnos en entender las necesidades de nuestros clientes. En cada paso, priorizamos la calidad técnica de las soluciones, asegurándonos de que estén ajustadas al riesgo real.
Una de las claves para atender a las instituciones financieras en Europa es combinar una estrategia uniforme de suscripción con la capacidad de adaptarnos a las particularidades de cada mercado. Mientras en Francia los asesores financieros independientes juegan un papel crucial, en España tienen menos protagonismo. Esto nos lleva a diseñar coberturas específicas para una amplia variedad de actores, desde grandes grupos bancarios hasta Fintechs emergentes.
Nuestra oferta incluye productos como pólizas integrales bancarias, seguros de responsabilidad civil profesional y coberturas para ofertas públicas de valores. Esta diversidad de productos refleja nuestra capacidad para evolucionar junto al mercado y gestionar riesgos cada vez más complejos.
Uno de los mayores retos que enfrenta el sector asegurador es la desalineación entre las primas y los riesgos asumidos. En muchos casos, las condiciones del mercado han llevado a una relajación en los estándares de suscripción. Esta tendencia no es sostenible, ya que genera inestabilidad y, a menudo, termina perjudicando tanto a aseguradoras como a clientes.
Para abordar este problema, hemos actualizado nuestros modelos predictivos, incorporando riesgos que no existían hace cinco años. Esto nos permite garantizar primas alineadas con la exposición real, creando relaciones estables y beneficiosas para todas las partes involucradas.
Hoy más que nunca, las instituciones financieras enfrentan desafíos complejos, como la implementación de normativas de ciberseguridad, la protección de datos y el control de la inteligencia artificial. Estas exigencias regulatorias, aunque necesarias, generan nuevas exposiciones que deben ser transferidas al mercado asegurador.
Otro riesgo crucial es la volatilidad de los tipos de interés, que afecta especialmente a instituciones con balances poco diversificados. Los eventos recientes, como la caída de Silicon Valley Bank y Credit Suisse, son un recordatorio de las consecuencias de una gestión inadecuada de este tipo de riesgos.
Por otro lado, el aumento de fraudes cibernéticos y la creciente sofisticación de los cibercriminales exigen soluciones aseguradoras avanzadas. Los bancos, en particular, son un objetivo frecuente, lo que aumenta la importancia de contar con coberturas específicas y técnicas.
El sector financiero es un pilar de la economía global y enfrenta amenazas cada vez más diversas. En este entorno de incertidumbre, la estabilidad técnica y la innovación son esenciales para garantizar la continuidad operativa de las instituciones financieras.
Desde Liberty Specialty Markets, hemos asumido el compromiso de trabajar de manera anticíclica, priorizando siempre las necesidades de nuestros clientes. Este enfoque técnico no solo protege sus intereses, sino que también fortalece la resiliencia del sector frente a los desafíos futuros.
Nuestra experiencia demuestra que, en un mercado donde los riesgos evolucionan constantemente, la clave para el éxito está en combinar estabilidad con flexibilidad y adaptarnos a los cambios sin comprometer la calidad técnica de nuestras soluciones.