Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

REPORTAJES

Actualidad Aseguradora nº18 - 16 de Diciembre 2024

Del seguro invisible al seguro irresistible

El impacto de los seguros embebidos no está sólo en su capacidad para capturar mayor cuota de mercado más rápido, sino en cómo la tecnología que los hace posibles abre nuevas aplicaciones, menos evidentes, pero con un gran impacto en ventas y operaciones. Y es que, de las aseguradoras y corredurías que llegan a nosotros sin buscar específicamente una solución de seguros embebidos, 9 de cada 10 terminan eligiendo este tipo de tecnología porque resuelve su problema principal de forma más eficiente y aporta valor en otros aspectos.
 

Todo comenzó con Simon Torrance

Bueno, realmente no. Él no inventó los seguros embebidos, pero nadie puede negar que los colocó en el centro del mapa, mostrando su potencial y ayudando a la industria a reconocerlos como algo más que un apéndice de otros procesos de compra. Su visión impulsó numerosas iniciativas que redefinieron cómo aseguradoras y corredores afrontan la distribución digital.

Desde hace algo más de un año, Simon ha hecho lo mismo con lo que él llama seguros embebidos 2.0. En Nowo.tech desde hace dos años los llamamos seguros contextuales. Son seguros que se adaptan al momento y contexto del cliente, con un potencial para captar hasta el 8% del mercado global en los próximos años. Hablamos de otra forma de vender seguros de vida, hogar, accidentes, RC ….

En Nowo.tech vemos este modelo como la evolución natural del sector, donde el seguro deje de sentirse como un “extra” y empiece a verse como algo tan natural como el entorno en el que vive el cliente.

Como dice el título, los seguros contextuales no buscan ser invisibles, sino relevantes, imposibles de ignorar, o mejor aún, irresistibles.

Mientras que el Seguro Embebido se idea para vender pólizas que difícilmente se habrían comercializado de otra forma, el seguro contextual tiene como objetivo ampliar el alcance comercial y reducir el coste de adquisición.

No compiten directamente, ya que operan en productos y momentos distintos, pero el seguro contextual sí que está llamado a adueñarse de una parte significativa del resto de canales de distribución.

Qué son y qué no son seguros embebidos o contextuales

Un iframe en la web de un corredor no convierte un seguro en embebido. Aunque probablemente la tecnología de seguros embebidos sea la mejor para vender digitalmente, llamarlo ‘embebido’ confunde modelo de negocio con tecnología.

Esto sería como ponerle una pantalla táctil a una máquina de escribir y llamarla computadora. Simplemente no lo es.

Los seguros embebidos se definen por el modelo de negocio, no por la herramienta. Conectan tres actores: aseguradora, cliente final y un partner no asegurador que aporta su ecosistema, físico o digital, para distribuir seguros en su contexto. 

Este enfoque va más allá de un simple canal; es una estrategia integrada, conocida comúnmente como B2B2C o Affinity.

Y todo esto es relevante porque al ser la evolución de un modelo pensado inicialmente para integraciones puntuales a un modelo dinámico que conecta con el cliente en tiempo real, las cosas que le pedimos son claramente diferentes: funcionalidades CRM, intención de compra o integración con terceros son sólo el principio.

Esta adaptación ha hecho de la tecnología de seguros embebidos y contextuales la mejor opción para abordar otras necesidades en distribución y operaciones.

IA y Enriquecimiento de Datos

Algo que la tecnología de seguros embebidos hace mejor que el resto es capturar información externa, aportar valor en la cadena de distribución e integrarse sin fricciones en otros procesos.

Además, situada en el centro de la distribución, tiene una posición privilegiada para usar datos adicionales provenientes de terceros y herramientas de IA, ejecutando tareas antes reservadas sólo a personas. 

Esto mejorará los criterios de suscripción permitiendo una selección de riesgos más precisa y personalizada, elevando la experiencia del cliente ofreciendo productos percibidos como hechos a medida.

Redes Comerciales

Los comerciales necesitan herramientas rápidas, intuitivas y que les permitan comunicarse de forma eficiente con el cliente. Aquí, la tecnología de seguros embebidos destaca por simplificar sus tareas, apalancándose en su habilidad para construir flujos de contratación sencillos.

Esta automatización de tareas y simplificación de procesos libera a los comerciales para enfocarse en lo que realmente importa: asesorar al cliente y cerrar ventas. No reemplaza al comercial, lo potencia, convirtiéndose en una extensión que mejora cada interacción con el cliente.

Distribución Flexible

Cada vez más grandes distribuidores, utilities y corporaciones están adoptando los seguros embebidos, integrando de forma relevante (o incluso CORE) su venta en redes físicas y equipos comerciales.

Pero la clave no solo es sumar canales; sino hacerlo de manera que todos convivan de forma efectiva, sin conflictos ni ineficiencias.

La tecnología tiene que permitir conectar diferentes canales físicos y digitales, aplicar reglas de negocio dinámicas y gestionar múltiples puntos de contacto con coherencia. Este enfoque supera el modelo híbrido, proporcionando la flexibilidad necesaria para integrar eventos de diferentes actores en la distribución y conseguir una convivencia efectiva entre ellos.

Automatización de Marketing

En los seguros embebidos, una oportunidad que no se ha cerrado es una oportunidad perdida; en los contextuales, es solo el comienzo de una nueva interacción y se gestionan de forma diferente.

Por eso, la automatización de las comunicaciones es esencial. Integrar herramientas que permitan mantener un diálogo continuo a través de diferentes canales, asegura que cada interacción se convierta en una oportunidad para mejorar la relación. La capacidad que tenga la tecnología de generar de forma autónoma nuevas interacciones, seguir el hilo del cliente y adaptarse a sus necesidades en tiempo real es fundamental para maximizar la conversión.

Estrategia de productos

La tecnología de seguros embebidos permite crear productos que serían inviables en canales tradicionales. Productos ariete que abren nuevas puertas o paquetes personalizados que combinan seguros según contexto y cliente.

En lugar de limitarse a replicar procesos tradicionales, esta tecnología posibilita diseñar nuevos journeys que optimizan la experiencia del cliente y mejoran las tasas de conversión, adaptándose a sus expectativas y a las demandas del mercado.

La tecnología por sí misma no tiene sentido. El sentido se lo da el impacto positivo que tenemos en las personas, la sociedad o nuestro entorno.

En Nowo.tech estamos convencidos de que los seguros embebidos no benefician sólo a las empresas, sino también a los usuarios finales haciéndoles realmente accesibles productos relevantes.

 

 

Noticias relacionadas

NOMBRAMIENTOS: Fernando Lara Lidera la sucursal en España  de Revo, líder del segmento de Caución en Italia y que se centrará inicialmente en líneas como el ramo de Caución, RC y Daños. Lara [...]

Cuando la legislación se convierte en un riesgo empresarial Sonsoles Rubio Presidenta del Instituto de Auditores Internos de España (IAIE) El sector asegurador está inmerso en un entorno regulatorio cada vez m&aac [...]