Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

REPORTAJES

Actualidad Aseguradora nº04 - Marzo 2025

Continúa siendo necesaria una labor de divulgación de este seguro

Caución ayuda al crecimiento de las empresas

El seguro de Caución es una herramienta clave para las empresas que necesitan respaldo financiero frente a terceros. Facilita la contratación y es esencial en procesos de licitación, tanto públicos como privados. Una de sus grandes ventajas es que no afecta la liquidez ni conlleva los costes adicionales que otros productos similares sí generan. Sin embargo, su difusión en el tejido empresarial español sigue siendo un desafío. Aún queda una importante labor de educación y concienciación sobre sus beneficios.

Limite

Si hay un término que define el papel del seguro de Caución, ese es confianza. Confianza entre el asegurado y el beneficiario, que permite el flujo de la actividad comercial y fomenta el crecimiento empresarial.

“No solo mitigan riesgos al proteger a las empresas frente al incumplimiento de contratos, sino que también garantizan mayor seguridad y estabilidad financiera”, explica Noemí Gómez, responsable del Departamento de Caución de Asefa. Además, destaca que estos seguros fomentan la confianza y credibilidad de las empresas al demostrar su capacidad para cumplir con sus compromisos contractuales. Esto fortalece su imagen ante clientes, proveedores e inversores, facilitando relaciones comerciales más sólidas y duraderas.

 

Diego Murguía (Aserta): 
“Los seguros de Caución facilitan el acceso a contratos públicos y privados sin afectar la liquidez de las empresas”

 

Esta confianza también es resaltada por Rocío Tello, directora de Caución de Solunion España: “El seguro de Caución abre la puerta a nuevos proyectos. Genera la confianza necesaria para que dos partes alcancen un acuerdo que, sin esta garantía, no sería viable. Además, es un apoyo clave en la internacionalización de las empresas, permitiendo la emisión de garantías en el extranjero”.

Por su parte, Rafael Berlana, jefe de Unidad Técnica de Caución en Cesce, subraya que “el acompañamiento a los tomadores en los procesos de emisión, el asesoramiento en la gestión y la tramitación de garantías ante los beneficiarios ayudan a consolidar la seguridad y confianza necesarias para futuras adjudicaciones o contrataciones, contribuyendo así a su competitividad y desarrollo”.

 

Ahorro de recursos y acceso a contratos

Una de las grandes ventajas del seguro de Caución es su utilidad en la licitación de concursos públicos y privados. Diego Murguía, de la Dirección de Producto de Aserta, explica: “Estos seguros facilitan el acceso a contratos sin afectar la liquidez de las empresas. Además, permiten que los recursos financieros se destinen a inversión y crecimiento en lugar de quedar inmovilizados en garantías tradicionales. La consolidación de un sector de garantías más ágil y eficiente potenciaría su impacto en la economía y su adaptación a las necesidades del mercado”.

En la misma línea, Vanesa Carro, Country Manager España en Azuaga Seguros, destaca que este seguro permite a las empresas “acceder a contratos clave sin comprometer su liquidez ni sus líneas de crédito”. Esto resulta especialmente beneficioso para pymes y compañías en expansión, ya que les permite ampliar su base de clientes y aumentar su volumen de producción sin grandes desembolsos.

 

Rafael Berlana (Cesce): 
“Hay que lograr transmitir a las empresas las ventajas inherentes al seguro de Caución”

 

Fernando Morales, responsable de la Línea de Caución en Revo Insurance, agrega que “los seguros de Caución son una herramienta clave para el desarrollo empresarial y la gestión de la liquidez”.

Desde Crédito y Caución, su director de Caución, Miguel Ángel Medina, refuerza esta idea: “Este seguro es una herramienta muy útil para empresas que trabajan con la Administración Pública, ya que permite acceder a más contratos sin reducir su capacidad de financiación con entidades bancarias. Además, el seguro de Caución está ganando presencia en contratos privados y en proyectos de energías renovables, donde se requieren garantías ante la Administración para obtener permisos de acceso y conexión a la red”.

 


ASPECTOS QUE MEJORARÍAN LA DEMANDA DE LAS EMPRESAS

La organización de seminarios, talleres y campañas informativas.

Una mayor educación del mercado, digitalización de procesos y un marco regulatorio más homogéneo en Europa.

Generar confianza en el sector mediante la transparencia y la solidez de las aseguradoras especializadas en Caución.

Transmitir a las empresas las ventajas inherentes al seguro de Caución, como el apoyo en el control del riesgo de las empresas.

Que las aseguradoras muestren un fuerte nivel de solvencia y un buen rating para ofrecer una confianza similar a la de los bancos.

Que desde la administración pública dieran ejemplo del uso de garantía aseguradora de acuerdo a las legislaciones de seguro.

La credibilidad del emisor y la solidez financiera


 

Educar a las empresas

A pesar de sus ventajas, el desconocimiento sigue siendo una barrera para su adopción. Por ello, las aseguradoras consultadas coinciden en la importancia de establecer una estrategia de divulgación que fomente el conocimiento sobre este producto en el tejido empresarial español.

Según Noemí Gómez, “es fundamental aumentar la información sobre los beneficios del seguro de Caución. Las aseguradoras y asociaciones del sector pueden organizar seminarios, talleres y campañas informativas para explicar cómo estos seguros pueden ser una alternativa más eficiente y económica a los avales bancarios. Además, la digitalización y la simplificación de trámites facilitarían su adopción”.

 

Noemí Gómez (Asefa):
“Es fundamental aumentar el conocimiento sobre los beneficios y características de los seguros de Caución”

 

Para Diego Murguía, la clave está en “mayor educación del mercado, digitalización de procesos y un marco regulatorio más homogéneo en Europa. La automatización y simplificación de requisitos pueden hacer que más empresas lo consideren su primera opción. La especialización en garantías también ayudaría a posicionarlo mejor frente a otras alternativas”.

 

Beneficios frente a otros modelos

La educación sobre el seguro de Caución es crucial para resaltar sus ventajas frente a alternativas como el aval bancario. Vanesa Carro insiste en que “es fundamental que las empresas comprendan sus beneficios y diferencias con los modelos tradicionales. También es clave generar confianza en el sector mediante la transparencia y la solidez de las aseguradoras especializadas”.

Rafael Berlana apunta que mejorar la percepción de este seguro requiere transmitir sus ventajas inherentes, como el apoyo en el control del riesgo empresarial y los esfuerzos de las aseguradoras en digitalización y automatización. También considera fundamental la disposición del sector para adaptarse a cambios regulatorios y explorar nuevos escenarios de riesgo.

 

Rocío Tello (Solunion):
“El seguro de Caución abre la puerta a nuevos proyectos”

 

Por su parte, Miguel Ángel Medina subraya la importancia de que las aseguradoras de Caución demuestren “un alto nivel de solvencia y un buen rating, que ofrezca a los beneficiarios de las garantías una confianza similar a la de los bancos. Asimismo, la profesionalidad y rigor en la suscripción ayudan a mejorar la percepción del seguro por parte de las empresas”.

Rocío Tello refuerza esta idea al destacar que “la credibilidad del emisor y la solidez financiera son fundamentales. En el seguro de Caución, es clave contar con una buena calificación de rating que garantice confianza a la parte contratante, ya que debe responder en caso de incumplimiento del contratista”.

Fernando Morales, de Revo Insurance, incorpora otra nueva perspectiva adicional: “Desde la Administración Pública se debe dar ejemplo en el uso de garantías aseguradoras conforme a la legislación vigente. Esto favorecería su aceptación por parte de los beneficiarios y reforzaría su integración en el mercado”.
 

 

 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

VidaCaixa, Mapfre, Mutua Madrileña, Axa y Generali lideran en 2024 GCO, Allianz, Zurich, Santalucía y Grupo Helvetia completan el ‘Top 10’  Aunque el beneficio ha sido muy bueno en el ejercicio, 2024 no ha si [...]

Autorretrato Ángel Gilsanz  Consultant & Executive Coach (angellgilsanz@gmail.com) www.personas-organizaciones.com Hay cosas que por mucho repetirlas nunca se harán realidad si no se afrontan con decisió [...]