Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº11 - Septiembre 2025

Prevenir antes que curar

Javier Torre Ros
Director Técnico de Divina Seguros
 

En un mundo cada vez más enfocado a la inmediatez, a la impaciencia y a la exigencia del ser humano, la medicina ha alcanzado niveles tecnológicos impensables: tu médico, en el teléfono; tu salud, en un clic. Servicios como videoconsultas, llamadas y chats con médicos forman un ecosistema digital diseñado exclusivamente para la prevención de patologías graves.  

Aun así, seguimos enfrentándonos a una contradicción bastante incongruente a la razón humana y es que, aún con todos los avances, preferimos esperar a enfermar que acudir al médico para realizarnos los chequeos básicos. De ahí el título de este artículo. 

En este contexto, tanto la medicina preventiva como el seguro de salud son piezas fundamentales que, bien articuladas, pueden transformar no solo nuestra calidad de vida, tanto presente como futura, sino también la sostenibilidad de nuestros sistemas de salud, públicos y privados. 

La medicina preventiva no es un concepto nuevo, pero sigue siendo desconocida para muchos. Quizás no desconocida, pero sí menos importante porque “¡Ya iré al médico! ¡No es nada grave!” (lo que todos solemos decir cuando tenemos una ligera molestia). 

Hablamos de analíticas y revisiones anuales, vacunas, exámenes de detección precoz, limpiezas y seguimiento bucodental y orientación sobre hábitos saludables... Cosas simples, pero enormemente efectivas en el cuidado de los pacientes. El problema es que muchas veces se consideran opcionales, elegibles e innecesarias. “¿Para qué ir al médico si me siento bien?” o “Hoy no puedo ir, que tengo otros compromisos” son preguntas y afirmaciones, tan comunes como peligrosas, que revelan una mentalidad reactiva, donde el dolor y el sufrimiento son las únicas alarmas válidas para ir al médico.

Sin embargo, está demostrado que detectar enfermedades en fases tempranas como la hipertensión, la diabetes o ciertos tipos de cáncer, no solo mejora las posibilidades de tratamiento, sino que puede ahorrar disgustos. Y lo más importante: muchas enfermedades pueden prevenirse antes de que aparezcan. Pero para lograrlo, necesitamos algo más que ganas, necesitamos acceso a ciertos servicios.

Y ahí entra en juego el seguro de Salud, una herramienta que, más allá de cubrir urgencias o tratamientos graves y delicados, debe garantizar al asegurado un excelente cuadro médico y un servicio de calidad. Y esta excelencia garantizada debe incluir  coberturas de medicina preventiva que ofrezca chequeos rutinarios y consultas médicas programadas en función de la edad de los asegurados con el objetivo de prevenir enfermedades comunes así como fomentar hábitos saludables que, por ejemplo, ayuden a los asegurados a dejar de fumar, que contribuyan a una mejor alimentación a través de un asesoramiento nutricional y, en algunos casos,  la posibilidad de ofrecer un entrenador personal para promover la actividad física, sin olvidarnos del cuidado bucodental. Gracias al seguro de salud accederemos a todo tipo de pruebas de prevención de manera inmediata y sin dolores, evitando sufrir esos momentos de urgencias por los que no nos gusta pasar a nadie. 

Todos queremos el día de la lotería de Navidad  ser agraciados con el “gordo” siendo la realidad que acabamos el día diciendo “menos mal que tenemos salud”. El acceso a un seguro de Salud es posible para la mayor parte de la población española, por lo que sólo es cuestión de cada uno de nosotros decidir si queremos tener salud.

Es hora de cambiar la narrativa como sociedad y poner en el centro la salud, no la enfermedad. La medicina preventiva y el seguro de salud deberían ser vistos como aliados estratégicos en la construcción de un modelo de salud más eficiente y justo. Invertir en salud es invertir en prevención y en una vida más saludable.
 

 

Noticias relacionadas

Transporte de viajeros en autobús Un papel clave en la movilidad y la cohesión de España  El autobús es el transporte colectivo más utilizado en España, moviendo 3.365 millones de viajeros a lo lar [...]

Innovación y confianza: el futuro de los seguros de Salud en la era de la IA y la biometría Alex Borrell Managing director responsable de seguros en Accenture Limite   En el dinámico entorno actual [...]