Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Alex Borrell
Managing director responsable de seguros en Accenture
En el dinámico entorno actual, donde la inteligencia artificial agéntica avanza a un ritmo vertiginoso, y en el que la mayoría de las aseguradoras exploran activamente casos de uso de IA, la necesidad de enriquecer los datos de los asegurados se vuelve cada vez más apremiante. Este desafío es especialmente relevante en el ramo de Salud, donde la prevención y los programas de bienestar son cada vez más prominentes en la propuesta de valor de las aseguradoras.
El ramo de Salud enfrenta un doble desafío. Por un lado, está la imperiosa necesidad de proteger datos clínicos y biométricos de alta sensibilidad, lo que resulta crucial para consolidar la confianza de los asegurados y obtener el consentimiento necesario para utilizar dichos datos con fines legítimos. Como así se demuestra en los últimos resultados de la encuesta al consumidor de seguros realizada por Accenture, en la que el 76% de los consultados afirman estar preocupados por cómo las empresas utilizan sus datos personales, pero a la vez muestran una alta confianza en las aseguradoras. Por otro, surge el reto de disponer de información de calidad para mejorar el cálculo del riesgo y ofrecer recomendaciones preventivas personalizadas, hecho confirmado en nuestra encuesta, con un 58% de los participantes dispuestos a compartir importantes volúmenes de datos a cambio de consejos relevantes. Esto requiere no solo que los asegurados estén dispuestos a compartir sus datos, sino también que las aseguradoras cuenten con la capacidad técnica para capturarlos y procesarlos eficazmente.
La biometría emerge como una solución integral a estos desafíos. Por un lado, refuerza la seguridad en el acceso a información sensible a través de métodos como el reconocimiento facial, de voz o huella dactilar. Por otro, permite la recopilación de datos de actividad relevantes, como frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, número de pasos y minutos de ejercicio realizados. Ya existen ejemplos de su aplicación en el sector, como programas de seguros de Vida que utilizan información biométrica para incentivar estilos de vida saludables, ofreciendo descuentos significativos a los asegurados que alcanzan ciertos objetivos de actividad física.
La aplicación de la IA enriquecida con datos biométricos promete transformar la relación entre aseguradoras y asegurados, convirtiendo a las primeras en acompañantes vitales que ofrecen coberturas personalizadas y ayudan a mantener la salud de los segundos. Sin embargo, el éxito de este modelo dependerá de la capacidad de las aseguradoras para ganarse la confianza de sus asegurados, protegiendo sus datos sensibles y utilizando la IA de manera responsable y ética.
Las regulaciones emergentes jugarán un papel crucial en definir los límites y garantías necesarios para proteger a los asegurados. Las aseguradoras deberán realizar inversiones significativas en capacidades de procesamiento y seguridad, así como en la transparencia y explicabilidad de los modelos de IA. La adaptación constante a un marco regulatorio cada vez más exigente será fundamental.
El potencial de la IA y la biometría en el sector asegurador es enorme, pero su éxito dependerá de encontrar un delicado equilibrio entre innovación y confianza.