Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Armando Nieto Ranero
Presidente ejecutivo de Divina Seguros
Estamos viviendo unos días con una volatilidad tremenda en los mercados financieros. Las medidas que provienen de Estados Unidos, y en particular su novedosa y arcaica a la vez política arancelaria ha desestabilizado la inevitable globalización amenazando años de recesión a nivel mundial y a imposibilitar el desarrollo de los países más necesitados, que acabarán viéndose sometidos a presiones que recuerdan los tiempos del colonialismo si esta situación no se corrige.
Por otra parte, los mercados tratan de transmitir confianza, ¿qué van a hacer los pobres? Nos dicen que siempre se recupera la pérdida e incluso se recupera con más fuerza. Si el mercado cae un 10%, en muchas ocasiones se recupera con un 12% en el periodo siguiente. Típica falacia que se la cuelan al descuidado o al ignorante.
Veamos: si el mercado crecía al 5% e inicia el primer periodo en 100, al término de éste debería cerrar en 105 y del segundo periodo en 110.25. Pero si cae el primer año un 10% y cierra en 90, para alcanzar la recuperación real y situarse en ese 110.25 debe crecer el segundo periodo un 22.5%, casi el doble de lo que nos suelen contar.
En cualquier caso, ¿por qué sucede lo que sucede en esta ocasión? Porque alguien altera las reglas de juego. Porque no hay una institución que tenga el poder de supervisar y sancionar ante incumplimientos o ante abusos. Y porque hay quien, a pesar de desaprobar las medidas, no trata de crear un consenso con quienes sí tienen la intención de cumplir con elementales normas de la ética y la moral y se acaban sentando a negociar con el que practica el abuso o la desfachatez.
Nuestro sector tiene la suerte de ser supervisado, y está en nuestra obligación la necesidad de colaborar para que esta supervisión sea efectiva. Pero las entidades de nuestro sector (y del resto de sectores también) debemos velar por relacionarnos con quienes tengan en su ánimo el cumplimiento de las normas, las leyes y la ética y desterrar por mucho oro que nos prometan a los indecentes.
“Para que triunfe el mal solo es necesario que los buenos no hagan nada”, frase acuñada a Edmund Burke, filósofo del siglo XVIII. ¡Pero si estamos en el XXI! Una lección más de la Historia, que nos dice continuamente que nos repetimos como una cebolla.
¿Seremos capaces de evolucionar algún día?