Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

SECTOR

Actualidad Aseguradora nº18 - 11 de Diciembre 2023

TECNOLOGÍA

Riesgos Cibernéticos en el Sector Marítimo y Automotriz. 
DesafíosTecnológicos

 

 

En un mundo cada vez más interconectado, el sector marítimo y automotriz se encuentran en la encrucijada de la innovación tecnológica y los desafíos cibernéticos. Explorará las complejidades inherentes a la ciberseguridad en el transporte marítimo y la industria automotriz, desentrañando los riesgos que acechan en la era digital. De ahí, nos sumergiremos en el terreno de la ciberseguridad automotriz, donde los vehículos se han convertido en complejos ordenadores sobre ruedas. Y desglosaremos los eventos clave y reflexionaremos sobre la necesidad de fortalecer las defensas en estos dos pilares fundamentales de la movilidad global.

Riesgos Cibernéticos en el Sector marítimo

La navegación marítima, motor fundamental del comercio global, se encuentra en la encrucijada digital, donde los avances tecnológicos introducen beneficios y desafíos. En este entorno, los riesgos cibernéticos se manifiestan de manera prominente, amenazando la seguridad y la operatividad de las embarcaciones.

1. Amenazas a la Navegación

Los sistemas de navegación, esenciales para la seguridad de la navegación, se convierten en blancos potenciales de ataques. La capacidad de los barcos para operar de manera segura se ve comprometida cuando estos sistemas críticos son objeto de intrusiones cibernéticas.

2. Riesgo de Colisiones y Encallamientos

Más del 60% de los profesionales marítimos expresan una legítima preocupación: los ciberataques podrían desencadenar colisiones y encallamientos de barcos. La manipulación de sistemas críticos, como el control de la propulsión y la dirección, podría conducir a accidentes marítimos graves. La interconexión de sistemas electrónicos en los barcos amplifica el riesgo

3. Desafíos de Ciberseguridad Específicos

La gestión de riesgos y los desafíos de seguridad, como el ransomware y el malware, se vuelven críticos en el sector marítimo. La conciencia y la gestión proactiva de estos desafíos son esenciales para mantener la ciberseguridad en el sector marítimo. Los ciberataques en el sector marítimo representan una amenaza significativa, ya que afectan no solo la seguridad informática, sino también la operatividad financiera y logística de toda la cadena marítima.

4. Cadena de Suministro Vulnerable

Los ciberataques pueden comprometer la cadena de suministro marítima, impactando la recepción y envío de mercancías. Esto no solo afecta la eficiencia operativa, sino también la rentabilidad financiera de las empresas navieras.

5. Puertos y Plataformas Logísticas en Riesgo

Los ataques dirigidos a puertos y plataformas logísticas pueden paralizar operaciones clave, generando pérdidas financieras y disrupciones en el flujo de mercancías.

6. Impacto Financiero Directo en la Operación de Barcos 

Dado que un barco es una operación financiera continua, cualquier interrupción en su funcionamiento, ya sea en la navegación o en la gestión interna, puede resultar en pérdidas financieras considerables.


Riesgos Cibernéticos en el Sector Automotriz

La industria automotriz, inmersa en la era de la digitalización, enfrenta crecientes desafíos en el ámbito de la ciberseguridad. Podemos ver qué tipo de riesgos cibernéticos existen y cuáles son las causas que podrían provocar.

1. Vulnerabilidades en Sistemas de Control

Las vulnerabilidades en los sistemas de control vehicular pueden ser aprovechadas por ciberataques dirigidos a comprometer funciones esenciales como el frenado, la dirección y la aceleración. La dependencia cada vez mayor de la electrónica y la conectividad amplía la superficie de ataque, haciendo que los sistemas críticos sean más susceptibles a la manipulación por parte de actores maliciosos.

2. Amenazas a la Seguridad del Conductor

Los ciberdelincuentes pueden aprovechar vulnerabilidades para tomar el control de funciones cruciales del vehículo, poniendo en peligro la vida de quienes se encuentran a bordo. Esto incluye la manipulación de sistemas de frenado, dirección y otros aspectos relacionados con la seguridad, planteando riesgos sustanciales para la integridad física de los ocupantes.

3. Riesgo de Manipulación de Datos

La información crítica almacenada en los vehículos, como datos de navegación y el funcionamiento del motor, está en riesgo de manipulación. La manipulación de datos de navegación podría llevar a desviaciones peligrosas en la ruta planificada, mientras que la alteración de información sobre el funcionamiento del motor podría afectar el rendimiento y la seguridad del vehículo.

CONCLUSIONES

Ante la creciente amenaza de riesgos cibernéticos, la industria automotriz y la marítima han tomado algunas medidas.

    En la industria automotriz, se destaca la adopción de enfoques proactivos, incluida la identificación temprana de vulnerabilidades. La implementación de sistemas de protección avanzados y la adhesión a normas como ISO 21434 demuestran un compromiso serio con la ciberseguridad.

    Paralelamente, en la navegación marítima, la conclusión es clara: los riesgos cibernéticos enfatizan la necesidad imperiosa de medidas sólidas de ciberseguridad. La protección no solo de la tecnología, sino también de la seguridad de la tripulación y la integridad de las embarcaciones se erige como una prioridad ineludible.

“La ciberseguridad es pilar fundamental y crítico para el progreso y la seguridad en los sectores automotriz y marítimo en la era digital"


 

 

Noticias relacionadas

#REDEWI: Desafíos y metas en la igualdad profesional El evento EWI Talks, organizado por #RedEWI y celebrado a finales de noviembre en la sede de la Fundación Mapfre, contó con la participación de dos destacada [...]

Jornada de INESE: Decesos se reinventa de la mano de la innovación Decesos es el ejemplo de que el sector asegurador puede, y debe, adaptarse a la evolución de la sociedad. Ha pasado de ser un ramo tradicional a sumarse al carro de l [...]