Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

REPORTAJES

Actualidad Aseguradora nº09 - 5 de Junio 2023

IV Estudio de Igualdad de Género en las aseguradoras 2022

¿Hemos avanzado?

La misión de Empower Women in Insurance (#RedEWI) “no ha sido completada como vemos por las cifras, pero está clarísimo que hemos acelerado el ritmo. No hay duda de que estamos en el camino del cambio”. Estas palabras de Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa, en la presentación del IV Estudio de Igualdad de Género en las aseguradoras 2022, reflejan el sentir de un informe que revela lo que falta por hacer, pero también la gran voluntad de cambio que hay. “El Seguro es uno de los sectores con más mujeres directivas de la Economía española”, afirmó Del Valle.

 

Evento #RedEWI - Presentación IV Estudio de Igualdad en el sector asegurador

 

Este Informe, impulsado por INESE, con la colaboración de Accenture y de UNESPA/ICEA, destaca que el porcentaje de directivas no ha subido de manera apreciable respecto al año anterior (situándose en torno al 30%) y sigue faltando impulso para alcanzar el objetivo del 40% marcado por la Red para 2023.

Según los datos, la presencia de mujeres en los puestos que reportan directamente al CEO se mantiene estable y sigue siendo una cifra casi paritaria (un 47%).  

Además, el porcentaje de ‘resto de mujeres directivas’ vuelve a recuperar la senda de crecimiento, subiendo al 32%, una cifra dos puntos por encima del 30% de 2021.

 


De un vistazo: 

  • Por departamentos, la mujer es mayoría en los de Atención al Asegurado, Jurídico, Recursos Humanos, Administración, Marketing y Comunicación, así como Técnico y Financiero; mientras que su presencia es mucho menor en Informática, Dirección General, Servicios Generales y en Comercial.
  • El absentismo es uno de los apartados en los que más desigualdades se observan. Casi el 67% del total de horas en permisos ha correspondido a mujeres, tres puntos más que en 2021.
  • Los permisos por enfermedad común y por fallecimiento o enfermedad de familiar tienen mucho más peso entre ellas. 
  • Un dato positivo es que los hombres disfrutan del permiso de paternidad casi en igual proporción que las mujeres, tanto si se cuenta en horas como en número de personas. 

 

Crecemiento  en Comités de Dirección 

En cuanto a la presencia de la mujer en los Consejos de Administración se mantiene estable en 2022, en torno al 22%. Los puestos de nueva creación en estos Consejos se cubrieron con mujeres en buena medida (44%), pero 9 de cada 10 vacantes (bajas de miembros ya existentes) fueron ocupadas por hombres. 

Esto, según explicó Cristina García, responsable de INESE Data y autora de este informe,  es algo comprensible dado que estas posiciones se conforman con cuadros senior, entre los cuales la proporción de mujeres es, a día de hoy, menor.

Por otro parte, la presencia femenina en los Comités de Dirección sube casi un punto respecto al año anterior: 30,3% frente al 29,4% de 2021. La mayor parte de las vacantes en estos Comités se ha cubierto con hombres en 2022, si bien los puestos de nueva creación han sido ocupados por mujeres en mayor medida (53%).

La mayor parte de las mujeres que componen el Comité de Dirección proviene de Dirección General (14,40%), Área Técnica (12,80%) y RR.HH. (12,00%).

 


Reunión del Consejo Asesor de #RedEWI 

El Consejo Asesor de #RedEWI realizó su reunión anual para conocer la Memoria de la Red en 2022. Por unanimidad, se propuso seguir avanzando en el objetivo de alcanzar el 40% de mujeres directivas para 2025, con el firme propósito de acelerar este objetivo. Durante la reunión fue aprobado el nombramiento como miembro de honor de Pilar González de Frutos, entre otros Planes de Acción para este 2023, entre los que destaca el desarrollo de acciones específicas que contribuyan a acelerar las cifras de mujeres directivas en la Mediación. 


 

Consejo Ejecutivo #RedEWI

 

 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

Entrevista Referencia para el cliente Cristina Cabanas, directora comercial de Guidewire, entrevistó a Carmen del Campo, Chief Innovation Officer de Mutua Madrileña, poniendo el foco en la innovación en la industria asegura [...]

Marcel Galvany Director de Crawford Specialty Se cumple un año de la adquisición de G. Risk por parte de Crawford y, como reconoce Marcel Galvany, director de Crawford Specialty, la integración “ha sido todo un & [...]