Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº11 - 15 de Julio 2024

Ciberdelincuencia sin freno  

Miguel Benito - mbenito@miguelbenito.com

Lo dejaba claro en un artículo anterior. Frente a la ciberdelincuencia solo cabe esperar dos situaciones: la de empresas que han sido atacadas, y por lo tanto han visto vulnerados y contaminados sus sistemas, y las que lo serán en un próximo futuro, sin esperar demasiado. Después he sabido que una frase parecida se atribuye a John Thomas Chambers, ex jefe de seguridad de la tecnológica Cisco. 

En estos mismos momentos el cibercrimen sigue actuando más crecido que nunca. Otra cosa es que los chantajes a los que se ven sometidas las empresas e instituciones, y no sólo ellas, trasciendan. Nadie parece tener sus datos a salvo. Hace unos días conocíamos que las empresas del IBEX 35 estaban en el punto de mira de los hackers y que, en mayo, Telefónica, Banco de Santander e Iberdrola habían sido objeto de ataques que en ocasiones se gestan no sobre las matrices, sino sobre empresas auxiliares o colaboradoras que presentan más vulnerabilidades y manejan gran cantidad de datos por cuenta de las grandes empresas que las contratan. También la DGT sufrió un ataque recientemente. 

Según datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en los dos primeros meses del año la cibercriminalidad ha crecido un 13,5% en comparación con 2023, año que se registró una cifra récord de 107.777 cibertaques denunciados, un 94% más que en 2022. En toda la UE el incremento de los ataques se aceleró a raíz de la invasión Ucrania por parte de Rusia. Desde la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea se informaba que los ataques a la UE se han duplicado en 2024.  

El Seguro no es ajeno a esta tendencia; cuando más maduro se presenta el mercado en materia de ciberseguridad, más sofisticados son los ciberataques; recordemos casos como el de Mapfre, en agosto de 2020, que sufrió un ciberataque de ´ransomware Ragnar Locker´. Mapfre fue transparente desde el primer momento y la Agencia de Protección de Datos elogió su diligencia destacando su rápida respuesta en la implementación de medidas de contención para minimizar el impacto, contando para ello con destacadas colaboraciones, como la de Microsoft. SegurCaixa Adeslas también en septiembre de 2020 fue víctima de un ataque de ransomware. En 2022 Sanitas sufrió un duro ataque. Y el grupo hospitalario de Asisa fue vulnerado en 2023, poniendo a la venta los datos obtenidos. Tanto en la solución del problema de Mapfre como de SegurCaixa Adeslas colaboró, entre otras entidades, Wise Security, adquirida por el grupo de matriz italiana Var Group, que tuvo que emplearse a fondo en 2020 para sacar de apuros a Axa Pacífico, cuando era víctima de un ciberataque por el grupo de ´ransomware Avaddon´. El ataque se produjo cuando Axa anunció que dejaría de cubrir pagos de extorsión por ransomware en sus pólizas de seguros ciber en Francia. 

La rápida transformación digital y los riesgos en materia de ciberseguridad preocupan a las aseguradoras. Según ICEA, el 87,8% de las entidades cuentan con un plan estratégico de ciberseguridad y el 89,4% aumentaron su presupuesto para cubrir esta materia en relación al año anterior. Desde Var Group enumeran una serie de claves: educación y formación continua; gestión de acceso y autenticación; cifrado de datos; seguridad de la red y monitorización; respuesta a incidentes y recuperación; cumplimiento normativo; actualizaciones y parches; seguridad física y en la nube; digitalización segura de los procesos, etc. Además, esta entidad ofrece sus soluciones a las entidades del sector y cita para ello sus exitosas relaciones con el grupo Helvetia o la insurtech Wefox.
 

 

 

Noticias relacionadas

María Martínez Campo CEO de Ergo Seguros de Viaje  Nada más conocerla, sientes la pasión que desprende María Martínez, CEO de Ergo Seguros de Viaje, hacia su trabajo. Positiva y energética, [...]

El futuro del Seguro rezuma talento Un año más, la sede central de Caser acogió el acto de entrega, el 19 de junio, de los diplomas a los integrantes del listado 40under40, en su edición 2024, que reconocen a profesiona [...]