Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

SEMANA DEL SEGURO 2025

Actualidad Aseguradora nº03 - especial marzo 2025

Claves para mejorar la eficiencia

“Se están produciendo cambios importantes y en el ramo de Salud mucho más, y a una velocidad que nos debe hacer abrir los ojos; también debido a la tecnología, pero esta sin procesos, ‘viajes’ ni experiencia de cliente difícilmente generará todo su potencial”. Con este mensaje, abrió Carlos Gómez-Acebo, Head of Market Unit de REDSA Future Health, la jornada que desarrolló su entidad y en la que se aportaron las claves para mejorar la eficiencia y rentabilidad al respecto. 

 

JORNADA REDSA HEALTH

 

Loreto Gassó, Head of Medical Network en Future Healthcare España, se encargó de la primera presentación, en la que explicó los principales factores que inciden en el control del gasto médico, tanto positiva como negativamente tanto en el ámbito sanitario público como privado. En un momento de crecimiento exponencial del mercado de la salud digital, señaló, “la digitalización es la herramienta más potente para controlar el gasto médico a través del Big Data y la IA generativa”. Esta última en particular, “puede desbloquear oportunidades”, así como “impulsar un servicio más accesible, personalizado y eficiente”. Gassó enumeró, además, los desafíos en este terreno para aseguradoras -como la automatización para evitar errores-, hospitales y los asegurados. Esta última es, en su opinión, “una figura a la que no se le ha dado la relevancia que debería” y que debe “empoderarse”, así como “conocer los limites y coberturas de su póliza, el uso innecesario de las urgencias, etc.”.

La experta puso sobre la mesa el dato de los 1,5 millones de tarjetas sanitarias nuevas emitidas desde la pandemia como un factor que añade más complejidad a la gestión de los gastos sanitarios en España; otro es el de la distribución irregular de este crecimiento de usuarios en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Ante este panorama, aseveró, “la contribución de las empresas tecnológicas debe ser la de ofrecer plataformas de interoperabilidad, ‘apps’ que permitan un asesoramiento personalizado, sobre todo a los clientes crónicos y procesos automatizados para todos los players singularmente en cuestiones como detectar duplicidad de pruebas y consultas”. “Quienes se transformen más rápido, serán lideres en eficiencia calidad y servicio”, concluyó.

 

Loreto Gassó: “La digitalización es la herramienta más potente para controlar el gasto médico a través del Big Data y la IA generativa”

 

Radiografía de la salud pública y privada

Posteriormente se desarrolló una mesa de debate, moderada por Carlos Gómez-Acebo, en la que se habló de ‘Control de Procesos y Tecnología para Optimizar el Gasto Médico’. En ella, Antonio Muiña, director de control asistencial de Cigna España, detalló como principales retos del SNS “las listas de espera y la escasez de médicos en determinadas especialidades”. Ana Villanueva, Chief Medical Officer de Mapfre Re, reconoció que la automatización de los procesos de facturación “es importantísima porque evita errores, fraude y duplicar el trabajo” y que las videoconsultas han reducido el coste de la atención. No obstante, solicitó establecer unas tarifas acordes con el nivel de servicio que se presta en cada caso: “No puedes tener una intervención con un robot Da Vinci con una prima de 20 euros al mes”. Abogó igualmente por hacer distinción de producto “en función de las necesidades del asegurado”.

“La sanidad pública iba mal, pero desde el Covid ha reventado… Apenas se está haciendo el mismo número de intervenciones quirúrgicas que entonces y eso gracias a la privada”, reveló el director de Enclave Salud en Proyecto Venturi, Antonio Burgueño Jerez. A este respecto, subrayó la necesidad de “alinear los intereses y objetivos de las compañías prestadoras de servicios sanitarios con los de las aseguradoras, o no hay nada que hacer, sobre todo cuando ambas coinciden en la misma entidad o grupo”.

Manuel Rodríguez, de la Dirección de Desarrollo de Negocio de HM Hospitales, confirmó que el nivel de actividad en el sector privado “se ha recuperado completamente” desde la pandemia e incluso ha superado los niveles previos a 2020 y que el seguro privado se ha convertido en un “por si acaso” en todas las especialidades, a diferencia de lo que sucedía años atrás, cuando se contrataba ante eventos como una próxima maternidad. Asimismo, mencionó algunas de las soluciones que están implementando gracias a la tecnología móvil como ‘apps’ “que informan a quienes tienen un familiar en una residencia cuando no pueden visitarle de si ha comido o no, etc.”.

 

 

Noticias relacionadas

Tecnología e IA para llevar el Seguro al futuro Con casi 1.000 profesionales del sector de oyentes en directo, buena parte de ellos directivos de las principales entidades aseguradoras, reaseguradoras, instituciones, brokers y firmas de ser [...]

Debate enriquecedor Un año más, #GranFormato han tomado el pulso de la actualidad del sector asegurador a través de la visión que aportaron los protagonistas que pasaron por el #SofáHomeServe. Más de 50 di [...]