Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
“El momento para cambiar las cosas es este”. Teresa Viejo, periodista y escritora confirmó esta certeza durante su ponencia ‘Liderazgo Curioso’. La también presidenta de Fundación Diversidad abrió el EWI Experience, conducido por Susana Pérez, directora general de INESE y fundadora de #RedEWI, reclamando a los asistentes que, si de verdad “quieren cambiar el discurso, no es solo y transformar palabras, sino que os abráis a la curiosidad”.
“A las empresas y organizaciones les falta entender que lo diferente es riqueza y que la curiosidad debe ser parte inherente en esa gestión”, aseveró. “Es una nueva ERA. Depende de nuestra actitud cómo nos llevaremos con ella: que seamos partícipes con Educación, en Responsabilidad para construir el mundo y Acción para hacer las cosas”.
Sobre valentía, humildad, errores y referentes hablaron Pilar Santamaria Cases, Head of Continental Europe & Latin America, Scor; Marisa Galán, directora general adjunta a Presidencia de Fiatc; Elisa de Blas Pombo, CEO y consejera no ejecutiva sector seguros; Isabel Cortés, directora Asesoría Jurídica – Alianzas y Gobierno de Seguros, Santander España; Patricia Sánchez Majarín, Controllership Spain – Finance Director de WTW; María Satrustegui, Healthcare Manager Spain de Berkshire Hathaway Specialty Insurance; y Marta Oller, directora ejecutiva de O. Brokers.
Santamaría destacó la importancia de mantener una mentalidad abierta, afrontar retos con valentía y desterrar el síndrome del impostor. También resaltó la necesidad de rodearse de personas inspiradoras para potenciar el crecimiento personal y profesional. Galán enfatizó el valor del aprendizaje a partir de los errores y la importancia de generar confianza en los equipos, promoviendo la visibilidad y el reconocimiento compartido. De Blas abordó los desafíos de los cambios profesionales, señalando que es clave pedir consejo a mentores y actuar con autenticidad. Cortés defendió empatizar con los equipos sabiendo que todos llevamos una mochila a cuestas. Oller, por su parte, recomendó tres pilares esenciales: encontrar un compañero de viaje que equilibre la vida personal y profesional, tener paciencia y aprovechar cada oportunidad.
Sobre el papel de la mentoría, Sánchez subrayó su impacto en el desarrollo profesional y abogó por ampliar el acceso a estos programas. Satrustegui destacó la importancia de la afinidad entre mentor y mentee, aunque reconoció que, en ciertas situaciones, es beneficioso aprender de estilos de liderazgo diferentes. Todas coincidieron en que para el éxito profesional hay que combinar aprendizaje continuo, confianza y una red de apoyo sólida.
Con el foco en conocer y acabar con el síndrome del impostor, la última ponencia corrió a cargo de la psicóloga Ana Belén Medialdea, que reveló algunos consejos para dejar de ser impostora gracias al poder de la mente. Y es que como explicó la experta, “el objetivo es qué debemos dejar de hacer para dejar de alimentar a nuestra parte tirana”. “Y es que hacer que nuestra impostora desaparezca es imposible, pero sí podemos dejar de empoderar, ya que muchas veces nos vuelve prisioneras, inseguras, pero podemos entrenarla para que no nos limite”.
Elena González-Blanco, responsable de IA para EMEA de Microsoft; Beatriz Sanz, responsable global de IA, EY; Tomás Martínez, presidente AI-Network; moderados por Maribel de la Vega, consejera independiente de Nationale-Nederlanden, destacaron en el siguiente panel que los sesgos en la IA provienen del uso de datos históricos ya condicionados, “lo que puede distorsionar la realidad”. Se debatió sobre la influencia de lo políticamente correcto en la objetividad de los modelos y urgió la necesidad de un equilibrio entre supervisión humana y autonomía tecnológica. También sobre que la diversidad en los equipos de desarrollo “es fundamental para garantizar un enfoque inclusivo en el avance de la IA”.
Para cerrar la jornada, tras la entrega de los Premios EWI, Laura Baena, quiso quiso trasladar a los asistentes el sentir en una jornada donde se ha animado a “ser valientes en el mundo actual que vivimos. “Es importante darnos la mano y seguir siendo Red”. Trasladó a los asistentes la necesidad de vivir con «amor, coraje y humor”.
El broche final de la jornada EWI Experience, enmarcada en la Semana del Seguro, han sido los Premios Empower Women in Insurance. Estos galardones que celebraran su cuarta edición han estado marcados por un emotivo sentir de los premiados y los asistentes.
Este año el premio Mujer más Inspiradora recae en Flavia Rodríguez Ponga-Salamanca, directora general del CCS, “una de las mayores referentes de liderazgo femenino de nuestro sector”, aseveró Susana Pérez, directora general de INESE y fundadora de RedEWI.
En su discurso la premiada aseveró que “hoy es un momento importante, es un reconocimiento a todas las mujeres, pero también a los hombres que las apoyaron”. Reconoció que siempre ha sentido la necesidad de impulsar la carrera de las mujeres. Tuvo unas palabras de agradecimiento hacia su familia «sin su apoyo sería imposible» y mentores, destacando dos mujeres especiales en su vida, sus abuelas. “Ellas tuvieron una serie de limitaciones a las que supieron hacer frente. En concreto, mi abuela materna fue una de las impulsoras del cambio legislativo en el año 1975 para que se modificara el Código Civil y reconocer el derecho de la mujer a tener los mismos derechos civiles que el hombre”.
Este galardón es otorgado a una figura masculina que su labor “sume y aporte a la Red”. Este año este reconocimiento recae en Andrés Romero, director general de Santalucía y consejero asesor del Comité de EWI.
“Quien me conoce sabe que es un tremendo honor”, apostilló Romero al subir a recoger el galardón. “En este sector hay muchas personas que intentamos en el día a día y de manera muy silenciosa promover la diversidad y la igualdad. Dos aspectos que deben y están interconectados. No se puede ser iguales si no hay diversidad y, por lo tanto, yo creo que son dos valores que se tienen que pronunciar juntos».
El premio Iniciativa más Destacada busca “darles voz a las iniciativas individuales puestas en marcha por los miembros de la Red”. Este año la premiada ha sido DKV y su proyecto “La Hora de Cuidarse” impulsado junto a Malasmadres. El galardón fue recogido por Fernando Campos, CEO de la entidad, Patricia Sánchez, directora de Comunicación Corporativa y Laura Baena, Fundadora del Club de Malasmadres y presidenta de la Asociación Yo No Renuncio.
Campos quiso ceder el protagonismo a los dos artífices de esta iniciativa, Patricia y Laura. Sánchez, aseveró que con ‘La hora de cuidarse’, “hemos logrado que muchas mujeres tomemos conciencia de la necesidad de cuidarnos y de no anteponer cualquier cosa antes que nuestro propio bienestar. También es un proyecto que ofrece herramientas para que puedan hacerlo. Conseguir ese cambio, es la mayor satisfacción”.
Este premio que suele ser el más difícil porque son muchas las compañías implicadas con la Red, este año recae en Swiss Re. El premio lo ha recogido Cristina Lucea Cobeño, Claims Audit Lead & DD Mgr de Swiss Re, antigua alumna del curso de Liderazgo femenino de la Red y que estuvo acompañada por Santiago Arechaga, CEO de la reaseguradora.
Lucea puso el foco en una realidad que cada vez es más determinante, las compañías que no apuestan por la diversidad se quedarán fuera y dejarán de ser competitivas. “La diversidad es parte de la comunidad de Swiss Re, está en nuestra realidad diaria”. Para la directiva, ese mismo espíritu se observa en #RedEWI, «los objetivos y el discurso que perseguimos es el mismo”, apostilló. Por ello, animó a seguir trabajando todos por este fin, en Red y al unísono impulsando aún más esta inclusión entre las compañías.