Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
En un entorno económico incierto, la planificación financiera se convierte en un pilar esencial para encarar el futuro con estabilidad. En este marco, Mapfre brindó a los asistentes a su jornada la oportunidad de debatir sobre los retos y oportunidades del ahorro, la previsión y la inversión en España. Moderado por Juan Ramón Pérez López, director de Desarrollo de Negocio de la Red Agencial de Mapfre España, el evento reunió a expertos de la aseguradora para compartir sus perspectivas.
En su intervención, José Manuel Corral Vázquez, consejero delegado de Mapfre Vida, resaltó que en nuestro país “la cultura del ahorro sigue siendo una asignatura pendiente”. En este sentido afirmó que el 35% de los activos financieros se encuentran en depósitos o efectivo, mientras que los planes de pensiones apenas representan un 8,6%, un porcentaje inferior al de otros países europeos. Subrayó la importancia de la pedagogía del ahorro y advirtió sobre el envejecimiento de la población y sus consecuencias para el sistema público de pensiones, alcanzando entre el 10% y el 12,5% del PIB en los próximos años.
En este contexto, Corral remarcó que “empezar a ahorrar cuanto antes es clave para garantizar la estabilidad financiera”, insistiendo en la necesidad de fortalecer el sistema público con pilares adicionales de ahorro. También subrayó la importancia de promover el ahorro tanto en el ámbito empresarial como personal, y el papel crucial de los mediadores para fomentar la planificación financiera entre los ciudadanos.
En la segunda ponencia, Juan Bernal Aranda, director corporativo de Inversiones, analizó la estrategia de inversión de la compañía y la importancia de una planificación adecuada. En un contexto de volatilidad e incertidumbre, enfatizó que “es esencial volver a los fundamentos y no dejarse llevar solo por las fluctuaciones del mercado”.
Remarcó que la educación financiera juega un papel clave en este aspecto, ya que “permite tomar decisiones informadas y contribuir a la estabilidad económica tanto a nivel individual como colectivo. Sin embargo, España sigue rezagada en este ámbito: una gran parte de los ahorros continúa concentrada en depósitos bancarios con rentabilidades históricamente bajas, lo que supone una pérdida de poder adquisitivo a largo plazo”.
Bernal insistió en la importancia de diversificar las inversiones, señalando que “la diversificación es esencial para maximizar los rendimientos y proteger el patrimonio”. Asimismo, destacó que el asesoramiento financiero puede suponer una diferencia significativa; de hecho, hay estudios que indican que contar con un asesor especializado puede aportar hasta un 3% adicional de rentabilidad anual mediante estrategias como el behavioral coaching, la eficiencia fiscal y la optimización del ciclo de vida de las inversiones.
La jornada también incluyó una mesa redonda sobre la gestión operativa de la DANA de Valencia, moderada por Juan Ramón Pérez López y con la participación de Javier Flecha García, director de Operaciones de Mapfre España, y Manuel Hinchado Polanco, director de Filiales No Aseguradoras de la misma entidad.
Flecha compartió la experiencia de la compañía durante el evento climático, destacando que el volumen de llamadas aumentó un 50% respecto a un fin de semana normal. “Este tipo de situaciones requieren planificación, pero también flexibilidad para responder con rapidez”, señaló.
Por su parte, Hinchado explicó que, desde el primer momento, se activó un Comité de Crisis y se movilizaron más de 500 peritos para atender los daños. Además, resaltó la colaboración con el Consorcio de Compensación de Seguros y la preocupación por el bienestar de los empleados, ya que muchas oficinas de la compañía se vieron afectadas.
En la clausura, Luis de la Fuente, entrenador absoluto de la Selección Española de Fútbol, mantuvo una charla inspiradora sobre liderazgo, trabajo en equipo y cómo gestionar los desafíos, con Luz García, directora de Comunicación de Mapfre España. En la conversación ofreció una reflexión sobre la gestión de equipos y la importancia de los valores en cualquier organización.
Para De la Fuente, la clave para manejar los egos en el deporte de élite es rodearse de buenas personas y fomentar el espíritu de equipo. “El equipo es lo primero. El que no lo entienda, no va”, afirmó con rotundidad. Además, destacó que es fundamental enseñar a gestionar la adversidad, ya que “cuando se está acostumbrado a ganar, no es fácil aceptar la derrota”.
Trasladó todos estos principios al ámbito de la Mediación, señalando que un buen profesional debe ser un gran escuchador y estar siempre en disposición de aprender. “Hay que ganarse el derecho a que la gente te escuche”, concluyó.