Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Charles Taylor InsureTech aprovechó su participación en la Semana del Seguro 2025 para lanzar un mensaje claro: “Modernización en seguros: Evoluciona tecnológicamente sin comprometer lo esencial”. Raúl Fernández Villota, director de Desarrollo de Negocio para Iberia, y Lautaro Mon, director general de Modernización de Seguros, defendieron el concepto de “modernización empresarial” como evolución del concepto de transformación digital que contempla la importancia del tiempo, de llevar adelante este proceso de cambio de manera ágil y veloz, incluso sin la necesidad de reemplazar los sistemas legados que poseen las compañías, pero incorporando a ellos las mejores herramientas y soluciones para transformar una aseguradora tradicional en una empresa moderna y competitiva.
Para Raúl Fernández Villota, el Seguro debe “ir más allá de la tecnología para aprovecharla mediante una modernización permanente que permita, por ejemplo, mejorar la prevención y la gestión del fraude o la experiencia del cliente con una buena gestión de siniestros”. Pero, matizó, “sin olvidar los beneficios que están obteniendo las aseguradoras allí donde se están implementando diferentes procesos de modernización”.
Desde la experiencia que dan los más de 100 años de Charles Taylor trabajando con el sector asegurador, el director de Desarrollo de Negocio para Iberia precisa que “estamos hablando de implementaciones que al principio pueden llevar meses, pero que luego pueden reducirse a semanas, lo que nos da una ventaja y una posición relevante en el mercado”. Y resalta que una modernización tecnológica como la que plantean permite mejorar el ratio combinado gracias a una efectiva política antifraude, o incrementar en un 30% e incluso en un 40% el NPS (Net Promoter Score, que mide la probabilidad de que una persona recomiende esa aseguradora) automatizando la negociación con los clientes”.
Lautaro Mon: “La innovación, la mejora de los procesos, la mejora de la experiencia de los clientes y la mejora de los productos va a continuar, pero lo que se viene en breve es la hiper personalización de los productos”
“Con la evolución de las nuevas tecnologías (Inteligencia Artificial, Blockchain, Machine Learning, etc.), y su desarrollo constante, hay que tener una arquitectura que permita tanto un cambio de core con menos riesgo, como una evolución de cara a la innovación en canales, productos y servicios”, destacó Lautaro Mon, quien resaltó la importancia de España dentro de la estrategia de negocios de la compañía, y reafirmó el compromiso de Charles Taylor como principal socio colaborador del sector asegurador en su proceso de modernización.
“La innovación, la mejora de los procesos, la mejora de la experiencia de los clientes y la mejora de los productos va a continuar. Lo que se viene en breve es la hiper personalización de los productos, algo que no se puede dar en el entorno tecnológico como el que tiene la industria actualmente. La hiper personalización de los productos podrá materializarse solamente cuando se trabaje en ir estructurando los sistemas hacia ese lugar y, para ello, resulta indispensable modernizar la tecnología de la compañía”, indicó Mon.
Raúl Fernández Villota: “El Seguro debe ir más allá de la tecnología para aprovecharla mediante una modernización constante y continua que permita, reaprovechar componentes tecnológicos, más allá de una transformación que nos haga empezar todo desde cero”
Entre el 70% y el 80% de las aseguradoras del mundo usan sistemas tecnológicos que se definen como “legados monolíticos”, una situación que no es exclusiva del seguro, sino que afecta también a la banca y a otras empresas. El resultado es que el 70% no logra los objetivos y que el 30% de los CIO (directores de Tecnología) son despedidos. “La tecnología por sí misma no justifica nada y tampoco evita la necesidad de innovar en canales, de evolucionar en experiencias, productos y servicios”, advirtió.
“El primer paso es ordenar el sistema”, explicó. Luego, diseñar una arquitectura con capa intermedia (2 de cada 3 aseguradoras actualmente carecen de ella) para facilitar la digitalización de los sistemas legados y mejorar la experiencia de usuario. Las API y los sistemas modulares permiten más productos y servicios, un despliegue ágil y reducción del time-to-market. Store permite el crecimiento controlado del ecosistema, incorporando activos. Esta estructura incrementa la velocidad mediante la reutilización (que a su vez reduce costes, “se obtiene muchísimo más con mucho menos”), hay más aceleración, autonomía en la creación de activos (“la decisión no debe estar en manos del proveedor tecnológico, sino de la aseguradora), y agilidad de verdad. El resultado es que la eficiencia operativa puede superar el 60%.
Leandro Ríos, COO y cofundador de FraudKeeper, presentó FK Hub, que pone la modernización tecnológica al servicio de la prevención y gestión del fraude, que en España cuesta 1.200 millones de euros anuales. Y Sebastián Anselmi, CEO y cofundador de Leverbox, hizo lo mismo con Aijuster (Automatización, IA y eficiencia en la resolución de siniestros).