Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
El seguro de Salud vive una transformación profunda: ha dejado de ser un mero financiador de tratamientos para convertirse en un aliado de la salud del asegurado. Las compañías diseñan pólizas más completas, personalizadas y centradas en el bienestar, integrando servicios que abarcan desde la atención psicológica hasta el asesoramiento nutricional, apoyándose en la tecnología para anticiparse a enfermedades y fomentar hábitos saludables. Este enfoque no solo mejora la experiencia del asegurado, sino que también refuerza la sostenibilidad de un sector en constante evolución.
Limite
Las pólizas de Salud experimentan constantes cambios, adaptándose a las nuevas demandas de los asegurados, que buscan no solo cobertura asistencial, sino también servicios que promuevan su bienestar y prevención. La telemedicina, los programas de salud digital, el acompañamiento emocional y las segundas opiniones médicas están convirtiéndose en parte integral de las pólizas, ofreciendo a los asegurados una experiencia más completa y personalizada.
“Más allá de la cobertura asistencial tradicional, el seguro de Salud está evolucionando hacia un modelo centrado en el bienestar integral, la prevención y la salud mental, entendiendo la salud como un estilo de vida, no como algo que solo se protege cuando aparecen problemas médicos”, constata Ignacio Robledo, director de Marketing de Aegon, En esta tendencia, los servicios digitales que ya se han convertido en estándar en el sector, ya sea la telemedicina, el acceso a recetas electrónicas y la gestión de autorizaciones o reembolsos desde el móvil.
Así, como señala Jaime Ortiz, director Comercial y Marketing de Asisa, las aseguradoras de salud están evolucionando hacia plataformas de servicios integrales, acompañando a los asegurados no solo en el tratamiento de sus enfermedades, sino a lo largo de todas las etapas de su vida. “La pandemia aceleró la adopción de programas de prevención y nuevas herramientas”, resalta. Como ejemplos, cita el Programa Integral de Menopausia y el Programa Familias Primerizas de su entidad, “que brindan apoyo médico y emocional en momentos vitales clave”.
David Sánchez Hidalgo (Aura Seguros):
“A nivel social, asegurar calidad de vida, bienestar, cuidado de la salud y concienciación va a tener, y ya tiene, un impacto muy importante”
Este acompañamiento integral a los clientes es también destacado por Xavier Sánchez Hidalgo, director de Salud de Aura Seguros, para quien “el cuidado de la salud ha pasado a ser una cuestión irrenunciable, e incluye asegurar buenos hábitos de vida, estrategias de prevención y obtener un diagnóstico rápido ante situaciones que no siempre son graves, pero sí que afectan a nuestro ritmo de vida. En este contexto, la telemedicina ha tenido un crecimiento exponencial por la rapidez en contactar con médicos de todas las especialidades”.
Por su parte, Javier Quintana, subdirector general médico de DKV, explica cómo su entidad ha ampliado significativamente la gama de servicios dentro de sus pólizas, incorporando no solo la telemedicina, sino también programas de bienestar a través de su app ‘Quiero Cuidarme Más’, que ofrece asesoramiento nutricional, psicológico y físico, así como herramientas para el seguimiento de indicadores de salud. “Con este enfoque, nos posicionamos como gestores activos de la salud, y no solo como proveedores de servicios médicos”, asegura.
Aprovechar la tecnología es también fundamental para Francisco Calderón Ayala, director del Área de Negocio de Salud de Mapfre. En su opinión, la clave está en aprovechar las ventajas de la tecnología para mejorar la accesibilidad a tratamientos específicos como fisioterapia, dermatología o salud mental. “Estamos buscando facilitar el acceso a estos servicios, que son cada vez más demandados por los asegurados”, afirma Calderón. Para él, la tecnología juega un papel fundamental en la personalización de la atención médica, permitiendo a los asegurados disfrutar de servicios a distancia que antes solo se podían obtener presencialmente.
Ignacio Robledo (Aegon):
”El seguro de salud no es solo una cobertura frente a imprevistos, sino una herramienta de uso recurrente que debe combinar prevención, asistencia y acompañamiento”
Pablo Moreno, director comercial de Sanitas, resalta la importancia de plataformas digitales como Blua, el ecosistema digital de salud de la aseguradora, que combina videoconsultas, programas de nutrición, ejercicio y salud mental, así como herramientas de diagnóstico como ‘Evalúa tus síntomas’. “Las pólizas de salud hoy en día ofrecen un acompañamiento continuo que convierte al seguro en un verdadero socio de salud”, comenta Moreno. “Estamos convencidos de que estos servicios digitales permiten que los asegurados tomen un papel más activo en su salud”, añade.
Luis Ansino, director de Marketing Operativo de Salud en SegurCaixa Adeslas, subraya que las nuevas soluciones digitales no reemplazan la asistencia sanitaria tradicional, sino que la complementan. “Las aseguradoras estamos jugando un papel clave en la dinamización del sector sanitario, impulsando la innovación y la mejora de la experiencia de los usuarios”, apunta. El directivo de SegurCaixa Adeslas indica también que su entidad ha integrado múltiples servicios digitales accesibles a través de su app, como consultas médicas online, asistencia psicológica y programas de bienestar.
La prevención no es solo una tendencia, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad económica y social del seguro de Salud a largo plazo. Las aseguradoras están adoptando enfoques preventivos que van más allá de la simple atención en momentos de enfermedad, buscando reducir los costos, mejorar la calidad de vida y aliviar la presión sobre los sistemas sanitarios. Con una población cada vez más envejecida, y con más enfermedades crónicas, la inversión en prevención se presenta como la solución para equilibrar las primas, reducir los gastos médicos y fomentar una sociedad más sana. A través de innovaciones tecnológicas y un enfoque integral, las entidades pueden asegurar un futuro más sostenible, tanto para el sector como para la sociedad en su conjunto.
Y en el cuidado de este bienestar, la prevención se ha convertido en un pilar esencial dentro de los seguros de salud. La capacidad de anticiparse a las enfermedades, promover hábitos saludables y ofrecer herramientas para el seguimiento del bienestar, ha ganado una relevancia crucial en las pólizas de asistencia sanitaria. Las aseguradoras están desarrollando programas integrales para fomentar la salud preventiva, mejorar la calidad de vida de los asegurados y, a su vez, fortalecer su fidelización.
En este sentido, para Asisa, la prevención es un enfoque integral que busca evitar enfermedades antes de que ocurran. Destaca la importancia de la concienciación en salud y la promoción de hábitos saludables. Para ello, la entidad ha desarrollado los ya citados programas preventivos específicos como el ‘Programa Integral Menopausia’ y el ‘Programa Familias Primerizas’. “Los clientes perciben estos programas como un acompañamiento continuo, lo que nos posiciona como un aliado de salud, más allá de un simple asegurador”, afirma Ortiz.
En Aura Seguros también están ampliando sus programas preventivos, conscientes de que esta tendencia se consolidará a corto plazo. En la actualidad, están desarrollando una app específica para sus asegurados. Esta herramienta digital tiene como objetivo incluir nuevos programas y servicios preventivos, adaptados a las necesidades de los clientes. Según la compañía, este enfoque digital se alinea con la demanda creciente de soluciones accesibles y prácticas para la prevención de enfermedades y el seguimiento del bienestar.
DKV, por su parte, ha apostado por una variedad de programas preventivos, combinando chequeos periódicos con tecnologías innovadoras. Javier Quintana resalta la importancia de su app ‘Quiero Cuidarme Más’, que permite a los usuarios monitorizar su salud y recibir recomendaciones personalizadas. Además de ofrecer servicios médicos y chequeos, la app facilita el seguimiento de hábitos saludables, como la nutrición y el ejercicio. “Los clientes valoran especialmente la posibilidad de anticiparse a problemas de salud y sentirse acompañados en su camino hacia el bienestar”, afirma Quintana.
Luis Ansino (SegurCaixa Adeslas):
“Las aseguradoras jugamos un papel clave en la dinamización del sector sanitario, impulsando la innovación y la mejora de la experiencia de los usuarios”
Mapfre ha desarrollado una serie de programas de detección precoz, como los destinados a la sordera infantil, enfermedades ginecológicas, cardiacas, y diversos tipos de cáncer. “Ofrecemos un amplio abanico de programas de detección precoz, asegurando el seguimiento y tratamiento adecuado desde etapas tempranas”, explica. Además, llevan a cabo el seguimiento de enfermedades crónicas como la diabetes, garantizando que los pacientes reciban atención personalizada y constante. Estos programas, junto con la promoción de hábitos saludables, están pensados para reducir el impacto de enfermedades comunes y mejorar la salud de los asegurados a largo plazo.
Sanitas ha dado un paso más en la personalización de la salud preventiva con el lanzamiento de ‘Mi Salud Genómica’, una iniciativa pionera que permite la secuenciación completa del genoma de los asegurados. “La tecnología se convierte en una herramienta real para cuidar la salud de manera proactiva”, afirma Pablo Moreno. Este programa ofrece a los clientes un análisis detallado de su genoma, identificando posibles riesgos de enfermedades y proporcionando información relevante sobre nutrición, ejercicio y farmacogenómica. “Este avance permite a los asegurados anticiparse a posibles enfermedades y tomar decisiones informadas sobre su salud”, señala Moreno, que resalta que la acogida ha sido excepcional.
Desde SegurCaixa Adeslas se hace hincapié en la integración de una amplia oferta de servicios digitales dentro de sus productos, accesibles sin coste adicional a través de su app. Luis Ansino detalla cómo la aseguradora ofrece programas de prevención específicos para enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, y cáncer, entre otros. “Contamos con controles preventivos pediátricos y programas de acompañamiento para pacientes crónicos”. Además, la entidad ha desarrollado planes de estilo de vida saludable que “permiten personalizar el cuidado de la salud en función de las necesidades específicas de cada asegurado”, asegura Ansino.
Los seguros de Salud cuentan ya con numerosos servicios adicionales destinados a proporcionar la mejor experiencia del cliente. La prevención ha dejado de ser una opción secundaria dentro de este tipo de pólizas para convertirse en una pieza clave en la atención integral de los asegurados. Desde programas de chequeos periódicos y campañas de concienciación, hasta innovaciones, como la secuenciación genómica, las aseguradoras están adaptando sus servicios a las nuevas necesidades de los clientes, buscando anticiparse a problemas de salud antes de que ocurran.
Como ejemplo, se pueden encontrar:
La prevención se ha consolidado como un factor clave para garantizar la sostenibilidad económica y social del seguro de Salud a medio y largo plazo. A medida que aumentan los costos de la atención sanitaria y la población envejece, las aseguradoras están adoptando enfoques preventivos para mitigar los gastos futuros y mejorar la calidad de vida de los asegurados.
En Aegon reconocen que, por su carácter asistencial, los clientes no solo contratan el seguro de Salud para cubrir eventualidades, sino también para utilizarlo de forma recurrente, lo que puede generar picos de uso que impacten en su rentabilidad. “Pero este uso recurrente y de carácter preventivo también puede ayudar a mejorar la rentabilidad futura mediante la detección y el tratamiento precoz de determinadas patologías, comenta Robledo. El seguro de Salud debe entenderse como una herramienta de uso recurrente que debe combinar “prevención, asistencia y acompañamiento”.
Para Asisa, la prevención es un pilar fundamental para la sostenibilidad del seguro de salud. Jaime Ortiz resalta que invertir en programas preventivos tiene un impacto económico y social directo. “Cuando ayudamos a nuestros asegurados a anticiparse a los riesgos y mantener hábitos de vida saludables, estamos reduciendo los costes futuros y construyendo un sistema más eficiente”, comenta Ortiz. En un entorno donde se incrementan las enfermedades crónicas y el envejecimiento de la población el impacto de estas medidas “es doble: económico, porque reduce la siniestralidad, y social, porque mejora la calidad de vida de la población y alivia la presión sobre el sistema sanitario”, subraya.
En Aura Seguros, Sánchez Hidalgo cree que “es razonable pensar que la sostenibilidad a medio y largo plazo de este tipo de seguros debe estar sustentada por un control de los costes asistenciales, con la detección precoz de posibles enfermedades evitando costes económicos, pero también físicos y mentales para los pacientes, derivados de complicaciones o del agravamiento de dolencias en estado inicial”. La prevención, además, “va a permitir asegurar la viabilidad de los seguros de salud. Y es indudable que, a nivel social, asegurar calidad de vida, bienestar, cuidado de la salud y concienciación va a tener, y ya tiene, un impacto muy importante”.
Pablo Moreno (Sanitas):
“Las pólizas de salud hoy en día ofrecen un acompañamiento continuo que convierte al seguro en un verdadero socio de salud”
Para DKV, la prevención es fundamental para la sostenibilidad, no solo de la aseguradora, sino del sistema de salud en su conjunto. Javier Quintana argumenta que, al reducir la incidencia de enfermedades graves y crónicas, se disminuyen los costes asistenciales y se mejora la calidad de vida de los asegurados. “Esto permite mantener primas más competitivas y garantizar la viabilidad del modelo a largo plazo”, explica. Además, la prevención tiene un impacto positivo a nivel social: “contribuye a una población más sana, activa y productiva, lo que genera beneficios económicos y sociales para el conjunto del país”.
Mapfre aborda la prevención desde una perspectiva integral, enfocándose en la reducción de costes a través de la mitigación de enfermedades crónicas y la necesidad de tratamientos complejos. Francisco Calderón destaca que la prevención tiene un impacto directo sobre la siniestralidad de las aseguradoras y sobre el sistema de salud pública: “Redunda en una reducción de atenciones médicas y hospitalizaciones, lo que ayuda a descongestionar la sanidad pública”, asegura. Además, resalta los beneficios sociales de la prevención, como la mejora de la calidad y la esperanza de vida, lo que promueve un cambio cultural en la población hacia hábitos más saludables.
Desde Sanitas se destaca que la prevención es esencial para equilibrar los costos del seguro de salud a largo plazo. Pablo Moreno señala que cuanto más temprano se detecte un problema de salud, menores serán los costes asociados a su tratamiento: “Una póliza que fomenta chequeos, seguimiento digital o programas de hábitos saludables contribuye a reducir la incidencia de enfermedades graves”. Desde el punto de vista social, la prevención también tiene un impacto significativo al mejorar la calidad de vida de los asegurados, reducir las bajas laborales y fomentar una sociedad más activa y productiva. “Invertir en prevención fortalece el modelo asegurador, lo hace más sostenible y lo alinea con una visión moderna de la salud”, concluye.
En la misma línea, SegurCaixa Adeslas incide en el valor de la prevención, que se considera juega un papel crucial en la sostenibilidad del seguro de Salud, especialmente en un contexto de envejecimiento de la población y un aumento de las enfermedades crónicas. Luis Ansino subraya que, al promover la salud y retrasar la aparición de enfermedades, “no solo mejoramos los resultados en Salud, sino que también fortalecemos la viabilidad del modelo asegurador”. A su juicio, la tecnología está ayudando a incrementar la eficiencia en las estrategias preventivas, permitiendo un uso más efectivo de los recursos disponibles. “Lo más importante es un reenfoque estratégico para dedicar los recursos disponibles a aquello que aporta más valor a la salud de las personas”, comenta.