Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

REPORTAJES

Actualidad Aseguradora nº05 - Abril 2025

Álvaro Satrústegui

CEO de Exsel Underwriting Agency

En un entorno donde la contratación de seguros para ciertas actividades se ha vuelto más exigente, las pequeñas y medianas empresas necesitan soluciones que se adapten tanto a la complejidad de sus riesgos como a su capacidad económica. Ante esta situación, en el mercado español están emergiendo nuevas opciones para ofrecer soluciones a medida. Una de estas alternativas es la agencia de suscripción Exsel, que, con el apoyo de Accelerant, trabaja junto con los corredores para no solo ampliar el acceso al seguro, sino "construir carteras equilibradas" junto a ellos.

 


La dificultad que enfrentan muchas pymes para encontrar coberturas aseguradoras adecuadas ha impulsado la llegada al mercado español de nuevas alternativas para abordar este desafío. Una de ellas consiste en ofrecer soluciones a empresas con sumas aseguradas inferiores a los diez millones de euros, especialmente en aquellos sectores donde el acceso a pólizas es más limitado.

Álvaro Satrústegui, CEO de Exsel Underwriting Agency, explica que el enfoque de la agencia no se basa solo en la actividad económica de la empresa, sino en la calidad del riesgo. "Nos guiamos por la calidad del riesgo más que por la actividad en sí misma. Es fundamental analizar las protecciones instaladas y la gestión del riesgo para evaluar cada caso con detalle. Cuanto mayor sea la exposición, mayores serán las exigencias de medidas preventivas". Sin embargo, cuando las condiciones se alinean correctamente, "podemos ofrecer cobertura, incluso en situaciones en las que otros han dicho que no".

La agencia trabaja con hasta 170 epígrafes de actividad de distintos sectores, aunque su mayor especialización se encuentra en los riesgos industriales. Aun así, no deja de lado la suscripción de “actividades menos complejas”. 

Una pieza clave de la estrategia consiste en establecer una clasificación de riesgos a tener en cuenta tanto por la actividad de la empresa como por el tipo de construcción de sus instalaciones. "Combinando ambos factores, obtenemos un perfil del riesgo que determina el nivel mínimo de protecciones que deben estar instaladas", indica. En los casos donde estas condiciones no se cumplen de entrada, "ayudamos al corredor y al cliente a conseguir propuestas para instalar las protecciones que solicitamos" y así acceder a la cobertura.

 


Oportunidades para asegurar pymes

Enfoque en la calidad del riesgo

La agencia prioriza la calidad del riesgo sobre la actividad de la empresa, evaluando protecciones y gestión del riesgo.

Cobertura para sectores complejos

Ofrecen soluciones en sectores difíciles de asegurar, como textil, madera, alimentación y biomasa, donde otros mercados no llegan.

Colaboración con los corredores

Buscan construir carteras equilibradas con los corredores, enfocándose en riesgos bajos y medios (80%) y dejando un 20% para los más complejos.

Graduación técnica del riesgo

Utilizan una evaluación técnica que considera la actividad y la construcción de la empresa para determinar el nivel de protecciones requeridas.

Recuperar la confianza de los corredores

Ayudan a los corredores a recuperar la confianza de sus clientes, ofreciendo soluciones aseguradoras a medio y largo plazo.


 

Trabajo conjunto con los corredores

El objetivo no es solo ampliar el acceso al seguro, sino "construir carteras equilibradas junto a los corredores". "El principal reto es que los corredores asuman que podemos ayudarles a tener una cartera estable de riesgos donde predominen los riesgos bajos y medios en un 80% y un 20% de riesgos más complejos". Esta colaboración beneficia a ambas partes, consolidando una oferta estable y predecible.

Satrústegui señala que, para valorar la viabilidad de asegurar una empresa de alto riesgo, se busca siempre "una correlación entre el nivel de protecciones, el grado de riesgo de la actividad y el tipo de construcción". La solvencia de la empresa y la calidad de su gestión de riesgos completan el análisis.

En este camino, Accelerant se ha convertido en un socio asegurador clave. "Desde el principio entendieron que nuestra aproximación al riesgo era el enfoque adecuado para tener una cartera estable técnica y comercialmente". A lo largo de este proceso, "hemos trabajado duro con el corredor para poder emitir una póliza que ya no estaba disponible por los mercados tradicionales".

Los sectores de textil, madera, alimentación y biomasa son ejemplos donde se han logrado soluciones efectivas, incluso cuando las opciones convencionales se habían agotado. "Por suerte ya tenemos varios casos de éxito donde hemos trabajado con el corredor para emitir una póliza que no estaba disponible por los mercados tradicionales". Estos casos de éxito demuestran que, con trabajo conjunto y una evaluación técnica rigurosa, es posible emitir pólizas viables para sectores históricamente complicados.

El reto no termina con ofrecer cobertura. También se busca recuperar la confianza de los corredores, que durante años se vieron obligados a explicar a sus clientes la falta de soluciones disponibles. Hoy, gracias a este enfoque, "podemos ayudarles a construir con sus asegurados una alternativa sólida a medio y largo plazo, dejando atrás la incertidumbre".

 

 


 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

Carlos Galcerán, Bernd Müller y Benjamin Wess CEO Cogesa, Leading Brokers United Spain y Business Development GGW Group “Aprendiendo unos de otros, creamos un verdadero valor añadido para nuestros [...]

Un viaje a través del tiempo Rubén Escudero Suscriptor de Responsabilidad Civil en Asefa El seguro de Responsabilidad Civil es esencial para la protección de riesgos en la actualidad, especialmente en sectores de alta [...]