Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

EN PORTADA

Actualidad Aseguradora nº16 - 11 de Noviembre 2024

Tendencias tecnológicas en el sector asegurador

Un aliado cada vez más vital

Como en casi todos los ámbitos de nuestra vida, la tecnología tiene un peso creciente en la actividad aseguradora. No hay más que ver las numerosas iniciativas de las compañías para facilitar su propia gestión y la de sus clientes. Es decir, se ha convertido en un ayudante indispensable del día a día, solventando las tareas menos productivas y agilizando las que requieren de intervención humana. ¿Quién gana? Sin duda, el cliente.

Limite

El Seguro siempre ha cargado con el sambenito de ser un sector gris, tradicional y muy poco innovador. Esta cuestión nunca ha sido del todo cierta, pero lo es mucho menos en los últimos años. La industria aseguradora no deja ya casi nada a la improvisación y ha aprovechado como pocos la bandera de la tecnología para, poco a poco, ir convirtiéndose en un sector de vanguardia. 

Y en este escenario, las insurtech juegan un papel fundamental. De su mano están llegando las principales innovaciones tecnológicas que está aplicando el sector. Estas pequeñas compañías están innovando en modelos de negocio digitales, con propuestas como seguros bajo demanda, microseguros y plataformas digitales que simplifican la compra y gestión de seguros por parte de los clientes. Además, es también cada vez más frecuente la creación de hubs por parte de las aseguradoras para fortalecer la innovación en temas clave y, a la vez, lograr captar talento.

Pero, ¿en qué están poniendo realmente el foco en innovación las aseguradoras? Con el respaldo mayoritario de la tecnología en los procesos, en los últimos dos años el enfoque se dirige principalmente a dos aspectos: la automatización de procesos internos+ y facilitar al cliente el contacto con la compañía, bien sea en materia de atención, o en los procesos de emisión y siniestros.

Agilización de tareas técnicas

Sin duda, la mayor aportación de la innovación tecnología en el área técnica de las aseguradoras, y más concretamente en la suscripción y tarificación, se viene produciendo en la agilización de estas acciones, prácticamente automatizándose los procesos con cada vez menor información aportada. También permite una mayor precisión y personalización de las tarifas.

Así, por ejemplo, alguna compañía ha aplicado sistemas de scoring automático para los seguros de alquiler, evitando la tediosa recopilación de documentos como nóminas, declaraciones de la renta, etc. Con la simple introducción de los datos básicos de los inquilinos, se obtiene el perfil económico completo para saber si puede seguir adelante el proceso de contratación.

Otro punto muy relevante, y que cada vez se implanta más, es la automatización en la verificación de riesgos, principalmente en Autos, que agiliza la contratación de seguros con coberturas de daños. Suele ser el propio cliente o el mediador, en su caso, quien realiza fotografías del riesgo a través de una aplicación, o página web de la aseguradora y, automáticamente, se detecta si este cumple todos los requisitos, pudiéndose emitir, en este punto, automáticamente la póliza.

Chatbot, el primer contacto con el cliente 

En cuanto a los servicios de atención al cliente, el chatbot es una de las herramientas con mayor crecimiento en el sector. Con cada vez mayor precisión y utilidades, permite a las compañías ofrecer soluciones a sus clientes sin necesidad de intervención humana o, en su caso, filtrar los detalles de la solicitud del cliente para dirigirle con mayor precisión al empleado que pueda solucionarle su consulta o petición.

Se trata de una herramienta muy generalizada, que en los últimos años se está implantando en prácticamente todas las entidades, y actualmente es raro encontrar alguna que no lo tenga puesto a disposición de sus asegurados o futuros clientes.

Pero, además del chatbot, las aseguradoras vienen introduciendo nuevas funcionalidades en sus apps, que mejoran la experiencia del usuario. Aspectos como la contratación, modificación de pólizas, consulta, gestión de recibos, siniestros… En definitiva, todo un abanico de soluciones que se pone a disposición de los clientes para facilitarles su operatividad con la compañía y a esta, porqué no decirlo, ahorra un tiempo para que sus empleados pueden dedicarse a gestiones más productivas.

 


LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LOS SINIESTROS

La irrupción de la tecnología en la gestión de siniestros representa uno de los puntos por los que más están apostando las aseguradoras. Ya no solo en los grandes riesgos, donde constituyen herramientas muy valiosas para los peritos, sino también en los seguros masa. 

Así, son cada vez más las entidades que utilizan la tecnología, por ejemplo, en la asistencia en viaje. La geolocalización es una de las herramientas con mayor desarrollo actual, y que cada vez se implanta más en los siniestros de asistencia en carretera, de modo que el asegurado conoce en tiempo real dónde se encuentra el servicio que viene a auxiliarle.

También se opta por facilitar herramientas a los asegurados, como comunicar la solicitud de asistencia o facilitar el seguimiento del siniestro a través de la App o Whatsapp y seguir todo el proceso a través del teléfono móvil, con información cien por cien online de dónde se encuentra la grúa o servicio que nos atenderá o, en su caso, el estado de la tramitación del siniestro. 


 

LA SALUD, UN CAMPO EN AUGE

La salud es una de las áreas donde más se está desarrollando la aplicación de la tecnología. Videoconsultas que permiten realizar diagnósticos sin desplazamiento del paciente, servicios de cita online y consultas las 24 horas o digitalización de pruebas de diagnóstico por imagen, son algunas pruebas de ello. 

La tendencia en este tipo de seguros se encamina a la prevención, con coberturas que incluyen servicios de asesoría para mejorar el bienestar general del cliente, monitoreando sus datos de salud y ofreciendo incentivos a quienes adopten hábitos de vida saludables.

Hay iniciativas, como la creación de soluciones digitales para promover una vida sana e independiente para las personas mayores, previniendo el deterioro físico y cognitivo que puede llevar a enfermedades crónicas, fragilidad o dependencia.

LA INNOVACIÓN TAMBIÉN LLEGA AL MEDIADOR

La Mediación no quiere quedarse atrás y también es partícipe de los avances tecnológicos para fortalecer su operativa.

Por una parte, son las propias aseguradoras las que facilitan a los mediadores su trabajo, ofreciéndoles entornos digitalizados, plataformas exclusivas y, sobre todo, interconectividad con los aplicativos utilizados por estos. Por ejemplo, la implantación de una plataforma que automatiza el trabajo de la red comercial, permitiendo analizar resultados de manera visual y mejorando la eficiencia operativa. Facilita la emisión de pólizas y la gestión de ventas, optimizando el tiempo y recursos de los mediadores.

Y, por otra parte, los mediadores hacen uso de la innovación, principalmente a través de la inteligencia artificial, hilo conductor común de la apuesta tecnológica de corredores. Por ejemplo, asistentes virtuales que reciben las solicitudes de los mediadores para ejecutar un gran número de acciones a través de la IA, que facilitan su trabajo, automatizando tareas y mejorando la eficiencia operativa. Proporciona una herramienta avanzada que optimiza la gestión de las corredurías.

 

 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

MARKEL Potenciar el talento y la colaboración Markel ha trasladado sus oficinas centrales en España a la madrileña Torre de Cristal, donde estará al menos los próximos 10 años. Con el cambio, la as [...]

Rebuiding Trust José Gabriel Puche jpuchedelahorra@gmail.com Hace nueve meses, enero de 2024, la reunión anual de Davos se celebró bajo el lema que da título a este artículo “Rebuiding Trust”, [...]