Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

EN PORTADA

Actualidad Aseguradora nº05 - Abril 2025

Claves de futuro del ramo para los corredores

¿Qué factores transformarán la RC?

Los seguros de Responsabilidad Civil (RC) se enfrentan a un panorama complejo y en constante evolución. Factores como la incertidumbre económica, la presión regulatoria y el cambio en la mentalidad de los asegurados están redefiniendo su marco de actuación. A medida que los riesgos emergentes y la creciente litigiosidad aumentan, las empresas deben adaptar sus estrategias de gestión de riesgos, mientras que las aseguradoras deben amoldar su oferta a productos más personalizados y ajustados a las necesidades de un mercado cada vez más exigente.

Limite

Los seguros de RC han experimentado una profunda transformación, impulsada por un cóctel de cambios regulatorios, económicos y sociales que están remodelando la manera en que las empresas abordan sus riesgos. Vamos a tratar de desentrañar los factores que están motivando estos cambios y cómo se perfilan los próximos años para la RC bajo el punto de vista de diversos corredores.

Entre los factores clave que han impulsado estos cambios, Santiago Macho, gerente de Auxfise Asesores y presidente de Aunna Asociación, destaca “la incertidumbre ante posibles reclamaciones, el aumento de la regulación y la valoración de los perjuicios”. Además, pone énfasis en cómo la interpretación de la responsabilidad y la creciente conciencia de los asegurados sobre estos riesgos han tenido un papel fundamental en este proceso de transformación.

Para Roger Crespi, director técnico de Crespi Correduría de Seguros y miembro de la Red de Corredurías de E2K, “el desarrollo regulatorio” será uno de los motores principales de cambio. A su juicio, “la exigencia de cumplimiento normativo está obligando a las empresas a adaptar sus programas de seguros”. Esta presión, junto con el aumento de litigios y la judicialización de disputas, ha provocado mayor demanda de seguros con coberturas más amplias y límites más altos. En este escenario, el impacto de la crisis económica y la incertidumbre financiera resulta clave, ya que las empresas buscan blindarse frente a reclamaciones que puedan comprometer su estabilidad.

Para Juan Ramón Galván, director de Galván Correduría de Seguros y miembro de Fecor, uno de los cambios más significativos ha sido la transformación de la mentalidad de los asegurados. Según afirma, “la necesidad ha empujado a los asegurados a contratar pólizas más completas y ajustadas a sus necesidades”. No obstante, advierte que las aseguradoras han respondido con procesos cada vez más burocráticos, lo que dificulta en muchos casos la contratación. “El factor que más influye ahora mismo en la contratación es el miedo”, puntualiza, haciendo referencia a la creciente cultura de la reclamación.

Miguel Ángel Peris Hevia, director de Empresas de Peris Correduría de Seguros, aporta otra perspectiva interesante al señalar que los cambios regulatorios vinculados al baremo de automóviles han tenido un impacto directo en la RC. Explica que “los siniestros patronales son ahora más graves, aunque menos frecuentes”, lo que incrementa la importancia de contar con una póliza robusta para proteger a las empresas. Además, destaca cómo “la mayor cultura de la reclamación” ha calado entre consumidores y empresarios, que consideran imprescindible contar con una póliza de RC adecuada a los riesgos.

Javier González Gerpe, socio director de SDMM Correduría de Seguros, coincide en que “ha aumentado el número de litigios y reclamaciones”, pero matiza que la mentalidad de los empresarios ha mejorado notablemente. Esta evolución, junto a la presión normativa, está obligando a las aseguradoras a adaptar sus productos a las nuevas necesidades del mercado.

Desde UBL Brokers, del Grupo Concentra, Miguel Ángel Juliá, director de Grandes Cuentas, señala que factores como “las crisis globales, los cambios regulatorios y los avances tecnológicos” han sido cruciales en la evolución del seguro de RC. En particular, subraya la responsabilidad penal de las empresas como un cambio clave que ha transformado la percepción del riesgo. La creciente litigiosidad ha normalizado las reclamaciones, incrementando la demanda de coberturas más amplias.

 


Factores que impulsan el cambio en la RC

Incremento de litigios y demandas judiciales:

El aumento de litigios, especialmente en sectores como salud y construcción, ha incrementado la necesidad de coberturas más amplias de Responsabilidad Civil para proteger a las empresas de posibles reclamaciones legales.

Mayor presión regulatoria que exige seguros más completos:

Las regulaciones más estrictas, como la Responsabilidad Penal Empresarial, han obligado a las empresas a contratar seguros de RC más completos para cumplir con la normativa y protegerse ante sanciones o riesgos legales.

Evolución cultural hacia una mayor aceptación de la reclamación:

La mentalidad empresarial ha cambiado, y ahora es más común reclamar cuando se cometen errores. Esto ha impulsado una mayor demanda de seguros de RC, ya que las empresas buscan protección frente a posibles reclamaciones.

Conciencia creciente de los riesgos entre los asegurados:

Con la digitalización y otros cambios, los asegurados son más conscientes de los riesgos que enfrentan, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de pólizas más específicas y adaptadas a sus necesidades.


 

Impacto del contexto económico y político

El impacto del contexto económico y político en la contratación de seguros de RC es un tema recurrente entre los expertos. Para Santiago Macho, “la incertidumbre económica implica riesgos en el ámbito empresarial”. En un entorno dinámico y en constante cambio, las empresas que no cuenten con una cobertura adecuada pueden ver comprometida su competitividad y crecimiento. La volatilidad de los mercados y los cambios regulatorios, por su parte, refuerzan la necesidad de estrategias de gestión de riesgos bien estructuradas.

Roger Crespi matiza que, en épocas de incertidumbre económica, las empresas buscan optimizar costes, lo que podría derivar en reducciones de coberturas o renegociación de primas. Sin embargo, advierte que en entornos golpeados por crisis o recesión, “el riesgo de litigios y quiebras empresariales incrementa la demanda de pólizas como la D&O”. Además, en contextos de inestabilidad política o tensiones geopolíticas, las aseguradoras perciben un mayor riesgo, lo que se traduce en primas más elevadas y coberturas más restrictivas.

Juan Ramón Galván cree que el contexto político y económico no es el factor más determinante. Recuerda que “los seguros han existido históricamente en escenarios mucho más convulsos sin que ello afectara la contratación”. Con todo, admite que la tendencia social actual, que evalúa todo en términos económicos, sí ha influido en las decisiones de contratación, al impulsar la búsqueda de protección ante posibles pérdidas financieras.

Miguel Ángel Peris advierte que la situación geopolítica y el resurgir del proteccionismo son elementos preocupantes. “Las empresas necesitan entornos de seguridad y estabilidad para desarrollarse mejor”, y si el contexto económico se deteriora, el mercado de RC podría verse afectado. Además, alerta sobre cómo la cultura de la reclamación podría incrementar los siniestros, impactando la evolución de las primas.
Javier González Gerpe sostiene que el contexto económico tiene un peso mucho mayor que el político en la contratación de seguros. Según comenta, las crisis económicas han tenido efectos mucho más profundos en el ramo de la RC que los vaivenes políticos, cuya influencia ha sido más puntual y limitada.

Miguel Ángel Juliá coincide en que la inestabilidad geopolítica y los conflictos comerciales generan incertidumbre, impulsando la demanda de protección frente a riesgos emergentes. Destaca que la UE, por ejemplo, ha intensificado sus exigencias de cumplimiento normativo, obligando a las empresas a reforzar sus programas de seguros.

 


Impacto del contexto económico y político

La incertidumbre económica impulsa la demanda de seguros:

La inestabilidad económica, como la fluctuación de los mercados o las crisis globales, genera un entorno de alto riesgo para las empresas. Ante este panorama, las organizaciones sienten la necesidad de contratar seguros para protegerse de imprevistos que puedan amenazar su estabilidad financiera, lo que eleva la demanda de coberturas de Responsabilidad Civil.

La optimización de costes en tiempos de crisis puede reducir coberturas:

Durante las crisis económicas, las empresas tienden a buscar formas de reducir gastos, y los seguros a menudo son una de las primeras áreas afectadas. Al tratar de optimizar costes, las compañías pueden optar por reducir las coberturas de sus pólizas de Responsabilidad Civil, exponiéndose a riesgos mayores si ocurre un siniestro que no esté completamente cubierto.

La Inestabilidad política y geopolítica magnifica el riesgo:

Los cambios políticos y las tensiones geopolíticas, como los conflictos comerciales o las reformas regulatorias inesperadas, aumentan la percepción de riesgo entre las empresas. Este escenario eleva la demanda de seguros de RC, ya que las organizaciones buscan protección frente a posibles pérdidas derivadas de eventos externos que pueden afectar sus operaciones.

Las crisis económicas tienen un impacto más profundo que las políticas internas:

Las crisis económicas afectan directamente la viabilidad financiera de las empresas, mucho más que los cambios políticos a corto plazo. Durante una recesión, por ejemplo, las empresas se enfrentan a un aumento de los siniestros y a la presión de mantener sus operaciones, lo que hace que la contratación de seguros de RC se vuelva crucial para salvaguardar su estabilidad frente a los riesgos inherentes a estos períodos.


 

Robustecer las pólizas

A futuro, Roger Crespi estima que la tendencia apunta a un endurecimiento legislativo que llevará a crear seguros más personalizados. Las aseguradoras, dice, deberán encontrar un equilibrio entre la innovación y una gestión eficaz del riesgo para mantener su competitividad.

Juan Ramón Galván es más escéptico sobre cambios inmediatos pues no aprecia grandes avances en el apetito asegurador en los últimos años. Si bien algunos segmentos tradicionalmente difíciles de asegurar comienzan a tener mayor atención, aún queda mucho por hacer para responder adecuadamente a la demanda del mercado.

Miguel Ángel Peris aconseja aprovechar el ciclo actual para mejorar las coberturas y límites de las pólizas, ya que considera que “son esenciales para proteger a las empresas frente a posibles reclamaciones”. A su juicio, el momento es propicio para robustecer las pólizas y prepararse para un entorno económico más desafiante.

Javier González Gerpe predice que el ramo de la RC se mantendrá relativamente estable en los próximos años, sin grandes cambios a la vista. 

Miguel Ángel Juliá anticipa que las aseguradoras generalistas seguirán marcando sus límites, pero que los especialistas en RC abrirán nuevas oportunidades. Destaca además que la IA jugará un papel transformador en el desarrollo del ramo. Con la proliferación de nuevos vehículos, la RC de circulación enfrentará retos adicionales, mientras que la RC profesional seguirá evolucionando para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

 


Perspectivas futuras del ramo de RC

El endurecimiento de la legislación impulsará seguros más personalizados:

El endurecimiento de las normativas regulatorias en los próximos años forzará a las aseguradoras a ofrecer coberturas más ajustadas a las necesidades específicas de cada cliente. Con una legislación más estricta, las empresas estarán obligadas a contar con seguros de Responsabilidad Civil más completos y específicos para cumplir con los nuevos requisitos, lo que llevará a un aumento en la personalización de las pólizas.

Aumento de la especialización en las aseguradoras:

A medida que los riesgos se vuelven más complejos, las aseguradoras se están especializando más en áreas específicas de la Responsabilidad Civil. Este enfoque permitirá una cobertura más adecuada a cada tipo de actividad o sector, lo que se traduce en pólizas más precisas y eficaces que aborden de manera más detallada los riesgos particulares de cada cliente o industria.

La inteligencia artificial jugará un rol crucial en la evaluación de riesgos:

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que se analizan y gestionan los riesgos. En el futuro, la IA permitirá a las aseguradoras evaluar más rápidamente los riesgos asociados a sus clientes, utilizando grandes cantidades de datos para predecir incidentes y ajustar las coberturas en función de patrones emergentes. Esta tecnología mejorará la precisión en la fijación de precios y la gestión de siniestros, optimizando el proceso de aseguramiento.

La RC de circulación y profesional enfrentará nuevos desafíos, como los vehículos autónomos y la globalización:

Con el auge de la tecnología, como los vehículos autónomos, y el crecimiento de la globalización, la RC enfrentará retos inéditos. Los vehículos autónomos, por ejemplo, cambiarán las dinámicas de responsabilidad en accidentes, mientras que la globalización traerá consigo la necesidad de adaptar las coberturas a un entorno internacional, donde las leyes y normativas varían significativamente de un país a otro, complicando la gestión de los riesgos.


 

 

 

 

 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

¡No te canses de vivir, siempre merece la pena! Juan Antonio Martínez Gijón Socio de AMG Human y Sportalent - juanantoniomartinez@amghuman.com Saber esperar cuando no se sabe lo que puede venir es un hecho que nos acomp [...]

El tiovivo Ángel Gilsanz  Consultant & Executive Coach (angellgilsanz@gmail.com) www.personas-organizaciones.com Lo sé, lo sé. No voy a ser original. Pero no puedo resistirme a escribir esta vez, y quiz& [...]