Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

EN PORTADA

Actualidad Aseguradora nº05 - Abril 2025

Los corredores valoran el aumento de concienciación del cliente 

El endurecimiento del mercado de RC, clave para la Mediación

La Mediación profesional aboga por una suavización del mercado del seguro de responsabilidad civil por parte de las aseguradoras. Creen que su endurecimiento, especialmente en la selección de riesgos emergentes, no contribuye a su crecimiento. Asimismo, valoran positivamente, en general, el cambio de cultura aseguradora por parte del cliente, demandando este tipo de producto, ya no solo por imperativo legal, sino también por el aumento de concienciación ante la necesidad de estar protegido.

Limite

Responsabilidad Civil es sin duda uno de los seguros en los que la Mediación Profesional aporta más valor añadido. Por ello, resulta interesante conocer el punto de vista de los corredores sobre la evolución del ramo en los últimos años, en un mercado convulso, marcado por la incertidumbre y con un punto de inflexión, como fue la pandemia del Covid-19.

Así, para Santiago Macho, gerente de Auxfise Asesores y presidente de Aunna Asociación, “en los últimos años el mercado de RC ha visto cómo se ha incrementado la exigencia de nuevas coberturas para satisfacer la demanda de coberturas por parte de las empresas y, así mismo, el mercado se ha endurecido. Debemos añadir el efecto del baremo y que cada día es más necesario dar cobertura a la responsabilidad civil de determinados sectores que, por su especialización, requieren de pólizas de responsabilidad civil profesional”.

Roger Crespi, director técnico de Crespi Correduría de Seguro y miembro de la Red de Corredurías de E2K, señala que “el origen de los cambios experimentados por el mercado de la Responsabilidad Civil en los últimos tiempos resulta atribuible, en gran medida, al aumento de la litigiosidad, al incremento de las cuantías indemnizatorias y a la configuración de un marco normativo cada vez más severo y restrictivo”. Ante estas circunstancias, “las aseguradoras se han visto abocadas a adoptar medidas de ajuste y fortalecimiento de sus políticas que contribuyan a afrontar el aumento de siniestros y la creciente complejidad de los riesgos emergentes”.  

 


PRINCIPALES DESAFÍOS DEL RAMO

Santiago Macho (Auxfise):

  • Necesidad de ampliar coberturas ante nuevos tipos de actos del asegurado.
  • Aumento de responsabilidades empresariales.
  • Cambios jurisprudenciales que elevan las indemnizaciones.
  • Mayor exigencia legal y regulatoria que obliga a contratar seguros de RC.

Roger Crespi (Crespi Correduría):

  • Endurecimiento del mercado: primas y condiciones más exigentes por aumento de la siniestralidad.
  • Necesidad de innovación en productos para cubrir riesgos emergentes.
  • Adaptación a nuevas exigencias legales.
  • Desafío de la digitalización y mejora en la gestión del riesgo.

 

Necesidad de atender a nuevos sectores

En opinión de Juan Ramón Galván, director técnico de Galván Correduría de Seguros/Senda Vivir Seguros y responsable de la Vocalía de Fomento de Cultura Aseguradora de Fecor, “el cambio del mercado de RC en los últimos años no difiere de los cambios estructurales en los que se han visto inmersos otros ramos, fundamentalmente los que tienen que ver con las empresas. Se ha instaurado una prudencia en las compañías, por denominarlo de manera generosa, que está propiciando un desamparo a las necesidades asegurables que yo no había conocido hasta ahora. Las aseguradoras se aferran a proporcionar cobertura a sectores históricos, y desoyen o ignoran las necesidades actuales, generando una situación de desamparo contraria a la esencia aseguradora”.

Hay corredores que creen sin embargo que el ramo no ha cambiado mucho. Es el caso de Miguel Ángel Peris Hevia, director de Empresas de Peris Correduría de Seguros, para quien “el mercado de RC ha cambiado poco los últimos años, precisamente hasta ahora. Estamos asistiendo a un cambio de ciclo, con una vuelta a una mayor agresividad y apetito, lo que va a generar un mercado de RC más competitivo e innovador a corto plazo. El aumento de la oferta derivado de la entrada de nuevas capacidades, sobre todo en el segmento corporate y medio alto, va a provocar mayor innovación y agresividad”.

Javier González Gerpe, socio director de SDMM Correduría de Seguros considera también que el mercado de RC ha cambiado “poco en lo fundamental. Lo más destacable con respecto al pasado, es que las primas han experimentado crecimientos constantes y que las exigencias técnicas de suscripción son cada día mayores, lo que profesionaliza mucho más el negocio. Añadiría que la ambición de las principales aseguradoras ha disminuido de forma clara y esto último se entiende menos cuando el ramo de Responsabilidad Civil es consistentemente rentable para el sector año tras año. También cabe destacar la aparición de nuevos actores, aseguradoras y agencias de suscripción; en mi opinión, muy enfocadas a la gran empresa”.

Miguel Ángel Juliá, director de Grandes Cuentas en UBL Brokers, Grupo Concentra considera que “el mercado asegurador evoluciona constantemente y el ramo de Responsabilidad Civil no es la excepción. En los últimos años, hemos visto una definición más precisa de los riesgos asumidos por las aseguradoras, con una delimitación clara de sus prioridades y líneas rojas. Además, el endurecimiento general del mercado ha impactado ciertas actividades, como la automoción, donde las capacidades de cobertura han sido restringidas”.

 


PRINCIPALES DESAFÍOS DEL RAMO

Juan Ramón Galván (Galván Correduría):

  • Falta de correspondencia entre necesidades reales del cliente y el “apetito asegurador” del mercado.
  • La limitación de la oferta según las preferencias de las compañías, en lugar de basarse en el interés asegurador real.
  • Necesidad de aplicar tasas técnicas y análisis actuarial riguroso.

Miguel Ángel Peris Hevia (Peris Correduría):

  • Urge una cultura de venta centrada en la calidad, no en el precio.
  • Mejorar los condicionados generales, con enfoque de pólizas tipo “Todo Riesgo”.
  • Adaptarse a la revolución tecnológica y nuevos riesgos.
  • Considerar impactos imprevisibles y fortalecer los seguros.

 

¿Qué demanda el cliente?

¿Cómo ha evolucionado la demanda de seguros de RC desde el prisma de los clientes?. Santiago Macho resalta que “los clientes, y no solo las empresas, también los particulares, necesitan del desarrollo de nuevas soluciones aseguradoras en el ámbito de la responsabilidad civil del mismo modo que evoluciona la sociedad, pidiendo coberturas que amparen actividades en remoto, de movilidad personal y no solo en la parte indemnizatoria, también en la parte de defensa jurídica derivada de una posible reclamación”.

Para Roger Crespi, “indudablemente, las empresas se encuentran en la búsqueda de soluciones cada vez más adaptadas y personalizadas, lo que equivale a la confección de pólizas a medida dependiendo de su actividad, con coberturas claras y una gestión ágil de siniestros. En cuanto a los motivos que conducen a la suscripción de esta tipología de pólizas, destacan el cumplimiento normativo, la protección financiera frente a reclamaciones y la exigencia de terceros durante la elaboración y ejecución de contratos comerciales”.

Juan Ramón Galván considera que “los clientes, cada día más, son conscientes de la necesidad de tener una tranquilidad que les garantice trabajar en condiciones óptimas”. No obstante, “también es cierto que la mayoría de la demanda en la contratación de RC deviene de la obligación que les imponen las instituciones o empresas para las que trabajan. En España sigue instaurada la mentalidad de protección estatal y el común de la población no tiene la percepción de tener necesidad en la contratación de seguros que puedan proteger su patrimonio en caso de incurrir en responsabilidad económica más elevada de la que se pueda afrontar”.

Mayor cultura aseguradora

Por el contrario, Miguel Ángel Peris cree que “hay un aumento clarísimo de la cultura de aseguramiento y de la concienciación sobre el riesgo en nuestro país. Es una temeridad hoy en día operar una empresa sin un seguro de responsabilidad civil robusto y adecuado. Cada vez se ve menos, pero nos seguimos encontrando en nuestro día a día con pólizas muy mejorables. El corredor tiene aquí un papel clave, porque hay soluciones en el mercado, aunque haya que pelearlas en ocasiones para que la cobertura sea la adecuada a lo que requiere cada cliente en concreto”.

Para Javier González, “los que consideramos RC como un ramo fundamental para el futuro de nuestro sector y de nuestro país, debemos reconocer que la demanda es bastante decepcionante todavía; principalmente en las pymes. Habiendo carencias significativas, sí se ha avanzado bastante más en el mundo de la gran empresa; entre otras cuestiones, la internacionalización y las exigencias que ello conlleva también ha contribuido determinantemente a ello”. No obstante, “los principales motivos para la contratación de pólizas de RC son la protección del patrimonio y trabajar con la Administración pública o determinadas empresas, que cada más exigen póliza de RC a sus proveedores”.

 


PRINCIPALES DESAFÍOS DEL RAMO

Javier González Gerpe (SDMM Correduría):

  • Falta de concienciación sobre el valor del seguro en la sociedad.
  • Necesaria profesionalización del asesoramiento, especialmente de corredores y agentes.
  • Apuesta a largo plazo por la RC por parte de aseguradoras.
  • Simplificar y hacer más asequible este tipo de seguros.

Miguel Ángel Juliá (UBL Brokers):

  • Desafío de la Inteligencia Artificial, tanto en operaciones empresariales como en reclamaciones.
  • Necesidad de nuevas coberturas específicas adaptadas a estos cambios.
  • Inseguridad por marcos regulatorios poco definidos, como el caso de las AIEs.

 

Herramienta estratégia

Con todo, parece haber mejorado en algo la percepción del ramo. Es algo que explica Miguel Ángel Juliá al detallar que “los clientes han pasado de considerar la Responsabilidad Civil como un requisito impuesto por terceros a entenderla como una herramienta estratégica de protección patrimonial. Ya no se trata solo de cumplir con exigencias contractuales, sino de garantizar la continuidad del negocio ante eventuales reclamaciones. Además, observamos un incremento en la contratación de coberturas más amplias y en el interés por la RC de los terceros con los que interactúan en su actividad profesional”.
 

 


TENDENCIAS QUE MÁS HAN IMPACTADO EN LA CONTRATACIÓN DE SEGUROS DE RC

Santiago Macho 

La creciente especialización profesional, especialmente en sectores como el tecnológico, sanitario y jurídico, ha impulsado la necesidad de pólizas personalizadas y adaptadas. Se detecta una tendencia a revisar y aumentar capitales y límites en pólizas existentes. Ante la falta de preparación de algunas aseguradoras, se recurre a segundas capas con especialistas.

Roger Crespi

El aumento de la siniestralidad ha endurecido las condiciones de suscripción. La regulación más exigente y la aparición de nuevos riesgos, como ciberataques y responsabilidad de directivos, han llevado a una mayor demanda de coberturas específicas. La personalización y flexibilidad de las pólizas se vuelve una exigencia clave del mercado.

Juan Ramón Galván

En un mundo tendente a derivar responsabilidades, existe mayor concienciación sobre la protección patrimonial mediante seguros de RC. Se echa en falta el “apetito asegurador” de antaño, cuando las aseguradoras eran más proactivas ante nuevas necesidades del mercado.

Miguel Ángel Peris

El auge de las energías renovables ha impulsado la contratación de RC en proyectos fotovoltaicos y similares. Se incrementan los límites de cobertura, especialmente por víctima patronal, dado que los mínimos actuales resultan insuficientes. La entrada de capital extranjero también ha traído una cultura aseguradora más madura y exigente.

Javier González Gerpe

Aunque el ramo RC sigue teniendo un peso bajo en el total del negocio asegurador, la pandemia del Covid ha generado mayor conciencia sobre la necesidad de protección. Destaca un leve crecimiento en la contratación de pólizas D&O, aunque aún insuficiente en comparación con otros países o ramos.

Miguel Ángel Juliá

El desarrollo del sector energético (renovables, eólica offshore, baterías de litio) ha generado nuevas demandas aseguradoras. También, la interrupción global en las cadenas de suministro ha incrementado la necesidad de coberturas de RC de producto y retirada, especialmente en el ámbito industrial.


 

 

 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

Directiva (UE) 2024/2853: un nuevo capítulo en la protección del consumidor Cristina Tormo Licenciada en Derecho y Casualty Underwriter Facultative & Corporate de Munich Re El 18 de noviembre de 2024 se aprobó la D [...]

Pilar Santamaría Cases Head of Continental Europe and Latin America de Scor L&H Desde los ojos risueños de Pilar Santamaría, Head of Continental Europe and Latin America de Scor L&H, el sector asegurador s [...]