Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
El mercado de la RC ha experimentado una notable transformación en los últimos años, impulsada por la evolución de los riesgos, los cambios legislativos y las nuevas demandas de empresas y profesionales. Analizamos cómo distintas aseguradoras han adaptado sus propuestas en este ramo, mediante un enfoque más especializado y orientado al cliente. El resultado es una oferta más ágil y personalizada, en línea con las exigencias de un entorno en constante cambio.
David Leonor
Asefa ha venido adaptando su propuesta de soluciones de RC en el ámbito de la construcción mediante un enfoque proactivo hacia las necesidades del mercado. Participa activamente en foros, congresos y eventos del sector, lo que le permite estar al tanto de las últimas tendencias y desafíos a los que se enfrentan las empresas constructoras. Además, apuesta por la formación continua de mediadores y colaboradores. “Esta interacción directa con los actores clave del sector nos permite ajustar nuestras coberturas y servicios a las nuevas demandas”, expresan desde la entidad.
Entre las últimas novedades, han optimizado el proceso de contratación a través de plataformas digitales, lo que permite a sus mediadores contratar pólizas de forma autónoma, rápida y segura en línea. En el futuro, Asefa seguirá impulsando su evolución tecnológica, ofreciendo soluciones cada vez más ágiles y personalizadas para satisfacer las necesidades del mercado de manera eficiente.
AXA XL siempre trabaja con soluciones a medida para sus clientes, ya sean empresas domésticas medianas o, su gran especialidad, acompañando a clientes españoles en el extranjero a través de soluciones multinacionales. Fruto del incremento de reclamaciones y del asesoramiento de corredores y aseguradoras, se ha logrado que coberturas como la RC Patronal o RC Productos cuenten ahora en el mercado con unos límites más adecuados para hacer frente a reclamaciones.
Respecto a las geografías, cobra especial importancia su propuesta para el mercado de Estados Unidos, ya que, por la enorme complejidad legal de ese país y el fuerte incremento de reclamaciones identificado en los últimos años, se exige una adecuada protección en límites y coberturas para aquellas empresas que exportan y que operan físicamente allí.
En cuanto a sectores, “estamos adaptando nuestros productos para acompañar a nuestros clientes en la transición energética hacia la descarbonización”. “Nuestro posicionamiento global, unido a nuestra experiencia en los mercados locales, nos permite adaptar la mejor solución según las necesidades de cada cliente”.
Una aseguradora como Berkley España, especialista en RC, no puede hacer otra cosa que evolucionar y seguir avanzando en la mayor especialización de sus equipos. “La RC no es un ramo, sino un conjunto de ramos que merecen equipos de suscripción, siniestros y desarrollo de productos completamente independientes”, valoran desde la compañía.
Destacan su liderazgo en un sector tan complejo como la RC Sanitaria, que muchas grandes aseguradoras han abandonado en los últimos años, siendo reemplazadas por nuevos aseguradores que aterrizan en el mercado. Después de la mutua de los médicos, Berkley es la aseguradora de RC Sanitaria más longeva en España.
“Nos beneficiamos de la experiencia de nuestra corporación en el mercado por excelencia de la RC, que es el norteamericano, y hemos implementado soluciones novedosas en responsabilidad medioambiental o en ciencias de la vida (biotech, farmacéuticas, implantes, etc.)”, indican desde la entidad, que sigue apostando por mantener un alto estándar en su oferta de soluciones para directivos y otros profesionales no sanitarios. Además, cuentan con un equipo dedicado exclusivamente a administraciones públicas. “Especializarse es la única vía para seguir dando respuesta a las necesidades de nuestros clientes y corredores”, resumen.
Una de las máximas en BHSI es conocer a sus clientes en profundidad para generar relaciones de confianza a largo plazo. “Y en eso es en lo que centramos nuestros esfuerzos”, indican en la entidad. “Solo conociendo a los clientes podemos darles soluciones a sus riesgos y evitar la incertidumbre”, subrayan.
En esta línea, la entidad ha adaptado su wording para hacerlo más sencillo, con menos exclusiones y más claridad. “Nos ofrecemos a conocer, de la mano de nuestros corredores, a nuestros clientes, pues estamos convencidos de que conociéndolos mejor entenderemos sus necesidades y les buscaremos una solución aseguradora”.
Generali ha ajustado su oferta a las necesidades de los clientes. Para ello, ha desarrollado nuevas soluciones aseguradoras para temas que han surgido en la sociedad en los últimos años, como vehículos de movilidad personal, drones o nuevas fuentes de energía, entre otros. También ha adaptado la oferta a los requerimientos de límites y sublímites más altos, mediante diversas soluciones y propuestas específicas para cada cliente.
La entidad ha sido activa en la actualización y facilitación de soluciones para dar cumplimiento a los más recientes cambios legislativos, como la responsabilidad medioambiental o los espectáculos públicos. Y, en línea con la necesidad de trasladar un mensaje claro, “hemos adaptado nuestro lenguaje a un estándar B1 para que los clientes entiendan con mayor facilidad el producto que están contratando y tengan claras las coberturas que les ofrece”, resumen.
Considerando los cambios en el entorno empresarial, las nuevas tendencias y regulaciones, los aseguradores del ramo de RC se enfrentan a nuevos retos que involucran una combinación de factores ambientales, tecnológicos y sociales. El sector está evolucionando en temas como la responsabilidad civil por productos defectuosos, la protección de datos personales, los ataques cibernéticos y la vulnerabilidad de los sistemas de información.
Por otro lado, aunque la RC no siempre se asocia a accidentes laborales, se está viendo un incremento en la valoración del daño corporal. Cualquier negligencia en la protección de la seguridad laboral puede implicar demandas. Además, la falta de cumplimiento de normativas laborales y de bienestar también puede conllevar sanciones o demandas.
Markel España ha cumplido 20 años de presencia en el mercado español de RC y, a lo largo de todo este tiempo, ha ido ampliando progresivamente su oferta de seguros de RC, con productos especializados de RC General, RC Profesional, RC Sanitaria y RC de Administradores y Altos Cargos, así como de Responsabilidad Medioambiental, aunque esta última no es una modalidad de RC en sentido estricto.
“En los últimos años, hemos especializado nuestra oferta de RC para sectores muy diversos, tales como el reciclaje y el transporte de mercancías peligrosas, las empresas del segmento Fintech, las sociedades de capital riesgo y las gestoras de activos, por poner varios ejemplos”, explican desde la compañía.
Musaat ha rediseñado sus principales productos aseguradores dirigidos al sector de la edificación y la construcción en base a lo que demandan actualmente las empresas y los técnicos del sector, y ha lanzado nuevos productos aseguradores que complementan su cartera de productos especializados. Entre los cambios implementados para adaptarse a los nuevos desafíos del mercado, citan la incorporación de recursos “altamente especializados” en el sector del aseguramiento de la construcción y la edificación, tanto en el análisis de riesgos como en la gestión de reclamaciones, así como la potenciación de coberturas de defensa jurídica que den más tranquilidad a sus asegurados.
En los últimos años, Zurich ha mejorado sus soluciones de Responsabilidad Civil a través de la automatización de productos y acceso directo vía plataformas web o webservice, mejorando la experiencia del mediador. “Siempre estamos atentos al mercado y su evolución para adaptar productos a necesidades específicas y ajustamos rápidamente nuestra oferta a los cambios. Ofrecemos soluciones híbridas para riesgos simples y especializados, y productos flexibles adaptados a cada cliente”, apuntan en la entidad.
Asimismo, han desarrollado coberturas especializadas para diversos sectores, incluyendo ciberseguridad y sostenibilidad. “También añadimos servicios jurídicos y colaboramos con empresas tecnológicas para soluciones innovadoras”, apuntan.
Existe una creciente concienciación en las empresas por la RC y un conocimiento cada vez mayor sobre este tipo de coberturas. Otra cosa es que se quiera contratar un seguro o no, en funciones ya sea del sector, pero sobre del tamaño de la empresa. Las entidades encuestadas consideran que aún queda camino por recorrer en este ámbito, en particular en temas como las sumas aseguradas, la gestión del riesgo medioambiental, los ciberriesgos o el D&O.
Generali apunta, además, que las aseguradoras no han sabido transmitir bien qué es la RC, qué coberturas, alcance y costes tiene, y cómo protege los intereses del asegurado. “Debemos mejorar bastante en este terreno mediante una mejor formación a las redes de distribución, pedagogía dentro de las empresas y entre sus responsables, para que entiendan el valor de tener cubierta la responsabilidad civil ante distintas circunstancias”, concretan desde la entidad.
Hay que destacar el papel del corredor como clave para la buena gestión del riesgo. Julia Torres, responsable del departamento de RC de Asefa, subraya: “La figura del mediador es esencial. Gracias a su conocimiento experto y su enfoque personalizado, orienta a las empresas a seleccionar las coberturas más adecuadas y a adaptarse a los riesgos específicos de su actividad”.
El director general de Markel para España y Portugal, Esteban Manzano, lo confirma “El grado de conocimiento de las empresas sobre las coberturas del seguro de RC es cada vez mayor, y la contribución de los mediadores juega un papel clave en la difusión del contenido y de las ventajas de este seguro entre sus clientes, cada vez más concienciados con la necesidad de protegerse adecuadamente frente a posibles reclamaciones de terceros”.
Aquellas empresas con alto valor añadido tecnológico (por ejemplo, biotecnología), con actividades muy reguladas (como la industria farmacéutica) y/o con riesgos multinacionales van un paso adelante en su preparación frente a los riesgos. También las grandes constructoras y promotoras. En general, están mejor preparadas al contar con departamentos especializados en la gestión de sus riesgos y, con ello, un mayor entendimiento de sus necesidades de aseguramiento y de sus pólizas de responsabilidad civil.
“Las grandes empresas conocen perfectamente sus riesgos los valoran y los mapean”, afirma Beatriz Rubio, Head of Casualty & Healthcare en BHSI. “En las empresas medianas y pequeñas aún tenemos que trabajar como industria para generar la conciencia de la necesidad del análisis de los riesgos pues a veces lo consideran un gasto”. Desde el sector asegurador tenemos que acompañar a nuestros clientes en sus desarrollo tecnológico e internacional para concienciarlas de los riesgos que corren.
Raúl Martínez, director de Suscripción y de Negocio de Berkley, añade al respecto: “Las pymes de sectores tradicionales pueden sufrir un poco más para adaptarse. La gestión del riesgo de responsabilidad civil, por ejemplo, comparado con el de daños, es más compleja porque debe enfrentar escenarios de riesgo intangibles. Es relativamente fácil calcular el riesgo de incendio en una pyme biotecnológica, pero puede ser muy difícil calcular su riesgo de responsabilidad civil”.
Las empresas con menos conocimiento o sin asesoramiento especializado suelen enfrentarse a problemas de cobertura cuando ocurre un siniestro grave. Musaat coincide en esta idea y reconoce un menor conocimiento en las pymes, “si bien en muchos casos lo corrigen a través de corredores especializados”.
Juan Cuerdo – UW Manager Casualty, Iberia de Axa XL, apunta que, con independencia del sector, cualquier empresa debe estar protegida para hacer frente a posibles reclamaciones por responsabilidad civil. “Aquellas que cuentan con sólidos protocolos internos, con una cultura de gestión de riesgos y que están sujetas a regulaciones estrictas, suelen estar mejor preparadas. Es el caso del sector de la construcción, el financiero o el sanitario, por ejemplo”, puntualiza.
Contar con estructuras organizativas sólidas y con acceso a asesoramiento especializado permite a las empresas comprender plenamente la necesidad de disponer de coberturas adecuadas y actualizadas, lo que facilita una gestión de riesgos más eficiente.
“Las empresas que sean capaces de adaptarse a un entorno cambiante, adoptar nuevas tecnologías y estar adecuadamente protegidas mediante una gestión de riesgos efectiva, tienen mayores probabilidades de éxito. Contar con una aseguradora que actúe como partner y que sea capaz de acompañar a las empresas en su desarrollo es fundamental”, concluyen desde Mapfre.