Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº07 - 13 de mayo 2024

¿Te crees un buen líder?

Juan Antonio Martínez Gijón
Socio de AMG Human y Sportalent - juanantoniomartinez@amghuman.com

“Me toca por primera vez en mi vida dirigir un equipo de profesionales; hasta ahora solo he trabajado bajo el paraguas de otros y no sé cómo voy a reaccionar o conseguir ser buen jefe”. ¿A que suena esta reflexión? Es una disyuntiva que se produce continuamente en los buenos profesionales que asumen nuevos retos, entre ellos pasar a roles de dirección de personas. Quienes los impulsan hacia la dirección esperan que logre formar profesionales que sean iguales o incluso mejores que él. Este sería el principal reto que afrontas si te toca dirigir. Y, para ello, lo más efectivo y lo que solemos hacer es fijarnos, haciendo memoria de lo que nos ha impactado de nuestros jefes anteriores. 

Evitaré ahondar en temas conocidos para centrarme en un enfoque práctico, con la pretensión de aportar al menos ideas que ayuden, sin olvidar en ningún momento que un buen jefe marca el camino, pero, a la vez, es quien más está al servicio de los demás. 

La experiencia de conocer y entrevistar a grandes profesionales te provee de un reguero de enseñanzas, no propias, pero de las que puedes aprender mucho. Ya he comentado en anteriores ocasiones que el principal detonante de un cambio laboral de una persona suele ser su jefe. Lo buenos jefes atraen; los que no lo son sufren mucho más de lo que les gustaría los sinsabores del desplante. Es lo que suele ocurrir, pero no es una razón única. Yo aconsejo no personalizar y dejarse de lamentos por una rotación en el equipo; puede ser por múltiples motivos. En todo caso, una salida de un profesional es una oportunidad y buen momento para que el jefe reflexione si puede hacer algo mejor. 

Perfil del líder

Voy a tratar de compilar lo que la mayoría de las personas espera de un buen jefe; sería:

  • Liderazgo claro: Es capaz de establecer una visión y dirección claras para el equipo. Es bueno que haya un reto futuro y acciones concretas para conseguirlo y que se traslade de forma sencilla. 
  • Comunicación transparente: el buen jefe es el que escucha más que habla, el que se interesa verdaderamente por cada persona. Y que es claro con sus directrices y las posibles consecuencias. 
  • Inspiración y motivación: para que el equipo alcance sus metas, siendo ejemplo constante. 
  • Toma decisiones: el líder debe saber tomar decisiones a menudo rápidas y lo más acertadas posibles, sin miedo a errar y asumiendo que del error se aprende. Y muy importante: debe permitir que el equipo tome decisiones y se equivoque, si hace falta. 
  • Empatía y apoyo: Entiende las necesidades de cada persona y es consciente de sus cualidades y defectos, ayudándoles a desarrollar sus virtudes y mejorar defectos o al menos que no interfieran en el trabajo. Deben ser alegres, que a todos les guste estar a su lado. 
  • Delegación eficaz: Hay que confiar plenamente en el equipo y delegar tareas para fomentar la autonomía, proponiendo retos a cada persona según sus posibilidades. 
  • Desarrollo profesional: Es consciente de las ambiciones y posibilidades de cada persona para ofrecerle oportunidades de crecimiento y fomentar su desarrollo.
  • Resolución de problemas: Aborda los problemas y conflictos de manera constructiva y equitativa. Siempre con justicia.
  • Flexibilidad y adaptación: Es capaz de adaptarse a cambios y nuevas circunstancias.
  • Responsabilidad y rendición de cuentas: Asume sin dudas sus decisiones y acciones.

Las empresas necesitan líderes inspiradores, ejemplares y entusiastas, capaces de transmitir energía positiva y motivar a sus equipos. También deben ser desafiantes, con una visión clara y comunicación transparente, para ayudar a cada persona a alcanzar su máximo potencial y lograr, juntos, los resultados propuestos.
 

 

Noticias relacionadas

Consultoras y auditoras se posicionan para ayudar a las aseguradoras en su transformación Aportando valor“sustancial” Auditoras y consultoras juegan un papel fundamental en la gestión de las aseguradoras al aportar cap [...]

EL ESTÁNDAR UNIVERSAL   Ana M Perez Directora Desarrollo de Negocio Jaume Jardon Director Soluciones Actuariales   Hubo un tiempo en que las compañías aseguradoras, como el resto de ente [...]