Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº07 - 13 de mayo 2024

 ¿Y en 2025?

Juan Manuel Blanco
Director Editorial de INESE
@JuanMaBlancoG

Este ejercicio mantiene la línea de excelentes resultados sectoriales que se recuperó en 2023. Los datos del primer trimestre muestran esa tendencia gracias a la facturación de No Vida, con un incremento cercano al 8%, que salva el retroceso superior al 15% de Vida, lastrado por la evolución del Ahorro. Llaman la atención los comportamientos dispares de los grandes grupos, donde se mantiene el liderazgo por primas de VidaCaixa, que gana cuota respecto al segundo, Mapfre; cierra el ‘Top 3’, Grupo Mutua, que, contabilizando ya los datos de IMQ, crece a un ritmo de dos dígitos, igual que Allianz, Generali (ya con Liberty), Axa (con GCAM), Helvetia, Sanitas, BBVA Seguros, Fiatc y hna.

En los ramos No Vida, creo que no sorprende a nadie constatar el buen ritmo de Autos, con un aumento de casi dos dígitos en su volumen de primas consecuencia de las rigurosas políticas aplicadas. Dos buenos ejemplos son los balances del trimestre de Mapfre (que ya ha anunciado que seguirá ajustando sus tarifas y extenderá sus ofertas de aseguramiento solo a los vehículos que cumplan con sus criterios de suscripción) y Línea Directa, que recupera el beneficio, pese a aumentar mínimamente sus primas y perder asegurados, gracias a una sólida mejora de su margen técnico, fruto de exigentes medidas de suscripción y tarificación, gestión siniestral y eficiencia desarrolladas. Y todo ello en un marco general del mercado de subidas de dos dígitos en las primas de nueva producción. Poco se habla, pero todo apunta a que 2024 será, de nuevo, un muy ejercicio en resultados para las aseguradoras, y no digamos para el Reaseguro y la Mediación. 

También en el primer trimestre, han tenido buenos comportamientos los otros dos ramos ‘fuertes’ de No Vida: Multirriesgos (+8,22%) y Salud (+7,16%), a mi juicio con muchas asignaturas pendientes tanto en materia de costes como de proveedores. Con todo, los líderes al respecto han sido Caución, Incendios y Pérdidas Pecuniarias, y sobre todo Otros Daños a los Bienes (+19%). Compensan las caídas de facturación en Accidentes (-2,4%) y Transportes (-6,5%).  

¿Qué pasará en los próximos meses? Difícil, muy difícil preverlo en un mundo tan interconectado como el actual donde cualquier acontecimiento en la otra punta del globo o en nuestro país modifica el panorama en horas. Me parecen una buena referencia las previsiones actualizadas de Mapfre Economics: “En general, los altos niveles de los tipos de interés y la expectativa de futuras bajadas seguirán contribuyendo a mejorar la rentabilidad del sector asegurador y favoreciendo al negocio de los seguros de Vida vinculados al ahorro, el cual se enfrenta, no obstante, al aumento de la competencia de otros productos financieros por el fuerte atractivo que está generando el entorno de tipos de interés en este segmento de negocio. La actividad aseguradora anticipa crecimientos reales positivos en el volumen de negocio, más allá del crecimiento inercial de las primas de seguros por la inflación”. Me parece hilar fino.

Noticias relacionadas

Y yo me pregunto... 1. ¿Tardaremos mucho en conocer al responsable y primeros pasos de la recién creada División de Supervisión Tecnológica y de Innovación Digital de la DGSFP, que controlará l [...]

Seguro de impago de rentas de alquiler Una herramienta contra el inquilino moroso Antonio Aguilar El considerable aumento del riesgo de pérdidas por los propietarios de inmuebles alquilados a causa del alargamiento de procesos y de pl [...]