Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº12 - 16 de Septiembre 2024

Nubarrones en días soleados

Juan Manuel Blanco
Director Editorial de INESE
@JuanMaBlancoG

Con los datos en la mano, todo apunta a un excelente ejercicio 2024. Se vislumbra en el balance de un primer semestre, que refleja un fuerte crecimiento (+22,5%) en el beneficio neto, que supera los 3.000 millones. Destacan los buenos comportamientos de Vida, Multirriesgos y Autos, no siendo tan sorprendente el retroceso de Salud. En un marco de control siniestral (y de fuerte recorte de costes, incluidas, aunque de forma discreta, salidas de personal), ayuda sobremanera la subida generalizada de las primas, sobre todo en Autos. Ojalá en Salud se dejen de hacer esas ‘promociones comerciales’ tan agresivas que encubren realmente una guerra de precios cuyos efectos finales todos conocemos. 

Limite

 

La buena situación del sector no esconde algunos nubarrones que, a mi juicio, se ciernen en el horizonte. Uno creo que vendrá por la nueva legislación en marcha, de obligado cumplimiento por aseguradores y mediadores, a la que se une un nuevo equipo directivo en la DGSFP. Me cuentan que el órgano que dirige José Antonio Fernández de Pinto estará además muy vigilante a todo lo que tiene que ver con buen gobierno. No han gustado demasiado cómo se han hecho las cosas en los relevos directivos recientes de algunas entidades, pues se cree que no se han seguido criterios de idoneidad y cualificación directiva. Todo apunta a que se extremará la vigilancia al respecto a futuro, igual que se hará sobre los consejeros independientes; se piensa que si estos actúan con libertad de criterio y el conocimiento que se les supone, como mínimo deberían objetar y dejar reflejada su oposición a decisiones erróneas de los gestores, tanto en nombramientos como en otras cuestiones relativas por ejemplo a inversiones. 

Me imagino que desde el ‘nuevo’ órgano de supervisión se pondrá también el foco en el control de prácticas de mercado poco edificantes. Me refiero por ejemplo a campañas comerciales más que discutibles, como ha ocurrido este verano con las controvertidas coberturas antiokupas. Ha habido críticas de organizaciones de consumidores, de mediadores y de un buen número de medios de comunicación y no ha habido ningún portavoz del mercado que haya podido aclarar la situación ¿nadie del sector podía dejar claras las cosas, evitando comentarios más o menos intencionados? Menos mal que, de momento, el tema no ha llegado a la desgracia de políticos que tenemos….

Creo que hay ya cierto temor respecto al tema Muface, Como se sabe, las negociaciones están muy demoradas (se solían cerrar durante el verano) y hay cada vez menos interesados. Todo apunta que se podría llegar a incrementos cercanos al 25% de las primas a pagar por el Estado por cada funcionario, cerrándose el acuerdo casi en tiempo de descuento. Eso, suponiendo que en tiempos de recortes en la Administración del Estado para encauzar los dineros públicos a lo que todos sabemos, algún desinformado piense que este es un acuerdo para beneficiar a un grupo de privilegiados, como son los funcionarios. Crucemos los dedos pues en el envite está además en juego la viabilidad de funcionamiento de la Seguridad Social.

 

 

Noticias relacionadas

Medidas para acelerar el liderazgo femenino El contexto económico y regulatorio global está moldeando los resultados de la paridad de género. Las perspectivas económicas para las mujeres y las niñas “est&aa [...]

¿Quién es Quién en el Seguro Español 2024?: Aseguradoras (P-Z) Un año más, iniciamos curso tras el verano con este trabajo recopilatorio de los principales directivos de aseguradoras, reaseguradoras, agenc [...]