Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
El contexto económico y regulatorio global está moldeando los resultados de la paridad de género. Las perspectivas económicas para las mujeres y las niñas “están amenazadas por las continuas recesiones y crisis prolongadas”, afirman desde el Índice Global de Brecha de Género que elabora anualmente el Foro Económico Mundial (WEF). La puntuación global de brecha de género en 2024 para los 146 países incluidos en esta edición es del 68,5% (apenas ha disminuido un 0,1%). La diversidad dentro de una organización se vincula con un mejor desempeño. “La variedad de perspectivas a nivel ejecutivo facilita una toma de decisiones más informada, lo que a su vez conduce a un mayor rendimiento”, recuerdan desde el informe Women in Business de Grant Thornton. Este año, el porcentaje global de mujeres en la alta dirección alcanzó el 33,5%. “Observamos que, entre las empresas medianas que prevén un aumento en sus beneficios durante los próximos 12 meses, la proporción de mujeres en la alta dirección es mayor, alcanzando el 35%”, añade la consultora.
¿Cómo podemos entonces mantener los esfuerzos hacia la diversidad, equidad e inclusión (DEI) y convertirlo en una ventaja competitiva en un entorno macroeconómico y empresarial cada vez más difícil?
Vamos a intentar dar respuesta a esta pregunta partiendo de la realidad que nos sugiere el WEF, pero abriendo el abanico y aportando cuatro medidas concretas que pueden ayudar en este sentido, todas ellas impulsadas por RedEWI.